Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Peter Lim se dejó ver por primera vez el 14 de enero de 2014 en un partido de Copa en el Calderón. óscar del pozo
Lim viene de la mano de Salvo
Seis años de la venta del Valencia CF (Capítulo 2)

Lim viene de la mano de Salvo

Cuando Bankia cerró la recepción de ofertas el único nombre público para la afición era el del dueño de Meriton

Lunes, 19 de octubre 2020, 23:33

Peter Lim no logró su objetivo de comprar el Valencia antes del 15 de enero de 2014 pero lo que no es discutible es que en esa fecha –cuando Bankia cerró la ventanilla de la recepción de ofertas– era el único rostro reconocible para la afición puesto que su carta fue la única en ponerse boca arriba encima de la mesa. Con sus pros y sus contras, como ahora recuerda la hemeroteca. Unas horas antes de un partido ante el Real Madrid en Mestalla, el 22 de diciembre de 2013, el presidente del Valencia Amadeo Salvo anunció, a modo de portavoz, el interés de Peter Lim por comprar el club. El empresario ya se había reunido con Joan Laporta en Singapur en septiembre, por mediación de Antonio Sesé, y el 2 noviembre con el propio Salvo en la gira asiática que el gestor hizo buscando financiación para terminar el estadio. Aunque Salvo no desveló la cifra de la oferta –tan sólo se limitó a tasar entre 30 o 40 millones el gasto en fichajes si lograba comprar el club antes de finalizar el mercado de invierno– ese primer ofrecimiento de Peter Lim (no vinculante) ascendió a 220 millones para comprar los dos créditos pendientes con Bankia –el de la Fundación y la deuda del club– con un quita de 85 millones, un 28% del total.

Antes del anuncio, Salvo ya había presentado a Lim tanto al President de la Generalitat, Alberto Fabra, como a los gestores del banco. Antes de finalizar el plazo de recepción de ofertas, la 'guerra fría' llegó a las consultoras. La directiva del club recelaba de KPMG, la firma elegida por Bankia para la recepción de pretendientes, porque había solicitado ampliar la Due Diligence del club hasta diciembre de 2013 a petición de varios inversores. Sin especificar. El Valencia contestó delegando en Deloitte el control del proceso de venta. A finales de año ya nadie dudaba de que el banco había decidido apostar por ejecutar la prenda (las acciones) y no el aval.

El destino quiso que el límite del 15 de enero coincidiera con un partido del Valencia en Madrid, contra el Atlético. Peter Lim –acompañado de Jorge Mendes– estuvo en el palco y fue el centro de todas las cámaras. Unos días antes, en la Gala del Balón de Oro, había declarado que estaba dispuesto a invertir 50 millones en el mercado de invierno. Puesta en escena. Abordado por los periodistas en el parking sólo pronunció un «¡Tomorrow, tomorrow!» que parecía emplazar al día siguiente, al toque de campana. Lim no apareció ni en la sede de Bankia ni en la de KMPG, separadas por 91 números en el Paseo de la Castellana, y esperó en un hotel junto a Salvo y Mendes. El banco se limitó a confirmar que había recibido «varias» ofertas. El Valencia nunca se lo creyó y Salvo contestó convocando a la afición a una asamblea en Mestalla. El pulso estaba servido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Lim viene de la mano de Salvo