Borrar
Una camarera atiende una terraza en el centro de Alicante. :: j. p. reina
La profesión de camarero es la más contratada en la provincia

La profesión de camarero es la más contratada en la provincia

Cierval e Ineca lamentan que la industria solo suponga el 12% del PIB pese a la diversidad del tejido productivo, y el último informe sobre contratos del CES les da la razón

Bernat Sirvent

Lunes, 20 de julio 2015, 00:31

En los últimos días, dos de los máximos dirigentes empresariales de la provincia y de la Comunitat Valenciana, el presidente de la patronal regional Cierval, José Vicente González, y el del 'lobby' empresarial Ineca, Perfecto Palacio, han coincidido en un mismo diagnóstico: existe la necesidad de provocar la reindustrialización de todos los territorios para llegar al 20% del PIB industrial en la autonomía. Una recomendación de la Unión Europea que debería hacer incrementar el peso de la industria ocho puntos en solo seis años. La evolución de la contratación laboral en los dos últimos ejercicios avala la propuesta de los empleadores, que son conscientes también de que la Costa Blanca es cada vez más territorio de camareros.

Son los trabajadores que, con mucha diferencia, más se contratan en la provincia, sin duda también por la elevada rotación de este oficio, muy sujeto a los ciclos estacionales de la demanda en una área cada vez más volcada con el turismo. El último informe del Comité Económico y Social (CES) de la Comunitat revela bien a las claras esta realidad laboral. Los asalariados camareros sumaron el pasado año 74.134 contratos de trabajo en la provincia, lo que supone 10.000 más que un año antes. Concentran el 14,41% del total de empleos creados (fijos y temporales) en 2014.

Es, con muchísima diferencia, no solo el oficio que más empleo crea en términos absolutos, sino sobre todo el que más crece en el último ejercicio. Le sigue a larga distancia el de vendedores de tiendas y almacenes (lo que también demuestra la elevada dependencia del sector terciario), donde se han celebrado la friolera de 32.680 contratos de trabajo, 3.000 más que un año antes. El tercer nicho de mercado laboral en volumen es el de peones agrícolas, pese a la sequía y los problemas estructurales que sufre el sector primario, con la crisis de precios en origen. Suman 27.908 contratos, lo que supone 4.000 más que un año antes. Además, este sector se coloca en tercera posición y adelanta al de limpieza de oficinas, hoteles y establecimientos, con 27.205 contratos.

La reivindicación de las patronales para que se reindustrialice la provincia tiene su explicación si se analiza la memoria del CES. Los peones de las industrias manufactureras suman 22.583 contratos, por delante de zapateros y afines, con 20.493. Entre los dos grupos concentran 42.000 empleos en el último año, lo que supone 32.000 menos que camareros, y lo que no hace sino incidir en el protagonismo que cobra el sector de los servicios en la Costa Blanca en detrimento de otros que lo han sido todo en las últimas décadas, más que el turismo, como la industria del calzado, la textil, la marmolera o la metalmecánica.

Un elocuente dato del informe del CES es el que alude a la construcción. 13.807 albañiles fueron contratados el pasado año, lo que significa 1.400 más que en el año anterior. De alguna manera, se confirman los datos que viene ofreciendo este diario sobre visados de obra nueva y sobre rehabilitación de edificios y viviendas, lo que está compensando la caída en la obra pública, pese a que ésta se reactivó algo desde mediados del pasado año como antesala a las elecciones autonómicas y municipales, como es tradicional.

Para rematar la tesis de que los servicios acaparan el grueso de las contrataciones de la provincia, el grupo de ayudantes de cocina ocupa el puesto número diez de analizados por el CES, con 13.168 empleos en el ejercicio, lo que supone 2.000 más que el año anterior. Más cocineros que, por ejemplo, peones de transporte de mercancía y carga y descarga, conductores asalariados de camiones, monitores de actividades recreativas y entrenamiento, operadores de máquinas para fabricar calzado o empleados de Correos.

Llama la atención que los promotores de venta sean el último grupo demandado, con 4.320 contratos, casi mil menos, pese a que la reactivación económica de la mano del consumo familiar y la demanda interna también disparan la cifra de llamadas de centros telefónicos de todo tipo de productos o de visitantes domiciliarios de compañías energéticas, aseguradoras y de telecomunicaciones, entre otras.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La profesión de camarero es la más contratada en la provincia