Borrar
Momento de la reunión entre representantes de Confederación y los alcaldes de la Vall d'Albaida. LP
CHJ anuncia una inversión de 7 millones para modificar el trazado del tren y aumentar la capacidad del embalse de Bellús

CHJ anuncia una inversión de 7 millones para modificar el trazado del tren y aumentar la capacidad del embalse de Bellús

Miguel Polo se reúne con los alcaldes de la Vall para informarles de las actuaciones para terminar con el problema de gestión y calidad de aguas del pantano

R. X.

Alfarrasí

Lunes, 7 de junio 2021, 13:59

«Es la solución que buscábamos y ha sido atendida». Así de satisfecho se mostraba el presidente de la Mancomunitat de Municipios de la Vall d’Albaida, Vicent Gomar, tras conocer directamente del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) las actuaciones que se llevarán a cabo para resolver el problema medioambiental y de gestión que arrastra el pantano de Bellús.

«Estamos muy contentos también por la implicación de todas las administraciones porque hacía falta esta actuación y porque desde la Mancomunitat tenemos un proyecto de recuperarlo como zona recreativo y deportiva, aprovechando los fondos europeos», explica Gomar.

El presidente del CHJ, Miguel Polo, en la reunión celebrada en el Ayuntamiento de Alfarrasí, anunció junto con el responsable de Renfe en la Comunitat, Juan Carlos Fulgencio, un Plan de contigencia conjunto para hacer frente a avenidas que puedan dañar el terraplén de la vía férrea Xàtiva-Alcoi y, en especial, para la modificación del trazado de la línea, a su paso por los barrancos de Torrella y Forcall, mejorando el drenaje, lo que permitirá aumentar la capacidad de embalse de Bellús y mejorar con ello su gestión en avenidas.

Además, los Ministerios para la Transición Ecológica y el de Transportes realizarán un estudio para la sustitución de los terraplenes de la línea férrea por viaductos, a su paso por los barrancos de Torrella y Forcall, con una inversión de unos 7 millones de euros.

El presidente del CHJ también ha hablado de la intensificación del control sobre los vertidos de la cuenca del embalse, como pidiera la alcaldesa de Bellús, Susana Navarro, y la instalación de una sonda multiparmétrica en la presa para monitorización de la calidad de las aguas en tiempo real, así como una prueba piloto de biorremediación sobre los sedimentos del embalse.

Y como ya adelantara LAS PROVINCIAS, en breve se procederá a la instalación que una torre de multitoma en el embalse que permitirá derivar agua de diferentes estratos en función del estado de la calidad de las aguas en cada momento, cuya ejecución estará terminada en 2022; la prosecución de un proyecto de restauración fluvial en el río Albaida, aguas abajo de la presa, para eliminación de la caña y repoblación con especies autóctonas de ribera, en colaboración con la Generalitat Valenciana, iniciado en 2020.

Polo ha recordado las medidas ejecutadas en el seno del Plan Crece, con el objeto de mejorar la calidad de las aguas en el embalse, que han supuesto la mejora del saneamiento y depuración de las EDARs situadas en la cuenca aportadora, destacando las obras para sacar los colectores de saneamiento fuera del cauce del río Clariano en Ontinyent, a raíz de la DANA de septiembre de 2019.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias CHJ anuncia una inversión de 7 millones para modificar el trazado del tren y aumentar la capacidad del embalse de Bellús