El fútbol lo cura todo. Llegan los goles, mejora el juego, progresa en la clasificación y todo lo malo pasa a segundo plano. Esto le ocurre al Valencia, lanzado hacia Europa con la tropa de Baraja al máximo nivel. Pero aunque a nivel societario la ... cosa no marcha tan bien, con el estadio todavía parado, con otro choque con el Ayuntamiento de Valencia y con el chasco para la entidad del fallo de la causa de la ATE, que da la razón a la Generalitat en la decisión de dar por caducado el plan urbanístico, el valor del Valencia se ha disparado en un año.
Publicidad
El precio de mercado actual de la entidad de Mestalla se sitúa en 447 millones, según el análisis de LaLiga Stock Market, el estudio anual de 2Playbook y 4-Football que analiza el rendimiento de los clubes a partir de más de una treintena de indicadores. El salto del club es espectacular, ya que mejora en 167 millones el valor del año pasado (se situaba en 280). En 2023 se juntó todo: un estadio que seguía parado, una economía en la ruina, con pérdidas cada año y con la amenaza latente de la causa de disolución y a nivel deportivo lucía una plantilla devaluada y con el peligro del descenso a Segunda División. En el año actual se sitúa en cifras similares a las de 2022.
El Valencia está en el séptimo lugar de los clubes españoles. Además de los tres grandes, tiene por delante a Betis, Real Sociedad, Sevilla y Athletic, pero supera a Villarreal, que en ediciones anteriores se había situado en posiciones preferentes. El estudio es el único del mercado que, además del rendimiento económico, incluye otro centenar de parámetros en torno a las dimensiones deportivas, comunidad online y física, transformación digital e impacto social. De este modo, no se mide sólo el actual estado de cada equipo, sino que se anticipa el potencial de revalorización de cada uno de ellos en función de cuestiones como la cantera, la diversificación polideportiva, el tamaño de su mercado local y su posicionamiento como marca en las redes sociales.
De ahí la fuerza con la que el Real Betis ha subido a la cuarta posición, superando por primera vez al Sevilla FC, que cae a la sexta plaza lastrado por sus resultados económicos y por la pujanza de la Real Sociedad, cuya valoración se dispara un 69% interanual por su buen rendimiento en el plano financiero, su entrada en Europa y los frutos de operar ya a pleno rendimiento el Reale Arena. Junto a ellos, Athletic Club y Valencia CF -con importantes subidas gracias a la mejora de cuenta de resultados y digital- forman el grupo de clubes cuya tasación se mueve en la horquilla de 400 millones y 500 millones de euros. Un escalón por debajo está el Villarreal CF, que ya sube a 314,5 millones y se desmarca del siguiente grupo de equipos, en los que la clasificación europea ya es menos habitual.
Publicidad
Noticia relacionada
Marc Escribano
El fútbol profesional español vale hoy más que nunca. El precio de mercado de los clubes de LaLiga, excluida la deuda, alcanza ya los 17.393 millones de euros, lo que supone una revalorización del 27% interanual, según el análisis. Los datos revelan un importante aumento de la brecha entre las distintas horquillas de clubes, principalmente por la importante revalorización de Real Madrid y FC Barcelona, que crecen por encima de la media. Los blancos continúan por encima de los blaugranas, con 5.630,3 millones y 5.444,4 millones de euros, respectivamente. Son importes alineados con la valoración recibida por el Manchester United en el marco de su venta parcial a Jim Rattcliffe, muy influenciados por la escasez de activos como los que representan estos clubes: propiedad deportiva global, cierta estabilidad en la élite competitiva, cada vez más convergente con el mundo del entretenimiento y con estadio y ciudad deportiva en propiedad.
Los dos transatlánticos de la competición española concentran el 64% del valor total de los clubes de LaLiga, dos puntos porcentuales más que hace un año y siete puntos más que en 2022. Si se suma al Atlético de Madrid, que aspira a consolidarse en esa agrupación continental, estos tres clubes copan el 73%, muy en línea con la cuota que absorben cuando únicamente se analiza el negocio comercial. En el caso del conjunto rojiblanco, su expansión internacional y planes de transformación en torno al estadio suman para una revalorización del 38% interanual, hasta 1.706,9 millones de euros.
Publicidad
El valor del Levante UD
En LaLiga Hypermotion el coste promedio de adquirir un club supera por primera vez los 30 millones de euros. La estabilidad que ha dado la ayuda al descenso -y el modo en que puede consumirse- ha hecho que los precios no se hundan tanto como antes en el momento en que se produce un descenso, como demuestran los más de 70 millones en los que se tasan Real Valladolid, Levante UD o Elche CF.
Noticia relacionada
Pedro M. Campos Dubón
Aunque con revalorizaciones muy inferiores a las que se han dado en Primera, los equipos establecidos en Segunda División desde hace años y que gozan de masas sociales relevantes suben en torno al 10%. Se trata de Real Zaragoza, Real Sporting, CD Tenerife o Real Oviedo, cuyas tasaciones ya se sitúan en una horquilla de entre 35 millones y 40 millones de euros.
Publicidad
Las valoraciones son más estables en la zona baja de la clasificación, donde se ubican equipos con una masa social escasa y los denominados ascensor con Primera Federación. Ahí, se mantiene el rango de precios en torno a los 10 millones de euros, ante los riesgos inherentes a invertir en proyectos no consolidados en el fútbol profesional.
La razón no es otra que las fuertes diferencias existentes con Primera Federación, donde el contrato audiovisual vigente arrastra a los descendidos a una durísima corrección del presupuesto para confrontar una categoría donde cada vez hay más inversores apostando por equipos para dar el salto a LaLiga y, precisamente, obtener la revalorización que todos buscan.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.