Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Las obras del nuevo estadio llevan paralizadas desde 2009. irene marsilla

El Valencia vale 422,3 millones

Un informe da a los de Mestalla un precio similar al de su última deuda auditada de 391 millones

Domingo, 29 de mayo 2022

El proyecto del Valencia para la temporada 2022-2023, y el modelo de gestión que quiera implementar Meriton para paliar la agónica situación económica del ... club, se está gestando en Singapur, donde el presidente Anil Murthy ha acudido a la llamada de Peter Lim. Si por la cabeza del actual máximo accionista pasa una venta de sus títulos a corto plazo, el informe elaborado por 2Playbook ha puesto una cifra encima de la mesa. Según este estudio, el valor del Valencia a día de hoy es de 422,3 millones y pese que ha bajado con respecto a la pasada campaña le sitúa en el sexto puesto de la competición española, cerca de los 410,5 del Sevilla. Meriton acumula 134,54 millones en pérdidas en su gestión desde 2014, a lo que habrá sumar la cifra de esta temporada, y con la deuda acumulada a 30 de junio de 2021 en 391,28 millones. Es decir, que cuando se contabilicen las pérdidas reales de este curso (se presupuestaron 36,59 si se conseguía un beneficio neto por venta de jugadores de 37,7) la deuda del club puede ser similar, curiosamente, al valor de la entidad que determina el estudio.

Publicidad

Otra de las curiosidades de la cifra es que también es casi clavada a la que expresó Miguel Zorío en la presentación el pasado 27 de abril de su segunda oferta a Lim para comprar sus acciones, que bajó de 248 a 212 millones al restar las pérdidas del último curso): «En diciembre pasado, un emisario suyo me dijo que la oferta era insuficiente y volvió a repetir una cifra: 450 millones. Ningún loco del lugar se lo va a pagar. Ese mismo intermediario hace mes y medio me llamó para decirme que bajara la presión ante las administraciones».

El informe refleja que el valor global de los 20 equipos que participaron en la temporada en Primera que acaba de finalizar es de 9.836,3 millones, de los que 5.932 corresponden a la suma de Real Madrid y FC Barcelona (un 60,3% del total). El estudio calca varias posiciones finales de los equipos en la tabla y deja en evidencia el fracaso del modelo deportivo del actual Valencia, que de ser sexto en valor de club se queda en el noveno puesto de la tabla y fuera de los puestos europeos.

El valor de 422 millones que recibe la entidad de Mestalla, en una medición que se basa en cinco dimensiones (económica, deportiva, comunidad, transformación digital e impacto social), también dista mucho de la situación real de la economía del club. En el último informe de gestión, el de junio de 2021, la entidad valencianista estaba en causa objetiva de disolución, así lo reflejaba la auditoría, al estar su patrimonio neto en 8,997 millones y estar ese valor 558.000 euros por debajo de la mitad del entonces capital social. Esa situación de quiebra técnica, a la que se llegó entre otros motivos por la decisión de ingeniería financiera que decidió Meriton en 2018 para reducir el capital social de 86,94 a 21,59 millones para compensar pérdidas y recuperar el equilibrio patrimonial, se ha subsanado a corto plazo (puesto que si la entidad sigue dando pérdidas cada ejercicio se volverá a producir) con la doble ampliación de capital aprobada en la última Junta. Lim tenía antes de diciembre de 2021 el 84,7% de las acciones del Valencia y ahora el 90,5%. La segunda ampliación alcanzaba los 81,7 millones pero el máximo accionista renunció a las que tenía derecho. Es decir, el máximo que se podía haber suscrito era 7.776.820 euros y la cifra se quedó en 497.420 euros comprados. Tal y como recogió el BORME a finales de marzo, el nuevo capital social del Valencia es de 34.721.100 euros.

Publicidad

El informe, como es obvio, no recoge el valor de las contingencias de cada club. En la entidad de Mestalla, una de las claves es la de la construcción de un nuevo estadio cuyas obras están paradas desde hace trece años y con un plan estratégico redactado en una ATE que sigue su proceso imparable de caducidad y, por tanto la nulidad de sus concesiones urbanísticas. El proyecto presentado por Meriton, y defendido por Murthy ante las instituciones, no cuenta con el visto bueno del IVF al sólo estar avalada la financiación de los 80 millones procedentes del proyecto LaLiga Impulso. El club aún no ha presentado el proyecto mejorado y, además, el clima político a día de hoy es de oposición total a sentarse de nuevo con el club tras la postal de hartazgo del valencianismo expresada el 21M. El único hilo de futuro al que se aferra Meriton es que está al corriente de los pagos a CaixaBank, el último de 38,53 en el curso 20-21.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad