Daniela Carvalho

El 'chemsex' llega a las consultas de psiquiatría

Las consultas especializadas comienzan a tratar los primeros casos de trastornos mentales entre gays por el consumo de sustancias con fines sexuales

Fermín Apezteguia

Martes, 28 de febrero 2023

Comenzó en Londres, como una moda más entre la comunidad gay y se bautizó con el nombre de 'chemsex'. Sexo químico. El consumo de drogas entre homosexuales, bisexuales y hombres que tienen sexo con otros varones –que no han de ser obligatoriamente gays, claro– comenzó ... con el cambio de siglo y se extendió rápidamente por Europa y Estados Unidos. En muy poco tiempo, las autoridades sanitarias lanzaron la voz de alerta. La nueva tendencia había comenzado a disparar las infecciones de transmisión sexual, especialmente el vih/sida, pero también otras que se creían (craso error) superadas, como la sífilis y la gonococia. Esa es la historia conocida. Ahora, quince o veinte años después, el desafío no solo continúa, sino que crece. Las consultas de psiquiatría han comenzado a tratar los primeros casos de enfermedad mental ligados al consumo de todas estas sustancias.

Publicidad

La voz de alerta la lanza la especialista Helen Dolengevich, psiquiatra responsable del programa de Patología Dual del hospital del Henares, que hablará de este asunto en el curso de Actualización en Psiquiatría que se celebra a partir de este miércoles en Vitoria. Las consultas especializadas, según cuenta, han comenzado a notar un incremento de pacientes con trastornos de ansiedad, depresión y trastornos psicóticos inducidos por el consumo de psicoactivos. Primero, como siempre, comenzó con un goteo, pero cada vez son más.

«El sexo es una práctica, no una adicción», precisa de entrada la experta. «Pero sí es cierto que las personas que consumen este tipo de drogas presentan trastornos adictivos tanto a las sustancias, como a las relaciones sexuales, como al uso de aplicaciones de geolocalización», detalla. Determinadas aplicaciones de móvil, que los usuarios conocen bien, permiten no solo localizar el tipo de contacto que se busca, sino también adquirir el alucinógeno preciso.

Son sustancias que permiten al usuario sentirse eufórico y mantener sexo durante días

El consumo mantenido de todas estas drogas fomenta además, especialmente en personas predispuestas, la idealización de la muerte e incluso el intento de suicidio. «Hablamos exclusivamente del mundo gay, de las relaciones entre personas del mismo sexo, generalmente varones. El 'chemsex' sólo tiene que ver con el mundo de la homosexualidad», precisa la experta. «No olvidemos –enfatiza– que la toma de drogas para el mantenimiento de relaciones sexuales es una práctica tan vieja como la propia humanidad. Es, por ejemplo, de sobra conocido, que muchos hombres recurren a la cocaína con los mismos fines», argumenta.

Publicidad

El auge del sexdopaje, como se llama en castellano a esta práctica, llegó a tal extremo hace unos años que el Ministerio de Sanidad se vio en la necesidad de publicar un informe descriptivo en el que se explica con detalle la manera en que se practica en España. Lo habitual, según se cuenta en este trabajo, es que los encuentros tengan lugar en casas particulares, pero también en negocios dirigidos al público gay, saunas, clubes de sexo, hoteles y cuartos oscuros. Hasta ocho drogas diferentes se utilizan en estas sesiones. La relación va desde el éxtasis(tanto el MDMA o cristal como el GHB/GBL o éxtasis líquido) hasta la mefedrona pasando por la cocaína, el nitrito de amilo (los populares poppers, que favorecen la vasodilatación), metanfetamina, ketamina y anfetaminas.

Con su consumo, el usuario puede llegar a sentirse completamente excitado, eufórico y desinhibido. Hasta tal punto que, según advierten las autoridades sanitarias «pueden presentarse dificultades para establecer límites, rechazar parejas sexuales y abandonar la propia relación sexual. En ocasiones -añade- se generan dinámicas que conducen a prácticas de alto riesgo así como a juegos sexuales extremos».

Publicidad

Historias de abusos infantiles y homofobia se ocultan tras la mayoría de los casos, según los expertos

Determinadas sustancias utilizadas en estas fiestas –que así se llaman– son altamente adictivas, como la cocaína y la metanfetamina, «muy tóxica y con alto potencial de generar psicosis», advierte Dolengevich. Algunas de ellas producen adicción física, otras de tipo psicológico y algunas de ambos tipos. A los especialistas no les ha pillado por sorpresa el estallido de esta nueva crisis de salud.

Uso inyectable

«Lo que tenemos ante nosotros no es algo tan simplista como que los hombres gays o con deseos de tipo homosexual usen drogas para pasárselo bien tres días», advierte la especialista del hospital del Henares. «Detrás de todo ello –añade– hay toda una forma de relacionarse, aspectos de homofobia social interiorizada, que lleva a los hombres gays a entrar en una comunidad y comportarse de un modo concreto».

Publicidad

El consumo intravenoso de todas estas drogas, lo que los especialistas conocen con el nombre de 'slam', «provoca mucha psicosis» y favorece la aparición de depresión e intentos de suicidio. Muchos de los usuarios del 'chemsex' recurren a la automedicación y tienen sobre sus espaldas «una historia de trauma, en muchos casos ligados a abusos sexuales en la infancia». La psicoterapia y el fomento del autocuidado pueden ayudar a superarlo.

  1. Preguntas y respuestas sobre el 'chemsex'

- ¿Puede considerarse chemsex cualquier consumo de drogas en contextos sexuales?

No. El 'chemsex' se refiere a un tipo de consumo de drogas y patrón de comportamiento sexual, vinculado a la cultura sexual gay. Existen otros tipos de consumos de drogas en contextos sexuales, como por ejemplo el de la prostitución femenina y sus clientes, el de quienes consumen drogas mientras visionan pornografía o el relacionado con los clubes de intercambio de parejas.

Publicidad

- ¿Dónde se puede solicitar ayuda profesional para abordar el 'chemsex' y sus complicaciones derivadas?

El abordaje de las necesidades de salud de quienes practican 'chemsex' puede requerir atención porparte de diferentes tipos de profesioanles y servicios (adicciones, salud sexual, salud mental...) Cuando se tienen prácticas de riesgo lo ideal sería dirigirse a una consulta especializada de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Lo ideal sería realizarse pruebas de control cada tres meses

- ¿Qué riesgos para la salud implica el 'chemsex'?

Todas las evidencias científicas apuntan a que el 'chemsex' es más frecuente entre los hombres gais que viven con el VIH (Virus de Inmudeficiencia Humana). El 'chemsex' se ha relacionado con virus de la hepatitis C, infecciones de transmisión sexual como sífilis, gonococia, clamdia... y también con sobredosis, suicidios, adicciones, problemas de salud mental y agresiones sexuales. En personas con VIH, algunas drogas pueden interactuar con el tratamiento antirretroviral.

Noticia Patrocinada

- ¿Es el 'chemsex' un fenómeno muy extendido en España?

Se trata de un fenómeno predominantemente urbano, por lo que resulta más frecuente en grandes ciudades como Madrid y Barcelona, donde existen comunidades gays relevantes. También está presente en los destinos turísticos más populares entre el colectivo gay, como Torremolinos, Maspalomas, Sitges, Ibiza y Valencia, entre otros. Eso no significa que en tu ciudad no exista un local o un lugar donde se practica el 'chemsex'.

Según la encuesta europea EMIS 2017 sobre conductas sexuales, dirigida a hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres, en el caso de España entre los hombres que habían tenido relaciones sexuales en los 12 meses anteriores al trabajo, el 14,1% había usado drogas estimulantes par aque el sexo fuera más intenso o durara más. El 7,6% lo había hecho en las últimas cuatro semanas.

Publicidad

- ¿Cómo se consumen las drogas en una fiesta de chemsex?

De las formas más variadas. Lo habitual es por vía oral, pero puede ser esnifada, inhalada, fumada, rectal, intravenosa, intramuscular... El consumo inyectado, aún siendo minoritario, es el que presenta mayores riesgos para la salud. Se conoce en argot con el nombre de slam o slamming

- ¿Dónde puedo obtener más información?

Las preguntas y respuestas de este cuestionario han sido elaboradas de información extraída de la web del Plan Nacional sobre el Sida, del Ministerio de Sanidad. El documento entero puede leerse aquí

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad