Castillo de fiestas, pocos días antes del inicio de los festejos. LP

Cielos cubiertos con probabilidad de lluvia el día de las Entradas en Alcoi

La AEMET cifra en 30% el riesgo de precipitaciones para la tarde

P.S.

Alcoi

Miércoles, 20 de abril 2022, 15:30

Los festeros y festeras cruzan los dedos para que la lluvia no haga acto de presencia el próximo viernes 21, día de las Entradas de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoi. Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) marcan cielos nubosos con un 30 % de posibilidad de lluvia para la tarde del viernes, momento en el que tiene lugar la entrada mora. Hasta el mediodía, la probabilidad es del 5 %.

Publicidad

Por lo que se refiere a las temperaturas, las mínimas para ese día son de 9 grados y las máximas de 17. Para el sábado (día de Sant Jordi) está prevista la salida del sol, aunque también de la lluvia, con posibilidad de precipitaciones superiores al 50 %.

Día de los músicos

Este jueves 21 de abril, Día de los Músicos, empiezan las celebraciones por la tarde con la Fiesta del Pasodoble y el canto del Himno que será dirigido por Àngel Lluís Ferrando. El Himno tiene una música que proviene de la marcha árabe «El Sig», extraída de la zarzuela «La Bella Zaida» de Gonzalo Barrachina.

La interpretación del Himno y la posterior celebración de la 'Nit de l’Olla', será el preámbulo de la Trilogía fiestera que se desarrollará el viernes 22 (Día de las Entradas), sábado 23 (Día de San Jorge) y domingo 24(Día de los Truenos).

Alta participación

En el capítulo de la participación a los actos fiesteros, se calcula que tomarán parte del desfile aproximadamente unas 10.500 personas festeras, 1.000 en los ‘boatos’ y 65 bandas de música, además de 71 carrozas. El número de los componentes de las bandas varía desde los 40 a centenar de músicos, pero teniendo en cuenta una media de 50, podríamos hablar de más de 3.000 por el que el total podría llegar a las 14.500 personas.

Publicidad

Dentro de las Entradas hay cuatro filaes en las cuales recaerá una especial atención. Son las filaes de cargo, que este año simbolizarán la batalla entre los ejércitos de Jaume I y de Al-Azraq en 1276. Por un lado, los cristianos, encabezados por su Capitán Alfonso Moreno y la su Filà Montañeses. Por el otra, la Capitanía Mora de la Filà Cordón recaerá sobre Rafael Tortosa, que se reencarnará durante tres días en el caudillo musulmán.

El Alférez Cristiano de la Filà Cruzados, Joaquín Brotons Aracil y el Alférez Moro de Filà Ligeros, Rafael Aracil López, completan los cargos fiesteros de este año, sumados al Padre Torregrosa, Víctor Hugo Ribes y la figura principal la de Santo Jordiet, encarnado este año por el niño Fernando Rius Mestre, de la filà Xano.

Publicidad

3.010 kg de pólvora

Entre los preparativos de última hora, como es habitual, está el reparto de la pólvora para los festeros que el tercer día de Fiestas participarán en la Alardo. La normativa vigente obliga a tener licencia de 'avancarga'. Cada festero podrá tener hasta 2 kilos de pólvora. Durante este miércoles y jueves se van a repartir 3009 kilos de pólvora en el Baradello de Moya.

Horarios

El día 22 de las Entradas, a las 5 de la mañana, será la Misa para festeros a la Parroquia de Santa Maria. A las 5.45 horas, toque de amanecer, rezo de la Avemaría y Diana. A las 10.30 horas, Entrada de Cristianos. A las 17 horas, Entrada de Moros.

Publicidad

El sábado, 23 de abril es el día dedicado al patrón, San Jorge. A las 8.30 horas, empezará la Segunda Diana. A las 11 horas, Procesión de la Reliquia de San Jorge, desde el Templo del Patrón a la Parroquia de Santa María. A continuación, hacia las 12 horas, será la misa mayor. Al finalizar, hacia las 14.30 horas, en la Plaza de España, gran mascletà. A las 18 horas, Diana Vespertina del 'Cavallet' a cargo de Realistas y Berberiscos, desde la 'Font Redona' en la Plaza de España. A las 19.30 horas, Procesión General, acompañante a la Reliquia y a la imagen ecuestre de San Jorge. A las 23.30 horas tendrá lugar la retreta.

Finalmente, el domingo 24 de abril es el día del Alardo. Empieza a las 8 horas con el Contrabando. A partir de la las 8.45 horas habrá guerrillas, hasta las 9.45 horas. A las 10 horas, Estafeta y Embajada Mora seguida de la batalla de arcabucería. A las 16.30 horas, Estafeta y Embajada Cristiana y nueva batalla.

Publicidad

Hacia las 20 horas, Acción de Gracias. Los Capitanes y Alféreces de ambos bandos, con sus respectivas filaes, el Sant Jordiet con su Filà, y la Asamblea General de la Asociación, acompañarán la imagen de San Jorge 'El Xicotet', desde la Parroquia de Santa Maria hasta la Iglesia del Sant. A las 21.30 horas tendrá lugar 'l'Aparició de Sant Jordiet' sobre las almenas del Castell.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad