Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Roberto Gil, en el museo particular que conserva en su casa de Riba-roja. Damián Torres

El valencianismo llora la pérdida de Roberto Gil

Leyendas blanquinegras de la talla de Fernando Giner, Ricardo Arias y Vicente Guillot recuerdan a la estrella de una de las épocas más gloriosas del club de Mestalla

J. Solano | P. Martínez

Valencia

Viernes, 5 de agosto 2022, 15:04

El valencianismo está de luto por uno de sus mitos: Roberto Gil. La leyenda blanquinegra, que formó parte de una de las épocas más gloriosas del conjunto de Mestalla, ha fallecido a primera hora de este viernes 5 de agosto, días después de cumplir 84 años. Tras una vida entera dedicada a honrar el nombre del club de su vida, Roberto ha sido una de las personalidades a las que grandes nombres escritos con letras de oro en la historia del Valencia han querido recordar de la mejor manera posible. Futbolista, estrella, pero primero persona. Apreciando la humanidad del campeón que logró sumar a su palmarés dos Copas de Feria en el 62 y 63, una Copa en el 67 y una histórica Liga en el 71 con Di Stéfano de entrenador ha sido como han querido despedirse leyendas blanquinegras de la talla de Vicente Guillot y Fernando Giner del exfutbolista de Riba-roja.

Publicidad

Fernando Giner, actual presidente de la Asociación de Futbolistas del Valencia, ha dedicado unas palabras en memoria de Roberto Gil centradas en su inigualable personalidad y su carácter único tanto como futbolista como persona. El «A Roberto Gil primero hay que contemplarlo como persona. Es importante reconocer la humanidad que tenía. Siempre será una de las grandes leyendas del club. En su época, fue capitán, gano títulos e incluso llegó a ser internacional con la selección española. También fue uno de los fundadores de la Asociación de Futbolistas del Valencia. Sobre el campo destacaba su honradez, su disciplina y su orgullo por representar esta camiseta. Estar por encima de él significaba estar por encima del Valencia y eso es algo que nunca dejó que ocurriese. Siempre se preocupaba por los demás, nunca abandonaba a nadie y su pasión por el escudo era admirable. Tenemos que sentirnos orgullosos por todo lo que ha hecho y dado a este equipo centenario. Me siento muy afortunado por haber tenido su amistad y la de su familia», aseguraba el presidente de la Asociación.

Vicente Guillot, que acompañó a Roberto Gil como compañero sobre el terreno de juego en las gestas que coronaron al Valencia como campeón de las Copas de Feria en el 62 y en el 63, recordó lo que significó para él jugar al lado de uno de los capitanes más importantes en la historia del club. «Roberto entró uno o dos años antes que yo en el Valencia. Se convirtió en capitán en la temporada 63-64. Recuerdo que destacaba más por sus condiciones físicas que por su talento natural, era un portento defensivo único, Albelda fue su reencarnación años más tarde. Ganar dos títulos europeos a su lado fue una barbaridad, una alegría inmensa, en nuestro primer año en Europa quedamos campeones siendo invictos, algo imposible de mejorar. Roberto era una persona normal y corriente, nunca se enfadaba con nadie tanto dentro como fuera del campo. En esa época éramos todos amigos, hablábamos de todo, pero nuestra relación siempre estuvo enfocada a las cuestiones ligadas al fútbol», destacaba el campeón de Europa valencianista.

Hablar de Ricardo Arias siempre supone mucho más que hablar de un simple futbolista, es hablar de una institución y una de las figuras más importantes en la historia del Valencia. La leyenda blanquinegra también se pronunció sobre la pérdida de Roberto Gil, una persona con la que trabajó de casi todas las maneras posibles. «Sin duda esta es una gran pérdida, tanto para el mundo como para todo el valencianismo. Fue un defensor a ultranza del escudo del Valencia, su persona siempre estaba ligada a todo lo que englobaba el amor por este club. Trabajar con él me permitió ver que vivía por y para el Valencia, siempre lo tenía en la boca. Roberto Gil pensaba, actuaba, dormía, comía y trabajaba siempre pensando en el Valencia», confesaba el de Catarroja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad