Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Aspecto actual de las obras del nuevo estadio del Valencia, paradas desde febrero de 2009. iván arlandis

Las dos velocidades del Nuevo Mestalla

Territorio sigue a la espera del informe del CJC sobre la ATE, el Valencia prepara el proyecto mejorado y la próxima semana pueden juntarse la caducidad de la actuación urbanística con el intento de Meriton de firmar otro convenio

Sábado, 23 de julio 2022, 00:54

Las obras de la nueva casa del Valencia están paralizadas desde febrero de 2009. Sólo ese dato, contundente, desnuda una realidad que ha creado un caos burocrático por el desinterés que siempre ha mostrado Meriton por terminar el estadio. Si ahora se está volviendo a ... escribir del asunto es porque han caído del cielo 80 millones para invertir en su finalización. Ni aún con eso, se ha logrado a día de hoy encontrar una solución. La imagen que puede producirse la próxima semana es la mejor metáfora del embrollo. El Consell Jurídic Consultiu (CJC) decidirá el lunes si en el orden del día de su reunión del miércoles 27 de julio incluye el informe para dar por finiquitada la ATE y trasladar el mismo a la Conselleria de Territorio para que ponga el último sello de caducidad a la actuación urbanística. La intención del Valencia, tal y como pudo confirmar este periódico, es presentar antes de final de julio la documentación del proyecto del Nou Mestalla con las mejoras que las instituciones reclamaron a Layhoon Chan. Es más, será la propia expresidenta la que lo exponga reemplazando al finiquitado Anil Murthy. Podría darse el caso –curioso– que llegara antes la solicitud de un nuevo convenio urbanístico que la caducidad del que aún está vigente (la tan manida ATE). Aquello de la parte contratante de los Hermanos Marx. Tremendo.

Publicidad

El CJC es un órgano que tiene atribuida de forma exclusiva la función consultiva con el objetivo de velar por el cumplimiento de la Constitución, del Estatuto de Autonomía y el resto del ordenamiento jurídico. El organismo tiene el expediente de la ATE desde el pasado 8 de julio, el mismo día en el que Layhoon Chan presentó por escrito al Ayuntamiento dos folios mostrando sus intenciones de un nuevo acuerdo para el Nuevo Mestalla. Ese mismo día, Rebeca Torró, la actual consellera de Territorio, remitió la consulta al CJC con el procedimiento de urgencia. Ahí está una de las claves. Más allá de que la resolución de la ATE haya excedido el 15 de julio –la fecha en la que el Consell tenía previsto dar por finalizada la actuación urbanística– la petición urgente al CJC debería evitar entrar en septiembre con el dictamen sin ejecutar y va en consonancia con la decisión del Consell de dar carpetazo a la ATE y explorar las vías de un nuevo convenio entre las instituciones y el Valencia para garantizar que el estadio esté disponible para la candidatura de España y Portugal para celebrar el Mundial de 2030. Esa es la clave más allá de la ATE.

El Valencia ya sabe que para aspirar a una nueva actuación urbanística donde se respeten los beneficios de la ATE que se va a dar por extinguida el proyecto debe garantizar un aforo de 70.000 espectadores, avalar la financiación total de la obra (no sólo los 80 millones de CVC) y asegurar la dotación de servicios del estadio desde su puesta de largo (restauración, museo, tiendas...). «Hemos garantizado al Ayuntamiento que vamos a construir un estadio de 70.000 pero queremos trabajar por fases en base a la asistencia, les hemos dicho que se abrirá el estadio con 66.000. El estadio contará con un diseño de nueve áreas de ocio y restauración a nivel de la grada media con vistas al estadio. Esas terrazas ocupan 4.000 asientos», aseguró Layhoon Chan en su rueda de prensa del pasado 8 de julio. Ahora, hay que traducir las palabras en documentos sellados en el registro de entrada para que los analicen los técnicos del Ayuntamiento.

Esa va a ser otra de las claves en el panorama que se va a abrir cuando se de por finiquitada la ATE. La Generalitat dará un paso a un lado y delegará en el Ayuntamiento la negociación de un nuevo convenio con el Valencia para intentar desbloquear la situación del Nuevo Mestalla. Así lo confirmó Ximo Puig hace unas semanas: «Es fundamental que el proyecto que se lleve adelante sea aquel que el Ayuntamiento considere que es el necesario. Estamos dispuestos a que lo que diga el Ayuntamiento con respecto a las condiciones del campo las haremos buenas». Ahí, Meriton volverá a encontrarse con las líneas rojas marcadas desde el área de urbanismo por Sandra Gómez, desde no negociar los 70.000 espectadores de aforo a asegurar la financiación íntegra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad