Borrar
Urgente Las familias de siete fallecidos del incendio de Campanar piden al juez que impute al fabricante de la fachada por la que se propagó el fuego

Alicante y Elche coordinarán sus Planes Generales de Ordenación Urbanística

Presentarán enmiendas conjuntas a los Presupuestos del Estado para pedir mayores inversiones en las comunicaciones

E. P.

Viernes, 7 de agosto 2015, 18:26

Los Ayuntamientos de Alicante y Elx han acordado la creación de una comisión mixta para abordar actuaciones estratégicas que afecten, entre otros ámbitos, a los Planes Generales de Ordenación Urbanística de ambas ciudades, han informado los alcaldes socialistas Gabriel Echávarri y Carlos González.

Las delegaciones de ambos consistorios han mantenido este viernes la primera reunión conjunta para trabajar sobre cuestiones de interés, un encuentro que, como ha resaltado Echávarri, servirá "no sólo para colaborar en esta legislatura", sino que tienda un puente para que deje de existir "la incomunicación entre Elx y Alicante y avanzar juntos". No en vano, han asegurado que la reunión no será una "mera foto, como las de Castedo con Alejandro Soler y Mercedes Alonso".

Así, se han dado los primeros pasos para promover una agenda preliminar de actuaciones de ambas ciudades, tal y como figura en el acuerdo programático del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante --PSPV-PSOE, Guanyar Alacant y Compromís per Alacant--, dentro de los cien primeros días de legislatura.

De hecho, en esta primera toma de contacto no se han podido tomar decisiones concretas, pero se han emplazado a un próximo encuentro de trabajo, que como ha adelantado Echávarri, será esta vez en Elx y en otoño, para el que ya "están trabajando todas las áreas".

Ambos ediles han coincidido en "coordinar el territorio de zonas colindantes" y en este sentido han subrayado el entorno de la Institución Ferial Alicantina (IFA) con la intención de impulsarlo, ya que es "un espacio esencial para la provincia".

Gabriel Echávarri ha señalado que en el desarrollo del PGOU habrá que hablar con Elche, porque los planeamientos de ambas ciudades deben tener solución de continuidad. En este sentido, ha expresado la necesidad de que no deben "levantar muros entre ambas ciudades" y ha añadido que "hoy en día el que concibe un PGOU hacia dentro está condenado al aislamiento". Así, ha agregado que se tiene que hablar con los municipios vecinos y hacer un planeamiento expansivo en colaboración con las localidades que tengan intereses comunes.

Por su parte, Carlos González ha resaltado la importancia de abordar conjuntamente los accesos al aeropuerto Alicante-Elche, "uno de los más dinámicos y con mayor número de viajeros de España, el quinto, y del que el Gobierno de Rajoy se olvida sistemáticamente".

A su vez, ha demandado la mejora de la conexión entre ambas ciudades a través de la N-332 "que está saturada y tiene una alta tasa de siniestralidad"; la situación de las actuaciones ferroviarias como la línea Alicante-Elche-Murcia, el Corredor Mediterráneo y el AVE regional, como "infraestructura vertebradora del territorio", ha afirmado. No en vano, Echávarri ha anunciado que "irán juntos" y presentarán un paquete de alegaciones conjuntas a los Presupuestos Generales del Estado para reclamar mayores inversiones en ambas ciudades.

También el primer edil alicantino ha avanzado que a petición de su homólogo ilicitano en el próximo pleno harán una declaración institucional para pedir el retorno de la Dama d'Elx a su ciudad originaria. A su vez, le ha mostrado la réplica que tienen en el consistorio alicantino de la escultura.

A la reunión han asistido por parte del Ayuntamiento de Alicante, junto al alcalde, los portavoces del equipo de Gobierno, Miguel Ángel Pavón (Guanyar) y Natxo Bellido (Compromís). Por parte del consistorio ilicitano han acudido junto al primer edil, Mireia Mollà (representación institucional), José Manuel Sánchez (Urbanismo), Esther Díez (Comunicación) y Fernando Durá (Turismo).

Red estratégica

Por su parte, el concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Pavón, tras la reunión ha señalado como proyecto prioritario dentro de las actuaciones conjuntas la creación de una 'Red Estratégica de Espacios Libres' en la ciudad de Alicante, "que podría tener continuidad en el término municipal de Elche".

De este modo, se ha referido a "espacios como el Parque Litoral, cuya definición está prevista en el futuro PGOU y que podría prolongarse en suelo ilicitano, en el ámbito del paraje municipal Clot del Galvany hasta Arenales del Sol". También ha incluido que el carril bici que tiene previsto impulsar el Gobierno municipal hasta Urbanova continúe hasta Arenales del Sol.

Además, el concejal de Urbanismo ha puesto un especial énfasis en la protección del Saladar de Aguamarga, que, a su juicio, "debe ampliar sus figuras de protección a Paraje Municipal Compartido. Asimismo, además de estar en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunitat, Pavón ha solicitado "la declaración de Lugar de Interés Comunitario y Zona Especial Protección para las Aves de la Unión Europea".

Por último, el concejal ha reivindicado pedir al Gobierno central la variante ferroviaria de Torrellano, para retirar el ferrocarril del litoral de la Alicante y "establecer sinergias con el puerto y el aeropuerto para rentabilizar al máximo sus potencialidades desde el punto de vista económico, y valorar la contratación común de suministros como la energía eléctrica", ha concluido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Alicante y Elche coordinarán sus Planes Generales de Ordenación Urbanística