Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Productos de limpieza J.G.MORELL
Estos son los cinco productos de limpieza que deberías evitar según la OCU

Estos son los cinco productos de limpieza que deberías evitar según la OCU

Te contamos cuáles son los más perjudícales para la salud y cómo evitarlos

Victoria Busto

Valencia

Sábado, 27 de mayo 2023, 02:51

Los distintos productos de limpieza que se utilizan para limpiar los hogares, como quitamanchas o desinfectantes, en la mayoría de sus casos no son imprescindibles. Y por supuesto no son inocuos, debido a su alto riego de contaminación para el medio ambiente o incluso podrían ser dañinos para el ser humano.

Por ello, desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrece una serie de claves para identificar esos productos y saber usarlos con responsabilidad. Te dejamos los productos más perjudiciales según la OCU:

1. Limpiadores para WC

Este tipo de producto suele contener más ácidos lo que deriva en más contaminantes al agua (perfumes y colorantes que van directos al desagüe), y que son realmente perjudiciales para los niños que suelen tocarlo y llevárselo a la boca o incluso en muchos casos tragarlo.

Además, según los resultados de los estudios realizados, no son realmente eficaces, por ello lo mejor es evitarlo y utilizar productos tradicionales de limpieza para el baño.

2. Limpiahorno

Todos estos tipos de productos para limpiar el horno son corrosivos. La mayoría contiene sosa cáustica y por ello hay que tener más cuidado a la hora de utilizarlos. Es cierto que son eficaces, pero no son imprescindibles. Limpiar siempre el horno después de usarlo y antes de que se enfrié evita que se incrusten la suciedad y sea más fácil limpiarlo.

Si tienes pensado cambiar el horno, deberías tener en cuenta que los hornos pirolíticos facilitan la limpieza, aunque consumen mucha energía en el proceso.

3. Desatascadores químicos

Este producto se trata de uno de los más agresivos para el ser humano y para el medio ambiente debido a todas las sustancias corrosivas que contiene para eliminar los restos, como la sosa cáustica o incluso la lejía. Son eficaces, pero hay alternativas más inocuas:

La prevención es lo más importante, pero si ya está la tubería atascada, lo mejor es recurrir a métodos tradicionales como el desatascador manual o el aire comprimido, con cuidado de no dañar las tuberías de el desagüe. En caso de utilizar un producto químico, lo mejor es leer las precauciones de uso.

4. Desinfectantes y antibacterias

En la mayor parte de los casos son innecesarios, y en muchos casos pueden resultar contraproducentes. Este tipo de productos lo que crean es un ambiente de asepsia poco realista que contribuyen a la creación de resistencias bacterianas. Además, todas esas sustancias desinfectantes se quedan en el agua y dañan la flora.

Con el jabón y el detergente es suficiente, estos productos son capaces de arrastrar los microorganismos, por ello es recomendable usar un buen producto del hogar.

5. Ambientadores

Este tipo de productos utilizan sustancias y disolventes que son potencialmente nocivos para la salud. Pueden provocar o empeorar enfermedades como la bronquitis o el asma. La alternativa más eficaz, es una buena limpieza y ventilar la casa constantemente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Estos son los cinco productos de limpieza que deberías evitar según la OCU