Borrar
Ana Diosdado. :: efe/a. martín
La Muestra de Autores Contemporáneos de Alicante rendirá homenaje a Ana Diosdado

La Muestra de Autores Contemporáneos de Alicante rendirá homenaje a Ana Diosdado

El certamen, que se celebrará del día 6 al 14 de noviembre, incluye 25 espectáculos y actividades paralelas en diferentes escenarios

E. P./E. G. F.

Miércoles, 16 de septiembre 2015, 00:33

La 23 edición de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos rendirá homenaje a la escritora y dramaturga Ana Diosdado. El certamen se abre en esta ocasión a comedias, dramas, experiencias de calle, cabaret y teatro popular, en una programación que se distribuirá en diversos escenarios de la ciudad de Alicante entre 6 y el 14 de noviembre. En total, 25 espectáculos y actividades paralelas que incluyen talleres, presentación de libros, publicaciones y debates.

De Ana Diosdado, nacida en Buenos Aires (Argentina), la institución provincial destacó ayer que cuenta en su trayectoria profesional con grandes éxitos, tanto como narradora y como actriz y dramaturga. El certamen considera que Diosdado es una de las creadoras teatrales «más versátiles» de la escena contemporánea y una figura «renovadora, desde la mirada femenina, en todas las áreas de la práctica escénica».

El diputado provincial de Cultura y Educación, César Augusto Asencio, presentó ayer la programación acompañado por el director de la Muestra, Guillermo Heras, la subdirectora de Teatro del INAEM del ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Cristina Santolaria, el concejal de Cultura, Daniel Simón, el director de la SGAE Comunitat Valenciana, Antonio Martínez, y el director del Servicio de Lenguas y Cultura del vicerrectorado de Cultura, Deportes y Política Lingüística de la UA, Faust Ripoll.

Trayectoria destacada

La programación, como en cada edición, incluye distintas formas de entender el texto dramático por parte de autores contemporáneos, desde experiencias más tradicionales a otras que se encuentran en la frontera con diferentes artes y lenguajes. Además, se han organizado una serie de actividades paralelas como punto de encuentro del sector profesional y aficionados a la dramaturgia contemporánea, entre las que destacan un taller a cargo de Alfredo Sanzol, presentaciones de libros y publicaciones teatrales con la presencia de autores y editores, así como encuentros y debates que, bajo el título 'Palabra de autor' y 'Palabra de traductor', agrupan intervenciones de protagonistas de ambos sectores.

También se concederá durante la muestra el 'Premio Palma de Alicante' a una trayectoria destacada por el apoyo a los autores actuales.

El diputado provincial de Cultura se mostró «satisfecho» por colaborar en la XXIII edición «en cuya programación se incluyen este año cuatro grupos de la provincia y también otros de la Comunitat».

El Teatro Principal, Teatre Arniches, Museo de la Universidad, Aula de Cultura Caja Mediterráneo, Centro de las Artes, Centro Cultural Las Cigarreras, Colegio Mayor de la Universidad de Alicante, Clan Cabaret, Colegio Gloria Fuertes y los jardines de Las Cigarreras son los escenarios en los que se llevarán a cabo todos los espectáculos. En la página web del certamen -www.muestrateatro.com-, podrá consultarse la programación y el currículum de la autora homenajeada y en Facebook 'https://www.facebook.com/muestradeteatro.alicante', acceder a la información general de los espectáculos y aportar opiniones. Guillermo Heras apuntó que «si algo caracteriza esta muestra es la diversidad y la apuesta por todos los lenguajes».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Muestra de Autores Contemporáneos de Alicante rendirá homenaje a Ana Diosdado