Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Vista general de Castelló de Rugat donde se prevén dos plantas fotovoltacias. Irene Marsilla

Conselleria admite a trámite la planta fotovoltaica Montesa III reubidada en Aielo de Malferit

En la Vall d'Albaida se tramitan otros cuatro proyectos de entre 20 y 50 megavatios que tienen la compatibilidad urbanística municipal

B. gonzález

Xàtiva

Martes, 8 de junio 2021, 22:57

Siguen sumándose proyectos de fotovoltaicas en la Comunitat y la Vall d'Albaida es una de las comarcas en la que se prevén hasta 5 parques solares, tres de ellos de hasta 50 megavatios, según los datos facilitados por la conselleria de Economía Sostenible.

Publicidad

Una de estos proyectos que está admitido a trámite es el Montesa III, en el término municipal de Aielo de Malferit, La empresa promotora lo anunció así a los alcaldes de la Costera afectados por la línea de alta tensión del proyecto de Almansa en la reunión mantenida el pasado 5 de mayo.

Cabe recordar que anunció la retirada de los tres proyectos previstos en Montesa y que uno lo reubicaría en Aielo. Los trámites para esa reubicación ya se ha iniciado pero, de momento, los proyectos, Montesa I y Montesa II, oficialmente siguen adelante porque constan como admitidos a trámite en conselleria.

Los alcaldes de Albaida y Castelló de Rugat reconocen que se podrían ubicar varios grandes parques en sus términos

 



El alcalde de Aielo de Malferit, Juan Rafael Espí, a quien hace un mes no le constaba el interés de la empresa, ayer informaba que solicitaron el informe de compatibilidad urbanística al Ayuntamiento para su ubicación en la conocida ‘finca del marqués’.

Reconoce que a raíz de lo publicado entonces por LAS PROVINCIAS, muchos vecinos se han interesado por saber la ubicación exacta de la futura planta para saber si sus terrenos estarían afectados, al contar con casas de campos o cultivos.

Publicidad

El informe municipal de compatibilidad fue positivo al no constar la prohibición expresa para su ubicación en el lugar elegido. Se trata de una gran extensión de tierra que el propietario, que vive fuera de Aielo, no cultiva.

Para esta planta se solicita una potencia 50 megavatios. En 49,92 se quedan la de los dos proyectos admitidos a trámites en el término municipal de Albaida.

Estos, presentados por una misma empresa, también cuentan con el visto bueno de compatibilidad urbanística. «Nuestras normas son de 2006 y no establecen la prohibición de este tipo de instalaciones», explica el alcalde, Josep Antoni Albert.

Publicidad

De momento, según indica, no hay ningún movimiento en contra en el municipio. Quizás porque los terrenos se encuentran en el límite con l’Olleria y Aielo. De hecho, muchos propietarios parece ser que son de allí.

«Será conselleria quien tenga que valorar el impacto paisajístico y agrícola que provoque en el territorio», apunta Albert.

De menor potencia, 30 y 19,99 megavatios, son las plantas previstas en Castelló de Rugat para las que, en el primer caso está admitida a trámite y la segunda solicitada la autorización.

Publicidad

Desde el consistorio, su alcalde, Antonio Esquinas, también reconoce que se les han dado la certificación de compatibilidad, pero insiste en que las decisiones finales de su instalación o no «van más allá del ámbito municipal».

Al respecto, defiende este tipo de energía, pero siempre «que se respete el medio ambiente, el paisaje y el territorio», señala.

Uno de los proyectos irá en el límite con la Pobla del Duc y el otro cerca del polígono industrial, donde hay un punto de distribución de energía. «Eso es lo que hace a Castelló atractivo para este tipo de proyectos», asegura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad