![El séptimo arte venció al fútbol](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201405/25/media/17566000.jpg)
![El séptimo arte venció al fútbol](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201405/25/media/17566000.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Eneas Ferri
Domingo, 25 de mayo 2014, 01:25
Las dudas planeaban sobre la décima edición del Festival de Cine de Alicante, donde la presencia de Hugo Silva y Goya Toledo iban a competir contra Real Madrid y Atlético, que jugaban la Copa de Europa. Sin embargo, cine y fútbol son siempre son competencia, porque ayer los alicantinos respondieron a la llamada del séptimo arte completando el aforo de la Diputación de Alicante.
Junto a los premiados Silva, Toledo y el director Agustín Díaz Yanes, brillaron sobre la alfombra roja otros rostros conocidos como la actrices María León y Belén López, la polifacética Antonia San Juan, el actor Luis Miguel Seguí, o Raquel Infante, Belén Macías, Félix Sabroso o Toni Cantó, entre otros.
Fue al paso de Hugo Silva cuando el griterío de las jóvenes seguidoras (y algunas entradas en años) se pudo oír en muchas manzanas a la redonda, algo que agradeció el actor parando a saludar al público.
Representantes de administraciones públicas e instituciones privadas también posaron, de etiqueta, en el ya protocolario 'photocall' de entrada al edificio.
Luis Larrodera no sorprendió con alguna acción o frase fuera de lo común. Y ni falta que hace. Año tras año consigue dirigir las galas inaugural y de clausura con un saber hacer digno de los mejores presentadores y su trabajo de ayer no fue menos. Una actuación en directo de Aguardiente Swing abrió la velada, a la que siguieron las palabras de Vicente Seva, director del certamen, que expresó que «lo que más reconforta es que el público asista a todas las proyecciones y actividades. Y además, este año nos abrimos a Europa, así que sólo queda seguir creciendo».
Las palabras del director dieron paso a los representantes de los jurados oficial, de la crítica e internacional, la novedad de este año, que fallará el Premio al Mejor Cortometraje Europeo, la sección con la que el evento alicantino ha dado un paso adelante para abrirse a Europa.
El Premio Goya Alain Bainée, presidente del jurado oficial, manifestó que «es un placer estar aquí, porque pese a ser francés afincado en España, pasé mis veranos en Alicante, la 'terreta' de mi madre».
Llegó la entrega del Premio Lucentum tras la presentación de los jurados y tomó el protagonismo el director Agustín Díaz Yanes, que recibió el galardón de manos de la presidenta de la Diputación de Alicante, Luisa Pastor. El cineasta madrileño expresó que «no sé qué decir más allá de los agradecimientos, porque soy muy del Atleti». Fue entonces cuando Larrodera, en nombre de la organización, le regaló una camiseta firmada por la plantilla del Atlético de Madrid.
Uno de los momentos de mayor expectación tuvo lugar en la entrega del Premio Ciudad de Alicante a Hugo Silva. Fue la actriz Belén López la que subió al escenario para entregar, cantando en tono flamenco, el reconocimiento a su compañero Hugo Silva, que dedicó el galardón a «mi madre, que soy actor por ella, a mi familia y a todos los que le echan un par para seguir haciendo cine, porque no puede dejar de hacerse».
Y como cada año, quizás por el valor del reconocimiento, la entrega del Premio de Honor fue el pasaje más emotivo de una intensa gala.
Trabajaron juntas, recientemente, en el rodaje de la película 'Marsella', que verá la luz próximamente. La directora Belén Macías, la actriz María León y Goya Toledo mantienen una amistad desde entonces y fue la joven sevillana la que entregó el galardón a la intérprete canaria. Las tres se mostraron visiblemente emocionadas.
Las palabras de Goya Toledo fueron para «toda la gente que me ha apoyado durante mi carrera» y expresó una cita de la película 'En busca de la Felicidad', que rezaba «no dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo», antes de recibir una anillo con una mariquita, insecto que le gusta.
De nuevo una actuación de Aguardiente Swing cerró la velada para comenzar, desde ese momento, la intensa semana del Festival de Cine de Alicante, en ese año en el que venció su lucha contra el fútbol.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.