Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
La foto oficial en la presentación del Valencia dejó en evidencia la falta de fichajes y la presencia de jugadores del Mestalla. ep

El valor de la plantilla del Valencia ha caído en 353 millones en sólo cinco años

La cotización de los 21 jugadores inscritos en la LFP es de 146,7 y supone un 34% menos que el equipo que rozó el descenso hace unos meses

Jueves, 10 de agosto 2023, 01:00

Los análisis, económicos y deportivos, del proyecto de Meriton en el Valencia obtienen, lamentablemente, la misma conclusión; Peter Lim ha abandonado a su suerte al equipo de fútbol del que tiene la mayoría accionarial. En el plano financiero las cuentas reflejan un dato demoledor, con ... los 180 millones acumulados de pérdidas en todos los ejercicios contables de su proyecto, a lo que habrá que sumar la cifra de pérdidas de la temporada 22-23, que también terminó con números rojos. En lo deportivo, un buen medidor de la plantilla con la que arrancará este viernes la temporada oficial es el valor de la misma. El portal especializado Transfermarkt es demoledor con sus datos. El valor total del equipo que actualmente está inscrito en la LFP –las fichas profesionales con las que podrá contar para Sevilla– es de 146,7 millones (serían 148,5 en el caso que también estuvieran inscritos Mosquera y Alberto Marí). La cifra es la más baja del Valencia desde que el portal comenzó a hacer esta medición (en 2004) y explica bien a las claras la dinamita que ha puesto en su propio proyecto Peter Lim. Cuando el Valencia ganó su último título, la Copa del Rey de 2019, el proyecto en manos de Mateo Alemany y Marcelino García Toral dejó el valor del equipo al final de esa temporada en 499,65 millones. El pico más alto en los registros. En sólo cinco años, la plantilla del Valencia ha perdido 353 millones de valor. O lo que es lo mismo, se ha devaluado en un 71%. Demoledor.

Publicidad

Las progresivas ventas de los jugadores más importantes (y por tanto con más valor) y la decisión de Lim de cerrar el grifo de los fichajes ha tenido como efecto que se reduzca de forma drástica la cotización de la plantilla. Con la llegada este verano de una gran cantidad de jugadores del Mestalla para, de momento, tapar los huecos de las salidas, ha originado este valor mínimo. Rubén Baraja avisó tras el Trofeo Naranja que iba a esperar hasta el 31 de agosto para hacer una valoración de la foto de la plantilla, pero dejando claro que no había que normalizar la situación y que no le iba a fallar al valencianismo en cuanto a ir siempre de cara y analizar sin cortinas de humo la situación. No le faltan motivos para estar inquieto. La plantilla que se salvó del descenso sobre la bocina, en una agónica última jornada, terminó con una valoración de 224,75 millones tras las ventas de Soler y Guedes. Sólo en lo que va de mercado de verano, la plantilla ha perdido 76,25 millones de valor. Es decir, un 34% con respecto a la plantilla que estuvo coqueteando con el descenso desde que terminó el Mundial. Un dato que explica, de forma cristalina, el actual estado del proyecto deportivo a falta de tres semanas para que cierre el libro de pases. Un momento crítico.

El gran problema para el Valencia es que el medio plazo no pinta mejor. Con Peter Lim cerrando el grifo de la financiación y el equipo fuera de las competiciones europeas, la única fuente de ingresos que se mantiene constante es lo obtenido por la venta de jugadores. El problema es que cada vez quedan menos activos por los que sacar un buen rédito económico. Una buena forma de medirlo es analizar el número de jugadores presentes en la plantilla con un valor mínimo de 20 millones. Tras la venta de Yunus al Milán, precisamente por esa cifra, son sólo tres los jugadores que tienen una cotización alta en el mercado en millones de euros; Gayà (30), Mamardashvili (25) y Almeida (20). Son los mismos que la pasada temporada, tras la venta de Carlos Soler que estaba cotizado en 25. En la campaña 19-20 eran ocho los jugadores que tenían un gran valor de mercado y siete de ellos ya no forman parte de la plantilla al ser vendidos seis (Ferran Torres, Rodrigo, Soler, Kondogbia, Maxi Gómez y Guedes) y regalado Dani Parejo, con una cotización de 28 millones pero por el cual Peter Lim consideró que era una buena operación dejarlo marchar con la carta de libertad al Villarreal en agosto de 2020. Tres años después, sería titular indiscutible en el Valencia.

Siguiendo el razonamiento de los jugadores más cotizados, tras conquistar la Copa del 2019 eran 11 los jugadores de la entidad valencianista que tenían un valor de mercado como mínimo de 20 millones; Rodrigo, Gayà, Soler (los tres sumaban 150 con lo que superaban el actual valor de toda la plantilla), Guedes, Parejo, Kondogbia, Batshuayi, Mina, Paulista, Diakhaby y Ferran Torres. Rozando esos 20 millones estaban, además, Neto y Coquelin. Ese proyecto ganador fue dinamitado por Meriton. Por cierto, en la temporada del proceso de venta (la 13-14) llegó el valor mínimo de la plantilla que más se aproxima a la cifra actual. Aquellos 178 millones eran uno de los motivos para la entrada de un nuevo máximo accionista que venía con la vitola de mecenas de la lista Forbes. La prueba del algodón, que nunca engaña, deja claro que nueve años después de todas aquellas promesas sólo queda el humo. El valor de la plantilla podría subir si Lim autorizara las llegadas de Canós, Amallah y Mir –que tiene bloqueadas– pero también está abierta la opción en lo queda de mercado que alguna venta devalúe aún más la cotización.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad