
Ojo, que vienen curvas
CON LLEGADA ·
El plan de Gattuso no es malo pero hay que hacerlo bien y, por supuesto, saber valorar el riesgoFERNANDO GÓMEZ COLOMER
Viernes, 27 de enero 2023, 00:28
Secciones
Servicios
Destacamos
CON LLEGADA ·
El plan de Gattuso no es malo pero hay que hacerlo bien y, por supuesto, saber valorar el riesgoFERNANDO GÓMEZ COLOMER
Viernes, 27 de enero 2023, 00:28
Ayer a mediodía visité Casa Patacona para pasar un ratito en la Ser. Una charla distendida, de esas en las que parece que más que ... estar en una entrevista, escuchándote miles de aficionados, estás tomando un café y hablando de fútbol y de nuestro Valencia con los amigos. Iñigo Marquínez, jefe de deportes de la Cadena Ser en Bilbao, estuvo sentado a nuestro lado, debatiendo también, lógicamente, disputándose por la tarde noche el partido que se disputaba. El Valencia recibía al Athletic Club intentando ambos clasificarse para semifinales de la Copa del Rey.
Y de entrada desconcierto se generó cierto. A mí me parecía que el equipo de Valverde está haciéndolo muy bien y que determinados jugadores que ahora son protagonistas, estaban mostrando un alto rendimiento y que por eso, me gustaba bastante este Athletic. Y sin embargo, Iñigo no estaba del todo contento, ni con el juego del colectivo ni del valor de algunos de esos jugadores rojiblancos. Esto es fútbol, maravilloso donde los haya, pero el grado de exigencia me parecía desorbitada, desmesurada, y a pesar de eso ahí se daba, presente y patente.
Y nosotros no, disociamos y apartamos a Meriton en las victorias y lo asociamos en las derrotas. Y sinceramente, comprendo esta actitud, pero haríamos bien en esperar acontecimientos en lo que hace referencia a la gestión, y centráramos nuestra exigencia en los que nos representan sobre el terreno de juego. Y ahí, lo pueden hacer muchísimo mejor, sin duda.
Y con respecto al partido, poquitas cosas se guardaron los técnicos. Si acaso, Gattuso cambió centrales y de mediocentros, aunque mantuvo arriba la tripleta titular, salvo Justin Kluivert lógicamente, que atraviesa ahora mismo el mejor momento de la temporada. El Athletic salió al césped de Mestalla con todo, o casi todo: los hermanos Williams, Vivian, Yeray y Yuri, Berenguer y Muniain acompañando. Un gran duelo, tomado muy en serio por todos los protagonistas, entrenadores y futbolistas.
Interesantísima primera mitad. Mucho respeto por parte de ambos equipos, miedo a cometer un error del que el rival pudiese aprovecharse, generando una ventaja en el marcador. Los protagonistas confundieron el ritmo alto con la precipitación. Se generaron muchísimos errores incomprensibles, ilógicos. Los dos conjuntos perdían balones por decidir mal, y ejecutar peor. Mejor el Athletic Club, jugó más tiempo en campo del Valencia. Y la reacción de la grada, muy llamativa, sin entender que una y otra vez el Valencia quisiese sacar la pelota jugada desde atrás contemplando la cantidad de problemas que tenían para conseguirlo.
Y reacción la de los jugadores blanquinegros, que insistieron sin variar, y la de Gattuso, que tampoco hubo indicó desde el banquillo que cambiaran. Sólo me pareció, error grave de Paulista que, aun teniendo razón, se levantó de su asiento en el banquillo para decir que golpearan arriba. Acertado, pero incorrecto. Y desde luego aceptar que a veces, hay que cambiar. Ventaja visitante al descanso.
Y la segunda parte se convirtió en otro ejemplo del que sacar alguna conclusión. O al menos, es necesario sembrar incertidumbre y generar un debate. El Valencia dejó de querer sacar la pelota jugada desde atrás, y para mí estuvo mucho más sometido, controlado y dominado. El Athletic fue mucho más superior en estos cuarenta y cinco minutos segundos que en la primera parte. El plan de Gattuso no es malo, pero hay que hacerlo bien, y por supuesto, saber valorar el riesgo. Ojo, que vienen curvas
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.