Borrar
Urgente Junqueras anuncia el pacto con el Gobierno para condonar a Cataluña el 22% de la deuda autonómica
Javi Gracia da indicaciones a sus jugadores durante un entrenamiento. Iván Arlandis
El Valencia resuelve la guerra de los pagarés

El Valencia resuelve la guerra de los pagarés

El club garantiza a los jugadores el cobro de la ficha que estaba pendiente a partir de septiembre|La solución llega diez días después de que Inma Ibáñez planteara a los futbolistas que ellos mismos respondieran ante la entidad bancaria

Jueves, 27 de agosto 2020

A poco más de dos semanas para comenzar la nueva Liga, con Rodrigo acabando de cerrar en Inglaterra su contrato con el Leeds y diez días después de que el vestuario se plantase y rechazara el planteamiento de cobro que le hizo la directora financiera Inma Ibáñez, el Valencia ha resuelto la guerra que tenía abierta con la plantilla y que había provocado incluso la intervención del propio entrenador para lograr un consenso que beneficiase a los futbolistas. Finalmente, los jugadores cobrarán sin ningún tipo de problema ni conflicto el dinero que se les adeudaba y que correspondía a la mitad de la ficha de la temporada pasada.

Los futbolistas habían rechazado de pleno el planteamiento y habían pedido a Murthy que Peter Lim fuera quien avalara

Será, como se dijo en un principio, a partir de los primeros días de septiembre cuando puedan percibir el dinero pendiente. El club, según aseguraron ayer fuentes de la propia entidad a media tarde, ha aportado –casi de inmediato de cerrar el acuerdo con el Leeds– las garantías para que esos pagarés puedan ser descontados.

En un principio, esos pagarés no iban avalados ya que se les planteó que fueran los propios afectados los que pusieran la garantía. Los futbolistas rechazaron de pleno esa vía al existir la posibilidad de que llegado el vencimiento, el banco pudiera reclamarles a ellos el dinero. La fecha escogida por el Valencia como final del plazo para los pagarés era el 30 de septiembre de 2021.

La respuesta no se hizo esperar y en las conversaciones, esta vez sí, que tuvo Murthy con algunos de los capitanes –también asistió Gayà–, los jugadores le hicieron llegar que debía ser Peter Lim como máximo accionista el que respaldara con su garantía esos polémicos pagarés.

El anuncio del fichaje de Rodrigo por el Leeds se hace de rogar

Lo que parecía en un principio hecho se hizo de rogar más de la cuenta. Al cierre de esta edición, ni el Leeds ni el Valencia habían hecho oficial el acuerdo definitivo del traspaso de Rodrigo Moreno al conjunto inglés. El jugador y sus representantes estuvieron durante toda la jornada reunidos con los representantes del nuevo equipo de la Premier -ha ascendido esta pasada campaña- y los trámites burocráticos habían impedido oficializar un acuerdo que se daba prácticamente por cerrado por todas las partes implicadas.

El vestuario se negó en redondo a aceptar la proposición alimentándose además el malestar pasado y presente con el presidente, ya que no fue Anil Murthy el que les comunicó esa primera solución económica sino Ibáñez. Lo curioso es que el presidente había estado reunido tres días antes con la plantilla para hablar de toda la situación actual y de futuro pero nunca entró en detalles, cuestión que todavía aumentó la tensa relación que hay entre el dirigente y el grupo de futbolistas. Ahora, el banco nunca podría ir contra los futbolistas, cuestión que supondrá en todo caso un mayor coste para el Valencia debido a las condiciones que se manejan para este tipo de actuaciones bancarias.

El Valencia, de sobra es conocido, ha salido a pecho descubierto al mercado haciendo saber que casi el 99% de la plantilla tiene el cartel de 'se vende'. La falta de liquidez es más que evidente y entre la no clasificación para la Champions y las dificultades económicas surgidas por la pandemia, el club se había quedado sin dinero en caja y además sin opción de resolver los pagarés.

Gracia pone contra las cuerdas a Murthy

O cambia de opinión Javi Gracia o Anil Murthy de discurso. Pero ambas posturas son difíciles de encajar en estos momentos. Después de descubrir que una de las reflexiones del presidente del club para argumentar las salidas de Parejo y Coquelin era la edad de ambos (31 años el primero y 29 el segundo), el Valencia se ha metido de lleno en un dislate futbolístico que necesitará de mano izquierda para explicarlo bien sin provocar cierta controversia. El empeño del entrenador en traerse al Valencia a Etienne Capoue pone en un serio compromiso el nuevo libro de cabecera de Meriton para ventilarse a los veteranos y dar cabida a jóvenes y gente a la que se le pueda sacar rendimiento económico en un futuro.

Que Gracia confía ciegamente en Capoue para reforzar el escuálido centro del campo blanquinegro no es discutible (lo conoce muy bien porque lo tuvo temporada y media en el Watford), el punto caliente llega al comprobar que el jugador llegaría a Mestalla recién cumplidos los 32 años (11-7-1988). Algo no cuadra entonces.

El Valencia anda metido en plena pelea negociadora con el club inglés a poco más de dos semanas de que comience la competición. El frente del mediocentro francés provoca la primera contradicción del verano, puesto que la petición del entrenador choca con los parámetros de la propiedad. Es indudable que el Valencia necesita ir reponiendo piezas y aunque queda todavía mucho plazo de mercado abierto (se cierra el 5 de octubre), a los entrenadores les gusta tener lo antes posible todas las piezas a sus órdenes. Capoue tendría que llegar, y eso es lo que quiere el Valencia, sin tener que abonar ninguna cantidad por traspaso. El Watford quedó penúltimo la temporada pasada y este año encara la Championship con otro prisma y exigencias. Al centrocampista francés -un perfil alejado de Parejo y más similar al de Coquelin- le queda este año y otro más de contrato y tiene un valor de mercado, según Transfermarkt, de algo más de cinco millones de euros, cuatro veces menos que el de Parejo y también por debajo de los 8 millones más variables que ha pagado el Villarreal por Coquelin.

La opción de Capoue llega tras deshacerse la de Yangel Herrera (22 años) y da los primeros esbozos de lo que pretende Javi Gracia para el nuevo Valencia. Si acaba viniendo finalmente como parece el francés, se vislumbra una clara apuesta por un medio del campo con decidido tono físico, una muestra de la idea de filosofía de equipo fuerte y decidido que quiere implantar el nuevo técnico.

Otro de los acordes llega con la pretensión que hay de hacerse con los servicios del madridista Borja Mayoral, un futbolista que ha estado las dos últimas temporadas en el Levante cedido por el Real Madrid. Con 23 años y tan sólo un año más de contrato, al Real Madrid sólo le queda la opción de dejarlo marchar con el traspaso como fórmula ideal. Al delantero no le faltan pretendientes y en el caso del Valencia, la ventaja para el futbolista es que evitaría cambiar de ciudad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Valencia resuelve la guerra de los pagarés