![Un instituto de Alcoi integra la realidad virtual en sus procesos de aprendizaje](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/20/media/cortadas/RETO%20COTES%20BAIXES%20RV%206-Rv4hQWVvjpNGKo1yBcDLRdL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Un instituto de Alcoi integra la realidad virtual en sus procesos de aprendizaje](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/20/media/cortadas/RETO%20COTES%20BAIXES%20RV%206-Rv4hQWVvjpNGKo1yBcDLRdL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
P.S.
Alcoi
Viernes, 20 de mayo 2022, 14:12
El IES Cotes Baixes de Alcoi, dentro de su plan de transformación digital, está incorporando tecnologías inmersivas a sus procesos aprendizaje. Una de estas tecnologías es la realidad virtual (VR), un entorno de escenas y objetos generado mediante tecnología informática, que crea en el usuario la sensación de estar dentro de él. Dicho entorno es contemplado por el usuario a través de unas gafas de realidad virtual.
Esta tecnología se ha incorporado a través de un nuevo reto, junto a los seis de carácter tecnológico que ya se ofertan en el primer curso del Itinerario combinado Bachillerato FP Industrial vinculados con las áreas de Informática, Mecanizado, Automoción, Madera y Mueble, Energías Renovables y Textil. Se trata del reto 'Arquitectura reutilizada', una experiencia formativa en la que el alumnado desarrolla durante seis semanas el rediseño de un espacio existente en el centro utilizando para ello programas informáticos directamente relacionados con el mundo del diseño y la arquitectura.
Rediseñar el espacio que ocupaba la antigua vivienda del conserje del instituto (que actualmente está en desuso y que se utiliza como almacén) ha sido el objetivo de este reto, un proyecto en el que se ha utilizado la RV como apoyo al diseño y la visualización del espacio y que se ha llevado a cabo con el fin de adaptarlo a las necesidades y usos del instituto.
Noticia Relacionada
El proceso se inicia con una toma de datos, medición de la vivienda que lleva a los diferentes grupos de trabajo a una lluvia de ideas para definir una propuesta final y a partir de ahí desarrollar todo el proyecto de diseño del nuevo espacio con la ayuda de programas informáticos como Autocad, Sketchup y Unity.
Según explica el director del centro, Fernando Sansaloni, “en la mayoría de los casos, en este tipo de tecnología se utilizan aplicaciones ya casi finalizadas o se compra contenido ya desarrollado. En el IES Cotes Baixes, no se pretende el uso de aplicaciones o comprar contenido para que su alumnado se ponga las gafas y sienta la inmersión en un entorno; va mucho más allá, el objetivo es que los propios alumnos generen su propio contenido a partir de un reto propuesto; es la diferencia entre la reproducción y la generación de conocimiento”.
Apuntan desde el centro que generar contenido dentro del mundo de la VR es "bastante complejo" ya que requiere de dos conocimientos: el diseño gráfico y la programación en 3D. Ante esto, el profesorado también se ha tenido que formar en la materia para mejorar la experiencia de aprendizaje.
Las propuestas resultantes han sido de lo más variadas, desde una nueva cafetería, pasando por espacios culturales con salas de exposiciones, conferencias, biblioteca y hasta un espacio más lúdico en el que incorporar un gimnasio y hasta salas de juego y videojuegos.
La tutora del grupo y responsable de este reto, Yolanda Cambra, asegura que “este reto permite que los alumnos aprendan a diseñar con herramientas y programas utilizados hoy en día en el campo del diseño y la arquitectura. Incorporar la Realidad Virtual al reto pretende acercarles un recurso de futuro con el que cada vez estaremos más familiarizados”.
Asegura también que “la intención de cara al próximo curso es no quedarse sólo en el diseño de unos espacios sino ir un poco más allá, haciendo que los mismos puedan convertirse en espacios virtuales a los que las familias puedan conectarse de forma remota para compartir charlas, reuniones o exposiciones”.
Desde el instituto también aseguran que el alumnado se ha mostrado "muy satisfecho" con esta forma de trabajar, ya que "les proporciona competencias y habilidades que otros compañeros que estudian con otros sistemas educativos tradicionales no tienen. Además, "mejoran sus habilidades de trabajo en equipo y lo que es más importante, aportan valor a sus perfiles académicos y profesionales".
El objetivo del centro es consolidar los procesos de enseñanza aprendizaje vinculados con esta tecnología para trasladar este conocimiento a otros departamentos o especialidades que se imparten en el centro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.