Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Socios de la Casa Regional posan delante de su sede en Triana. j. bermejo
Copa del Rey: Valencia - Betis | El valencianismo late con fuerza en el corazón de Triana

El valencianismo late con fuerza en el corazón de Triana

La Casa Regional de la Comunidad Valenciana de Sevilla tiene su sede en la calle Castilla, en el centro del barrio más bético de la ciudad

Juan Carlos Villena

ENVIADO ESPECIAL SEVILLA

Viernes, 22 de abril 2022, 11:55

En el año 2000 se creó en el corazón de Triana, el barrio más bético de Sevilla y que tiene un gran fervor a la Esperanza de Triana, la virgen de los marineros, la Asociación Cultural Virgen de los Desamparados, que tiene sus raíces en la iglesia de San Vicente. Desde ese momento, los valencianos y los valencianistas tienen un hogar en territorio sevillano. Con el paso del tiempo se añadió el nombre de Casa Regional de la Comunidad Valencia, que recibe a sus socios y también vecinos del barrio con una gran senyera en la calle Castilla 68, muy cerca de La Cartuja y por donde este sábado desfilarán miles de seguidores del Betis camino del estadio para la final de Copa.

Territorio comanche, pero de buen rollo, que queda claro con las ocho banderas que jalonan la casa colindante, en Castilla 66, para comenzar a disputar ya la final. Con medio centenar de socios en la actualidad, todos van con el Valencia aunque no sean del equipo. Es el ejemplo de Javier García, seguidor del Levante y miembro de la asociación, que tiene claro que quiere que gane la entidad de Mestalla. «Nosotros lo tenemos muy claro, vamos a ganar, y no nos afecta ver la calle y a la gente del barrio con banderas del Betis», sentencia Patricia Jiménez, la secretaria del colectivo. Algún socio ha podido conseguir entradas para la gran final y el resto verá el partido en la propia asociación, con el deseo lícito que cuando regresen los vecinos a Triana desde La Cartuja se encuentren con una celebración y alguna traca en la calle.

La ayuda divina no va a faltar puesto que a San Vicente se une la hermandad del Museo, donde el paso de la virgen lleva a la Mare de Deu en unos de los varales. Seguro que en 2019, la Liga de 2004 conquistada en el Pizjuán y la Copa de 1999 de La Cartuja ya puso su manto para ayudar. Con decenas de historias de familias que emigraron a Sevilla en la posguerra primero y la década de los 60 después, aparecen historias tan bonitas como la de Esperanza Aleixandre, que nació en El Palmar: «Mi padre Tomás tenía el número 8 o 9 de socio del Valencia. Los domingos de fútbol, a las cinco de la tarde, la comida en mi casa era de pena porque él se quería ir siempre pronto al campo. Mi madre decía que teníamos que comer pan y chocolate, para ir rápido. En aquella época tenía camiones y cuando entonces no había televisión, ponía en la radio del camión y todos los chicos jóvenes de El Palmar escuchaban los partidos del Valencia por esa radio. Esa afición valencianista la heredó mi hermana que es la que conserva ese pase en la familia. Yo llevo en Sevilla 26 años, vine por trabajo y aquí me quedé. Ya estoy jubilada pero me he quedado a vivir porque tengo grandes amistades. De mi familia vienen a la final mi hermana y dos sobrinos con entrada y luego dos primos con otra hija sin entrada, a vivir la fiesta aquí».

El actual presidente de la Casa Regional de la Comunidad Valencia en Sevilla, elegido el pasado septiembre, es Alberto Portilla Crespo: «Llevo en Sevilla desde el 86 pero salí de Valencia cuando tenía 17 años. Sólo he vuelto a ver a la familia. Es una alegría tener un trocito de nuestra tierra aquí. Las puertas de la casa está abierta para todos los valencianistas que vengan a la final». No podía faltar la Fallera Mayor, que también es una tradición en el colectivo y que realiza la ofrenda fallera en San Vicente. La del actual ejercicio es Ana Martía Marco Ramírez.

En el corazón valenciano de Triana conviven historias de Mestalla de hace muchas décadas. Como la de José Luis Fuster: «Fui socio del Valencia desde los siete años. Me vine con 22 a Sevilla y seguí pagando el abono durante tres temporadas aún estando aquí». Quien quiere que gane la final Betis por partida doble es Noel Vicent, que emigró a Sevilla junto a sus padres desde Banyeres de Mariola. Su afición al fútbol le hizo sevillista, su hijo mantiene el pase, pero su corazón valenciano le hace tener esa doble pasión: «Lo tengo muy claro para la final, el Betis para mí la puede perder dos veces (se ríe con fuerza)». El corazón trianero late esta semana muy fuerte con sangre valenciana y valencianista. En un barrio territorio comanche del Betis... pero siempre con muy buena onda.

En LAS PROVINCIAS queremos celebrarlo como merece y si el Valencia CF gana la Copa del Rey te regalaremos 6 meses GRATIS de nuestra suscripción digital. Para más información haz clic aquí.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El valencianismo late con fuerza en el corazón de Triana