Borrar
Urgente La Bonoloto del miércoles riega con 91.844,24 euros un municipio valenciano famoso por su paella y una localidad popular por el embutido
Valeri Karpin bloqueando un pase entre jugadores del Bayern en 1996 Sergio Pérez/REUTERS
Valencia CF | Valeri Karpin, la daga centrocampista

Valeri Karpin, la daga centrocampista

¿QUÉ FUE DE...? ·

El hombre que triunfó en Vigo y en San Sebastián pero que no logró adaptarse a las idas y venidas del Valencia a finales de los años 90

úrsula morant

Sábado, 27 de marzo 2021, 01:43

Valeri Karpin es considerado una leyenda que hizo historia en la Liga española en los equipos Real Sociedad y Celta de Vigo a finales de los 90, principios de los 2000. Sin embargo, no todo fueron alegrías cuando pisó terreno valenciano. En 1996, Karpin, aterrizó en la capital del Turia para vestir la camiseta blanquinegra a petición de Luis Aragonés, el cual tenía la intención de sustituir a Mijatovic. El ruso completó 46 partidos y marcó 6 goles en el equipo valenciano, donde también fue protagonista de algunas actuaciones destacables, como su visita a Anoeta, donde el enfado de su antigua afición le llevó a completar uno de sus mejores partidos como jugador del Valencia.

Nacido en la Unión Soviética, se le dio la nacionalidad rusa, hasta que posteriormente consiguió obtener la doble nacionalidad, siendo su segunda la de Estonia. Comenzó su carrera como futbolista en equipos de su país y de Rusia. El Spartak de Moscú fue la lanzadera que impulsó su carrera hacia el éxito. En este equipo ruso, Karpin jugó 116 partidos consiguiendo marcar más de 25 goles. Estos datos fueron los que hicieron que algunos equipos españoles pusieran el ojo sobre él. Finalmente, fue el equipo vasco, la Real Sociedad, el conjunto que lo admitió entre sus filas. Allí se convirtió en uno de los mejores centrocampistas de la Liga.

Karpin fue un jugador de mediocampo que sabía abrirse paso y obtener una buena visión de las jugadas. Su altura y su velocidad le daban una gran ventaja además de su capacidad de tiro, pero rara vez utilizó estas habilidades con la plantilla valenciana. El equipo blanquinegro pagó hasta 6 millones de euros para traerlo a Mestalla e intentar curar las heridas que había dejado Mijatovic con su salida del equipo. Con el tiempo, Karpin perdió su esencia a la vez que la desastrosa trayectoria del equipo iba en aumento. Asimismo la pérdida de rumbo del técnico argentino Jorge Valdano también influyó en esta bajada de defensas de los jugadores y del estonio en particular. Al finalizar la temporada, todos buscaban la mejor solución y Karpin fue trasladado al Celta de Vigo, donde volvió a recuperar su carácter como futbolista y vivió los que podrían ser los mejores años de su carrera futbolística.

Después de su paso por los equipos españoles, volvió al País Vasco, donde fue recibido como leyenda. Allí, en Anoeta, disfrutó de su segunda etapa como 'txuri-urdin' y de sus últimos años como futbolista durante tres años, hasta el 2005 que fue cuando finalmente se retiró. Tras su etapa como jugador, comenzó su camino como director general del Spartak de Moscú, donde también ejerció como entrenador hasta en dos ocasiones. Estos puestos le duraron hasta el año 2014, cuando se fue a Mallorca como técnico. Sus días en la isla española fueron cortos ya que debido a los malos resultados fue destituido. Entre todos estos trabajos como entrenador o director, Karpin invirtió en varios negocios desde que llegó a Vigo para jugar con el Celta, pero todos acabaron en nada. Un ejemplo de ello es la industria inmobiliaria, donde puso mucho dinero que con el paso de los años acabó perdiendo. En la actualidad, Valeri se encuentra entrenando al Rostov ruso, donde acaba de renovar su contrato durante cinco años más.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valeri Karpin, la daga centrocampista