El pantano lleva arrastrando problemas desde hace 25 años. LP.

Bellús insta a investigar la procedencia de los vertidos a las aguas del pantano

Confederación licitará en breve la primera actuación de mejora de calidad del agua tras la aprobación de la PNL en les Corts valencianas

B. gonzález

Xàtiva

Viernes, 14 de mayo 2021

El pasado mes de abril se aprobó en les Corts una Proposición No de Ley presentada por los grupos PSPV y Compromís para la recuperación ambiental del embalse de Bellús. En ella, principalmente, se instaba a la Confederación Hidrográfica del Júcar a llevar a cabo medidas concretas y urgentes para revertir el mal estado sus aguas así como su entorno.

Publicidad

Aunque la PNL contó con el apoyo del PP, la alcaldesa de la localidad, Susana Navarro, perteneciente a esta formación, lamentó que no se hubiera contado con ella y recordó que lleva más de una década instando a una solución y viendo que desde las administraciones no le hacían caso, interponiendo denuncias ante el Seprona.

«No se trata de pedir, sino de denunciar. Nadie habla del problema en sí, que se sigue contaminando. Primero busquemos quién contamina para que la Fiscalía investigue. Si las aguas del pantano están como está es porque alguien vierte», defendió.

Uno de los ponentes en les Corts, el socialista Francisco Gil, asegura que no hubo ninguna intención partidista. Que fue la alcaldesa de uno de los pueblos afectados, Amparo Canals, de Benigànim quien se lo pidió.

Primeras actuaciones

Además, Gil adelantó a LAS PROVINCIAS, que CHX va a realizar en breve las primeras actuaciones, con la licitación unas obras que aportarán calidad a las aguas. Se trata de realizar una serie de puntos de toma de agua (multitoma), que permitirá elegir el extracto hídrico de agua, es decir, elegir el agua de más calidad que se puede desembalsar aguas abajo.

Publicidad

Pero no es ya solo la mejora y depuración de las aguas. Otro de los problemas con el que cuenta el embalse es que solo se puede llenar al 40% de su capacidad porque inunda la vía del tren Xàtiva-Alcoy que transcurre junto al mismo.

Gil reconoció que esta actuación llevará más tiempo porque supone consensuar un protocolo de actuación con Adif. «Sé que desde Confederación ya están trabajando en ello, pero no vamos a esconder que no va a ejecutarse inmediatamente».

Publicidad

Son 25 años arrastrando un problema que además que provoca problemas de olores, avenidas y desaprovechamiento de una infraestructura con un gran potencial turístico para la zona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad