Conjunto Histórico El Molinar, declarado BIC, que según ecologistas se vería afectado. Lp

Ecologistas denuncian el impacto que dos plantas solares proyectadas en Benifallim y Penàguila provocarán en el Pinar de Assensi y el Conjunto Histórico del Molinar

La Colla La Carrasca de Alcoi advierte que estas zonas de gran valor patrimonial estarán atravesadas por una línea eléctrica de 8 kilómetros según el proyecto

B.G.

Alcoi

Jueves, 7 de julio 2022, 11:17

La Colla Ecologista La Carrasca-Ecologistas en Acción de Alcoi ha presentado alegaciones a las centrales fotovoltaicas 'Benifallim I' y 'Benifallim III' que se proyecta instalar en los términos de Benifallim y Penàguila, con una superficie total de 18 hectáreas.

Publicidad

Asegura que, el mayor impacto del proyecto sería la construcción de una línea eléctrica de 8 kilómetros, para evacuar la electricidad producida, que iría desde el término de Penàguila hasta la subestación del polígono industrial Santiago Payà, en Alcoi y que atravesaría toda la partida del Regadío, el pinar de Assensi y el Conjunto Histórico del Molinar.

Las alegaciones presentadas por el grupo ecologista hacen referencia no solo a la afección a este Conjunto Histórico, declarado Bien de Interés Cultural, sino también al estudio de integración paisajística, que consideran es "insuficiente" dada la proximidad a los Espacios de Protección Arqueológica del Mas Blanc y de Las Puntas-Mas de Is, declarados Bien de Relevancia Local, así como a la eliminación de vegetación para abrir pistas de acceso para la maquinaria y para reducir el riesgo de incendios a lo largo de la línea eléctrica.

Los ecologistas de Alcoi denuncian también la falta de alternativas a la ubicación de dichas plantas. "Solo incluye la alternativa elegida y para cubrir expediente, una alternativa de ubicación absurda y directamente inadmisible, puesto que sería sobre el mismo espacio físico, pero ocupando una vía pecuaria y destruyendo dos importantes yacimientos arqueológicos del Neolítico", explican.

También echan en falta un "auténtico" estudio de alternativas para la propia línea eléctrica. "En ningún momento se justifica por qué razón debe evacuarse necesariamente la electricidad producida hasta el polígono Santiago Payà de Alcoi, a 8 kilómetros de la planta fotovoltaica, mientras que se descarta la conexión a las líneas eléctricas que están mucho más cerca", subrayan.

Publicidad

Al respecto, subrayan desde La Carrasca-Ecologistas en Acción el impacto negativo que esta línea tendrá en el paisaje, pero también en la avifauna protegida porque, explican, "la totalidad de los terrenos por los que discurriría la línea proyectada forman parte de las zonas de protección de la avifauna contra la colisión y electrocución".

Las alegaciones presentadas también inciden en la falta de una evaluación de repercusiones del proyecto sobre la Red Natura 2000 tanto en lo referente a la ZEPA Mariola-Font Roja, aunque reconocen que el trazado eléctrico no llega a entrar dentro del perímetro de la ZEPA, pero consideran existe una alta probabilidad de que la actuación pueda afectarla "de forma apreciable o significativa".

Publicidad

Racionalización de la energía

Los ecologistas alcoyanos insisten en algo que el resto de colectivos de otras comarcas de la Comunitat vienen reiterando, que no están en contra de las energías fotovoltaicas, que saben de su importancia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la descarbonización, pero advierten que no puede ser esto excusa "para cerrar los ojos ante los impactos medioambientales negativos".

También critican la "mala y ausente" planificación a la hora de implantar esta tecnología y se suman a las reivindicaciones de los colectivos mencionadas reclamando una ordenación racional de las renovables que evite "una nueva burbuja especulativa" y proteja el suelo y el paisaje.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad