Estado actual de la carretera que da acceso a Beniatjar. LP

Beniatjar contará con una carretera segura tras diez años de lucha

Diputación invertirá 552.000 euros en eliminar la peligrosidad de la CV-622 por la que se accede a este pueblo de la Vall d' Albaida

B. gonzález

Beniatjar

Viernes, 24 de septiembre 2021, 23:17

El alcalde de Beniatjar, Francisco Giner, no se queja de la falta de servicios en su pequeño municipio, de unos 220 habitantes. Ni siquiera por no disponer de transporte público, «nos apañamos entre vecinos». Por lo que sí llevan luchando más de una década es por mejorar la seguridad de la carretera de acceso al municipio, que conecta con la CV-60, que vertebra las comarcas de la Vall d'Albaida y la Safor.

Publicidad

Se trata de una vía de la red provincial de apenas 4,5 kilómetros de longitud, estrecha (tan solo 5 metros de ancho), sin arcenes, con una cuneta con profundidad variable, con tramos sinuosos en los cruces y que atraviesa barrancos, lo que lo hace ser peligrosa para la seguridad vial de los vecinos que sí o sí deben de circular por ella para trasladarse a cualquier lugar.

De titularidad de la Diputación de Valencia, la actuación de mejora requiere una modificación importante del trazado y eso es lo que ha frenado hasta el momento su ejecución. Pero la reivindicación ha sido por fin escuchada por la Diputación de Valencia, a la que pertenece la carretera, que invertirá 552.000 euros.

El área provincial de Carreteras decidió dividir la actuación en dos proyectos distintos para poder dar una solución más rápida y en previsión de que del tiempo que se puede necesitar en el primer tramo para conseguir autorizaciones del Patricova.

Según explican desde la institución provincial, El primer tramo, hasta el punto kilométrico 3,2, atraviesa barrancos que obligan a una modificación importante de trazado y a construir nuevos puentes. El tramo a partir del 3,2 es quebrado pero se puede actuar de manera más directa.

Publicidad

El proyecto del primer tramo se sometió a información pública sin alegaciones, pero aún no ha podido aprobarse porque no tener aún el informe favorable del Patricova. El segundo se encuentra aprobado y se ha dado inicio a los trabajos administrativos para la expropiación de los terrenos. Una vez se disponga de dichos terrenos se licitará la obra.

En el tramo desde el punto kilómetro 3,2 al 4,5 en la entrada a Beniatjar, donde se conecta con la carretera CV-615, se actuará en los márgenes de la carretera, y en una segunda fase está proyectada la mejora desde el punto kilométrico 0 al 3,2, donde son necesarias la ejecución de variantes de trazado en los cruces con los barrancos de Benicadell y Castellar, que necesita los informes favorables de distintas administraciones.

Publicidad

La actuación proyectada pretende mejorar la seguridad vial y el acceso al municipio

La nueva calzada tendrá una anchura de seis metros con dos carriles de tres metros y bermas de 0,75 metros. Como las cunetas serán pisables y la densidad de tráfico es inferior a 500 vehículos diarios, los técnicos de Carreteras no han consideraron necesaria la ejecución de arcenes. La velocidad de proyecto es de 60 kilómetros la hora y la existencia de arcenes se asociaría a una mayor velocidad de circulación.

En palabras del diputado de Carreteras, Rafa García, «la actuación proyectada para el acceso a Beniatjar prioriza la seguridad vial y por tanto la mejora de las condiciones de la carretera para sus usuarios en el tramo sobre el que podemos actuar con mayor rapidez, sin descuidar una segunda fase que se podrá acometer cuando se cuente con todos los informes favorables».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad