![Primer corte de la cereza de la Indicación Geográfica Protegida de la Montaña de Alicante](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202206/01/media/cortadas/cortecereza-RRm3lFDEP56TU5lMaBBfWVK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Primer corte de la cereza de la Indicación Geográfica Protegida de la Montaña de Alicante](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202206/01/media/cortadas/cortecereza-RRm3lFDEP56TU5lMaBBfWVK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. M. A.
Miércoles, 1 de junio 2022, 10:41
La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Cerezas de la Montaña de Alicante ha celebrado esta semana por primera vez un acto muy especial, el primer corte de la cereza. Esta cita, que tenido lugar este lunes por la tarde tras más de un mes de retraso por las lluvias de marzo y abril, ha contado con la presencia de medio centenar de invitados, entre ellos la consellera de Agricultura, Mireia Mollà; el diputado de Desarrollo Económico y Sectores Productivos, Sebastián Cañadas; el director general de Desarrollo Rural, David Torres; y director general de Agricultura, Antonio Quintana.
Como no podía ser de otra manera, el acto ha tenido lugar entre los árboles frutales, en la finca de Cerezas Aitana, a cinco minutos de Benimarfull, en pleno ámbito de la IGP Cerezas de la Montaña de Alicante. Mollà y Cañadas han sido los protagonistas de ese primer corte.
El presidente del Consejo Regulador, Hilario Calabuig, ha aprovechado este evento para reivindicar, entre otras cosas, una mejora en el seguro agrario, ya que es la única solución para que el cultivo se pueda mantener en aquellos años en los que la climatología adversa como la falta de frío o las lluvias provocan que las cosechas se estropeen o se pierdan.
La consellera ha destacado que, pese a las complicaciones que está atravesando el sector en estos momentos, el cultivo de las cerezas es “futuro” para esta comarca. Mireia Mollà ha remarcado que desde la conselleria se trabajará para conseguir seguros más eficientes que garanticen la continuidad de la cereza.
Por su parte, Sebastián Cañadas ha dejado claro que los productores de esta fruta pueden contar con la colaboración de Diputación Provincial de Alicante, a través de ayudas destinadas a la promoción de la cereza.
Pese a la temporada tan difícil de este año, se ha podido celebrar por primera vez el acto del corte, donde los asistentes han podido comprobar que se trata de una campaña de cereza tardía. Según han remarcado desde la IGP, que tiene la sede en la Vall de Gallinera, hay poca producción, pero han podido conservar los excelentes niveles de calidad de esta fruta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.