P. Sellés
Alcoi
Miércoles, 9 de marzo 2022, 14:51
'Stop Xylella' es la plataforma que un benimassoter ha constituido para denunciar la política de erradicación que la Generalitat Valenciana está llevando a cabo para combatir la plaga de la Xylella. Más de 157.000 almendros triturados en los últimos cinco años en la Comunitat (especialmente en las comarcas del Comtat y la Marina Alta), entre ellos muchos que no presentaban la bacteria y que se han talado por estar en un radio de 50 metros respecto al foco de infección.
Publicidad
«La destrucción de árboles sanos no está justificada. No ha servido para frenar la expansión de la bacteria y está causando graves daños ambientales, sociales y económicos», argumenta Cano desde el espacio web de su plataforma (https://stopxylella.wixsite.com/stop).
Entre otras acciones, con ‘Stop Xylella’ pretende iniciar una campaña de recogida de firmas para dirigir a Les Corts Valencianes una Iniciativa Legislativa Popular. Con ella quiere motivar un cambio en el modelo para combatir la plaga: de la actual política de erradicación a la de contención.
La plataforma también ha nacido con vocación de centralizar las demandas de los diferentes afectados por la bacteria, permitiéndoles aportar propuestas, información o material gráfico para ayudar a visibilizar la problemática. En la web también se ha habilitado una sección de noticias donde centralizar todas las publicaciones de prensa relacionadas con la plaga de la Xylella.
La asociación Grup d’Interés del Comtat Viu también pide encarecidamente el cambio hacia una política de contención. Ismael Blasco es miembro de la asociación, quien habla de la actuación “desproporcionada” llevada a cabo en los últimos años para combatir la Xylella. “Con una plaga tan extendida, hablar de erradicación es un eufemismo”, asegura Blasco, quien pone en duda la eficacia de algunas directrices europeas implantadas recientemente con tal de reducir el alto impacto de la erradicación.
Publicidad
Una de ellas era la reducción de 100 a 50 metros el radio de tala de árboles respecto al foco de infección, que según Ismael no está siendo suficiente para reducir los altos índices de erradicación del almendro. “La Xylella no solo está presente en el almendro y en otros árboles frutales, también lo está en la masa forestal. ¿Qué van a hacer, retirar toda la masa forestal de la comarca?”.
Sumado al reivindicado modelo de contención, los afectados también piden que se abran líneas de investigación para encontrar variedades de almendro resistentes a la bacteria. Blasco pone el ejemplo de California, lugar desde el que a tenor de diversos informes (entre ellos del CSIC) podría haber llegado la plaga a nuestro país. “A pesar de que la plaga está también allí presente, California es el principal productor de almendras del mundo; allí han conseguido encontrar variedades del almendro resistentes a la Xylella”, afirma el miembro del Comtat Viu.
Publicidad
Noticia Relacionada
Otro de los puntos donde Blasco localiza el problema es en “la falta de voluntad” de la Generalitat por luchar contra el vector, es decir, el insecto que transmite la bacteria de árbol en árbol. “Hay productos fitosanitarios para combatir el vector, pero Conselleria deja a la decisión del agricultor el hecho de utilizarlos o no. Falta una apuesta más decidida de la administración pública para eliminar el vector en grandes superficies de terreno”.
A toda esta situación se suma la política de ayudas puesta en marcha por la Generalitat, con indemnizaciones que algunos agricultores consideran “irrisorias”. Ismael Blasco apunta además que las ayudas a la reforestación están dirigidas a la plantación de oliveras, un cultivo que hay en “abundancia” en la comarca. “Hay una gran cantidad de parcelas de oliveras que se están abandonando porque no hay gente que quiera trabajarlas” apunta el integrante del Comtat Viu, quien incide en la necesidad de encontrar variantes de almendro resistentes a la bacteria.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.