Urgente Las familias de siete fallecidos del incendio de Campanar piden al juez que impute al fabricante de la fachada por la que se propagó el fuego
El músico y productor cubano Lulo Pérez, ayer durante una visita a los estudios de la cadena COPE en Alicante.

«Los alumnos se sorprenden cuando ven el trabajo que hay detrás de cada canción»

Lulo Pérez, productor musical de Alejandro Sanz, impartirá el 29 de abril una clase magistral en el Conservatorio Superior de Música de Alicante

Eneas G. Ferri

Jueves, 23 de abril 2015, 01:59

Tan fácil como colocar un disco compacto en el reproductor o como hacer el clic de compra en Internet y tan difícil como pasar decenas de jornadas maratonianas frente a micrófonos, instrumentos y pantallas de ordenador dentro de un estudio de grabación. Así es la música según la escucha un aficionado en su casa o en el coche o según la ve un productor.

Publicidad

El arduo apartado de la edición musical será protagonista en Alicante con uno de sus más internacionales nombres, Lulo Pérez, ganador de seis premios Grammy y habitual productor de Alejandro Sanz, entre otros conocidos cantantes y músicos. Visitará el Conservatorio Superior de Música de Alicante el próximo 29 de abril para impartir su 'concierto-master class' titulado 'No es lo mismo. Track by track', un novedoso concepto didáctico donde desgrana todas las fases y secretos de elaboración de un disco mediante apartados teóricos y prácticos en los que utiliza su trabajo en conocidas canciones que triunfaron en el mercado. «En términos generales, la clase muestra todas las facetas del trabajo de producción de un disco para que lo conozcan las nuevas generaciones. Comparto todas las técnicas, fórmulas creadas y conocimientos adquiridos con mis años de experiencia», afirma el reconocido productor cubano.

Este encuentro con jóvenes músicos ha tenido ya anteriores sesiones en distintos centros de formación superior de música, por lo que el profesor ya conoce la experiencia, de la que comenta que «los alumnos se suelen sorprender cuando conocen en profundidad el trabajo de producción que tiene cada canción de un disco».

Seguramente, el método comparativo que emplea el productor, desgranando canciones del disco 'No es lo mismo' de Alejandro Sanz, álbum en el que trabajó y que tanto éxito de ventas obtuvo, tenga gran parte de culpa de la gran lección que se llevan los alumnos. En este sentido, el músico confiesa que «son, precisamente, aquellos que han escuchado y escuchan a Alejandro (Sanz) los que más entienden el trabajo porque conocen bien las canciones».

Aunque el eje central de sus explicaciones se base en el disco del internacional cantante madrileño, otros puntos del programa de 'No es lo mismo. Track by track' se adentran en conceptos como la utilización de 'loops' y patrones rítmicos en tiempos débiles, la utilización de 'delays' y 'vocoders' como parte rítmica de las programaciones, cómo crear armonías tensas con piano y teclados haciendo contramelodías internas o los arreglos de orquesta de cuerdas, coros y de metales, entre otros.

Publicidad

En el mismo sentido, el prestigioso músico cubano utiliza comparativas de su trabajo con otros realizados por reconocidos productores como Vinnie Colaiuta, el Negro Hernández, Anthony Jackson, Michael Landau o el mítico Paco de Lucía, además de aspectos concretos como los solos de voz Alejandro Sanz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€

Publicidad