Borrar
Dionisio Canales, Paco Lloret, Héctor Esteban, Paco Roig y Cayetano Ros, durante el debate celebrado en Casino de Agricultura.

Ver fotos

Dionisio Canales, Paco Lloret, Héctor Esteban, Paco Roig y Cayetano Ros, durante el debate celebrado en Casino de Agricultura. iván arlandis
100 AÑOS DE MESTALLA

El valencianismo pide un paso al frente de los políticos y apuesta por el viejo Mestalla

El expresidente Paco Roig agita el coloquio sobre los cien años del estadio: «Pido que a los políticos que no se mojen no se les dé ni un voto»

Lunes, 13 de febrero 2023, 22:37

Mantener el viejo Mestalla en pie evitando el traslado y proyectar un Valencia seguro y firme, y sobre todo de los valencianos, hacia el futuro. Dos propuestas que para muchos van de la mano y que a día de hoy, en medio de la tempestad deportiva y social, se antojan deseos tan ambiciosos como complicados de conseguir si no es con la ayuda y la implicación de todos. En uno de los momentos más delicados del Valencia Club de Fútbol en su historia, por no decir el que más, la posibilidad de que el club se plantee de verdad la opción de quedarse en el viejo estadio comienza a crecer, teniendo en cuenta sobre todo los vaivenes que envuelven a las negociaciones que Meriton mantiene con el Ayuntamiento de la ciudad para llegar a acuerdos que permitan reiniciar de una vez por todas las obras.

Catorce años se cumplen justo este mes de febrero desde que saliera del estadio –por llamarlo de alguna manera– de Cortes Valencianas el último obrero. Desde entonces, nadie ha sido capaz de cerrar un capítulo que tiene a los políticos en guardia. Es justo hacia ellos a los que se dirigen ahora todas las miradas, reclamando una implicación mucho más directa y clara que atienda las demandas de la calle.

En esta mesa redonda organizada por LAS PROVINCIAS dentro de los actos que ha preparado el periódico con motivo de los cien años que en mayo próximo cumplirá el viejo estadio de Mestalla, quedaron bastante claros esos dos deseos: quedarse en el recinto de la avenida de Suecia y una intervención firme y decisiva de los responsables políticos para buscar la salida del club de Peter Lim. Coincidieron en esta corriente tanto el expresidente Paco Roig como el vicepresidente de Libertad VCF, Dionisio Canales, así como los periodistas y colaboradores de este diario Paco Lloret y Cayetano Ros. Ellos, moderados por el jefe de Información, Hector Esteban, y ante un nutrido grupo de aficionados y lectores, disertaron en el Casino de Agricultura sobre las soluciones que se pueden aplicar para sacar al Valencia de donde se encuentra actualmente.

Tan mordaz como siempre, Roig no se anduvo por las ramas en ninguna de sus afirmaciones. La reflexión fue tan clara como directa. «Los políticos no hacen nada, sólo quieren contar votos, tienen la obligación de hacer algo. Desde el presidente de la Generalitat hasta la gente de la derecha. Lo del Valencia es un tema que no lo entiendo, parece que sólo importa cuando hay votaciones. Estoy más con el campo viejo, el fútbol se ve por televisión Estoy pasando momentos de angustia. Yo, Paco Roig pido que a los políticos que no se mojen no se les dé ni un voto. Alguien tiene que decirlo, es una vergüenza. Aunque les chillen –se refiere a los actuales gestores de la entidad–, se quedan igual».

Frenar el discurso de Paco Roig nunca ha sido tarea fácil. Eso no impidió, sin embargo, que los presentes se pronunciaran sobre los temas que iban fluyendo y que afectan a la delicada salud de este Valencia que ha parido Peter Lim en los últimos nueve años que lleva de máximo accionista. De ahí que Paco Lloret pusiera su punto de vista con bastante firmeza: «La calle ya se ha levantado, ya no tiene vuelta atrás. El presidente de la Generalitat y el alcalde están obligados moralmente a propiciar soluciones, no a intervenir. Sabemos que cuando les interesa se amparan en la dimensión que tiene el Valencia, para ir a la final y ponerse la bufanda... Para Lim, eso de reunirse con el presidente de la Generalitat le suena a chino. No hay intento de empatizar ni de abrir puertas de verdad. Es todo impostura. Los políticos tienen una obligación moral de propiciar soluciones, igual que se han movido para que por ejemplo Volkswagen venga a Sagunto».

En términos similares, Cayetano Ros se atrevía acuñando un nuevo término: «Me extraña que esta sociedad no haya liderado ningún movimiento como 'Salvem Mestalla'. Existe la posibilidad de rehabilitarlo y de revertir las recalificaciones con un gran acuerdo entre la sociedad y las autoridades. Es más valioso el actual estadio, nada comparable con un estadio nuevo en el que nadie cree. ¿Cómo es posible que nadie de los líderes políticos haya defendido esa posibilidad? ¿Cómo vamos a destruir el viejo Mestalla si es un icono? Sé que se perdería mucho dinero, pero ganas en un valor incalculable. Es un valor que se le da a la ciudad. Deberíamos resistirnos».

Hoy en día, parte de esa resistencia la protagoniza Libertad VCF, motor sobre todo de las protestas en la calle. Dionisio Canales tenía claro a quien apuntar: «No debemos permitir que las instituciones pacten ningún convenio con el actual dueño. No me fío de ese señor. En Valencia no podemos permitir hacer el campo nuevo con esta gestión. Si Lim se fuera ya nos podríamos plantear a ver qué se hace con el estadio. Si todos los valencianistas deciden reformar el campo viejo... la premisa es que no se puede pactar. También tienen mucha culpa los patronos de la Fundación, firmaron un compraventa engañando a la afición».

Tampoco llevó a confusión Lloret con su plática, en respuesta a Paco Roig cuando éste se quejó de la ausencia de crítica por parte de los medios. «Hay una vanguardia crítica constante que sacamos la realidad lo que está pasando. El tema de Mestalla es muy personal. ¿Trasladarme ahora al nuevo campo? Es una temeridad, si se está jugando la permanencia, ¿cómo va a irse? El club está en manos de un tipo que no sabemos qué piensa ni qué dice, es enigmático. Tiene aquí sus personas de confianza, pero que para decidir el entrenador se tengan que ir a Singapur... es un anacronismo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El valencianismo pide un paso al frente de los políticos y apuesta por el viejo Mestalla