Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Wang Jianlian (junto a Amadeo Salvo) invirtió en la cantera y visitó Valencia en marzo de 2014. lp
Capítulo 4

Wanda y Lim, mano a mano

seis años de la venta del valencia cf ·

Siete propuestas se disputaron el Valencia, con alguna espantada y Alvarado prometiendo 700 millones

Miércoles, 21 de octubre 2020

El segundo proceso de venta arrancó el 27 de febrero de 2014, con la primera reunión de la comisión gestora integrada por el Valencia, la Fundación, Bankia y la Generalitat (representada por el IVF) junto a las consultorías de cabecera del banco y de la tenedora de las acciones, KPMG y PwC. Tras superar las fricciones que comenzaron antes de la primera reunión, el banco logró dejar los 21 criterios para valorar el comprador en 20 al eliminar el derecho de tanteo que tanto Isidro López como Salvador Martínez, los representantes de la Fundación y el Valencia en la gestora, querían introducir para la oferta que más convenciera por su identificación con el proyecto deportivo y social, siempre y cuando igualaran la cifra económica al banco (más proclive a que la balanza se decantara por la oferta que menos quita planteara sobre los créditos). Bankia, por contra, tuvo que aceptar a cambio de que se retirara ese derecho de tanteo el poder de la Fundación para decretar el ganador del proceso de venta con una mayoría de dos tercios. Es decir, controlar 14 de los 21 votos de garantizaba tener el 'caballo ganador'. Algo que activó el alta de los patronos institucionales dando entrada a Consuelo Císcar (IVAM), Vicente Muñoz (Federación Valenciana de Fútbol), Fernando Giner (Asociación de Futbolistas) y Miguel Bailach (Diputación de Valencia).

Publicidad

Una de las primera decisiones de la comisión gestora fue expulsar a una oferta de capital británico, acusada de filtrar datos confidenciales volcados en la Virtual Data Room, el portal creado para volcar los datos económicos del club para que los ofertantes tuvieran toda la información financiera de la entidad antes de realizar su oferta. Al límite de recepción del 1 de abril en la Fundación, y de 48 horas después del mismo a la notaría para sellar todos los documentos, llegaron siete ofertas vinculantes.

A las primeras de cambio, el proceso de quedó con seis. Salió la firma UP54 Limited, que se creó expresamente al efecto y que decía contar con el apoyo financiero del príncipe sultán Bin Fahd Bin Abdul Aziz Al Saud. La realidad es que la empresa tenía dos libras de capital social y que el domicilio social, tal y como desveló este periódico, era uno genérico compartido con más de 33.000 empresas y situado en Londres, que se alquilaba por una cuota anual de 45 libras esterlinas. La competencia real se redujo a cuatro firmas puesto que el patronato siempre consideró como humo la oferta de 700 millones de Mario Alvarado y Global Emerging Markets, una de las dos firmas americanas en liza, que se retiró tres semanas antes de la votación del 17 de mayo. La final se redujo a un mano a mano entre Wanda y Meriton, aunque Cerberus y Zolotaya Zvezda apretaron hasta el último minuto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad