Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
El nuevo decano posa en su despacho del juzgado durante la entrevista.
«Empieza a haber una sensación de hartazgo entre los magistrados»
ENTREVISTA

«Empieza a haber una sensación de hartazgo entre los magistrados»

Juez decano de Alicante

Luis Candela

Domingo, 5 de julio 2015, 00:31

Reivindicativo, pero desde una actitud conciliadora, «buscando posturas en común», como se define el nuevo juez decano del partido judicial de Alicante, Salvador Bellmont. Nacido en Barcelona hace casi 42 años, el titular del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 1 de la capital dice sentirse alicantino, ciudad en la que recaló en 2008, donde anuló la sanción al profesor que volteó la foto del conseller Font de Mora, asunto que trató «con la importancia que me merecen todos». Bellmont asegura encontrarse «motivado» para enfrentarse a esta etapa de representación de los compañeros, precisamente porque estos últimos son quienes le han elegido para ello. Sin embargo, deberá lidiar con una sobrecarga de trabajo en todas las jurisdicciones que se ha tornado ya en «estructural» en un partido judicial «entre los 'top ten'» en cuanto a registro de asuntos y que espera una reforma de su sede judicial que parece no llegar nunca.

-El panorama no parece sencillo.

-Se advierte una falta de suficiente atención a los juzgados de Alicante. El hecho de que de las tres capitales de provincia sea la única que no tenga Ciudad de la Justicia es significativo. La Administración autonómica y la central están en deuda.

-¿Qué le llevó a presentarse?

-Sobre todo el carácter democrático del puesto y su carácter representativo, para hacer llegar a los órganos que sí tienen capacidad de decisión las necesidades y priorizar.

-Suelen ser sus compañeros de Penal quienes acostumbran a desempeñar este puesto

-Pero por la dinámica de trabajo. En el caso del Contencioso-Administrativo, se está más tiempo en la sala de vistas. Es diferente, no es que tengan menos asuntos, es que se organiza de otra forma.

-Después de unos días en el cargo, ¿qué le han transmitido?

-En términos generales, los juzgados de Alicante soportan una carga de trabajo muy elevada. Superan todas las jurisdicciones con mucho los módulos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

-¿La decisión de mandar a seis jueces de adscripción territorial (JAT) ha paliado eso?

-El juez puede aportar su granito de arena, pero es una medida insuficiente. Se requieren secretarios y funcionarios que amplíen la plantilla para desarrollar un trabajo eficaz.

-¿Baja la sobrecarga?

-En parte, pero en la práctica no se recortan las agendas ni disminuye la pendencia. Si se mantiene este nivel de entrada, persiste el problema de la prescripción, porque si se sobrepasan los tiempos y no hay fecha de juicio, el delito no tiene consecuencia penal.

-¿Palia la reforma del Código Penal este problema?

-La nueva reforma de Código Penal requiere adaptación para los juzgados de Instrucción y lo Penal. Es decir, que la tienen que implementar a su ya desbordada tarea sin que hayan reforzado plantillas.

-¿Les hubiese venido bien algún curso formativo?

-Desde el ámbito no se ha impartido ninguno y hubiese sido bueno para advertir problemas de la reforma que ya hemos visto que han surgido, como la modificación de tipos penales a antiguas faltas.

-¿Cree que con la llegada del nuevo Consell la situación de Alicante va a mejorar?

-Tengo esa esperanza e ilusión. De hecho la nueva consellera Gabriela Bravo, no solo por su condición de fiscal, sino habiendo sido vocal CGPJ y portavoz, me consta que conoce la realidad de los juzgados y en particular de Alicante.

-¿Ha hablado con ella?

-Anteriormente, sí, es una persona que atiende. Cuando tenga ocasión de conversar con ella espero que sea sensible a las necesidades de Alicante, porque quizá sí se ha sido más sensible en otros partidos judiciales.

-¿Existen agravios comparativos?

-Que seamos la única capital sin Ciudad de la Justicia ya es agravio comparativo. Pero si encima hay una reforma del Palacio de Justicia que nunca llega, empieza a haber una cierta sensación de hartazgo en general entre magistrados de la ciudad.

-¿Tiene constancia de cuándo iniciarán las obras?

- Parece que en principio comenzarían por la fachada por el desprendimiento de cornisa y continuarían por el interior, pero no tengo fechas posibles de inicio. Ya vale casi de tomaduras de pelo...

-¿Es preocupante?

-La antigua cárcel es un desastre. Aires acondicionados que están continuamente averiados o que sistemáticamente no funcionan e, incluso, me comentaban la posibilidad de que se hayan encontrado restos de ratas en el edificio. Más que antigua cárcel parece que empiece a ser la actual cárcel. No son las mejores condiciones.

-¿Se percibe esa situación?

-Desde el CGPJ se han impulsado estudios de riesgos laborales y en septiembre se evaluarán en Alicante. Tienen para hacer un informe extenso.

-¿Verá la reforma del edificio terminada en su mandato?

-Eso espero, sería bueno que concluyesen las obras y se acondicionasen las instalaciones.

-Para rebajar la carga de trabajo, ¿funcionaron las tasas?

-Se han revelado como un hándicap a la justicia. Quizá una tasa mínimamente disuasoria para empujar a las partes a la mediación... O directamente impulsar esa opción. Lo cierto es que las destinarían a la justicia gratuita y por lo que sé están esperando que llegue algún euro.

-¿A su jurisdicción le afectó?

-En este ámbito supusieron un descenso bastante perceptible. Con la modificación posterior el menor flujo se frenó.

-¿Se debería haber apostado por la mediación?

- Probablemente hubiese mejor que las tasas, porque se evitan asuntos a los juzgados poniendo de acuerdo a las partes.

-¿Llegará a Alicante algún día el Juzgado de Primera Instancia 13?

-Su puesta en marcha estaba prevista para 2010 y no tenemos noticias en 2015. Lo cierto es que necesitamos ya el 14, así como dos juzgados de Penal y otros dos para Social.

-¿Y por qué no se crean juzgados?

-Parece que esperan a poner en marcha los tribunales de instancia, que flexibilizan el trabajo judicial, pero no llegan y los asuntos siguen entrando. Es preciso crear juzgados mientras.

-¿Ustedes pueden dar más de sí?

-Nos encontramos con que funcionamos al 160 % y 170 %, por encima de las recomendaciones del CGPJ.

-¿El Gobierno será receptivo a las reivindicaciones alicantinas?

-Esperamos que haya un viraje. Uno ve que trabaja todo lo que puede, un poco más y cierra un año y tiene todavía más asuntos que el anterior.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Empieza a haber una sensación de hartazgo entre los magistrados»