P.S.
Tollos
Martes, 22 de febrero 2022
Como si de un Erasmus (rural) se tratara, dos estudiantes universitarias han trabajado sobre el terreno en Tollos para proyectar un jardín botánico en este municipio de El Comtat. María López y Andrea Manero, alumnas de biología y arquitectura respectivamente en la Universidad de Alicante, ... han sentado las bases de esta iniciativa, que pretende dinamizar la actividad en esta localidad (la menos poblada de la provincia de Alicante). Para ello han contado con unas becas remuneradas de tres meses, el resultado de las cuales se presentó al vecindario tollero a mediados de este mes de febrero.
Publicidad
A falta de encontrar financiación para ejecutarla, la iniciativa se encuentra en fase embrionaria, siendo el trabajo realizado por María y Andrea el que ha servido para definir sus bases. El documento inicial contempla desde la creación de un centro de interpretación, hasta la recuperación de especies animales y silvestres, así como el acondicionamiento de caminos, áreas de descanso, y miradores.
La asociación local L'Espardenya fue la encargada de plantear inicialmente la idea del jardín botánico. Desde 2016 sus miembros (la práctica totalidad de vecinos del pueblo) se movilizan para organizar actividades tanto deportivas como culturales para recuperar y dar vida a Tollos. Su presidente, el sociólogo Carlos Frau, asegura que no se lo pensó ni un instante cuando vio que la universidad donde imparte clases convocaba unas prácticas de emprendimiento en entornos rurales. Desde la asociación presentaron el proyecto en la convocatoria del pasado año y dos alumnas se interesaron por él.
Tras ver el trabajo de María y Andrea, el consistorio se ha mostrado receptivo a asumir las competencias y a buscar financiación. «Cuando hicimos la presentación la Agente de Desarrollo Local ya expuso diferentes líneas de subvención a las que nos podíamos acoger, y el alcalde habló de ayudas que ha pedido el ayuntamiento y que se podrían aprovechar para arreglar caminos del futuro jardín», cuenta el presidente de L'Espardenya.
Publicidad
Por el momento falta realizar una memoria económica, lo cual debería suponer uno de los pasos inmediatos. Frau asegura que el proyecto está dividido en diferentes fases, «algunas que requieren inversión 0 y que se podrían ir ejecutando ya, y otras que irían viendo la luz a largo plazo». En total se contemplan cuatro áreas diferenciadas: la zona de umbría, la de solana, el humedal, y una zona ajardinada. Las cuatro estarían conectadas con senderos y paneles explicativos sobre la fauna y flora de Tollos, y permitirían recorrer parajes tan emblemáticos como el despoblado morisco Massos de Capaimona, el Barranc de Malafí, o del Racó del Condoig.
El trabajo de María ha consistido en elaborar un censo de especies animales y vegetales de la zona, para lo cual ha trabajado sobre el terreno y ha consultado bases de datos en la red. También ha asentado las bases de un semillero con el que conservar las especies endémicas del Valle de Seta, y que podría estar ubicado en el futuro centro de interpretación.
Publicidad
Noticia Relacionada
En el listado de especies preparado por esta estudiante de biología aparecen muchas con propiedades medicinales, como el hipérico, que se utiliza como calmante del dolor y para realizar masajes. También hay otras muy típicas de la zona, como el tomillo, el poleo menta y el romero. «Hace falta un mayor desarrollo. El trabajo de campo para identificar las especies requiere más de una persona, y tres meses se quedan cortos» reconoce María, quien dedicó casi la totalidad del pasado cuatrimestre al proyecto del jardín botánico.
Actualmente está cursando el último año del grado, para el que solo le falta una asignatura y el trabajo final. La siguiente convocatoria de estas prácticas rurales tendrá lugar durante el verano, para las cuales María ya ha presentado su solicitud. «Conozco muy bien la zona, y al haber iniciado el estudio me gustaría seguir».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.