![Un 9 d'Octubre con denominación de origen](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201510/10/media/89661781.jpg)
![Un 9 d'Octubre con denominación de origen](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201510/10/media/89661781.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
E. M. L.
Sábado, 10 de octubre 2015, 00:46
Más de un centenar de personas, más otras tantas que las siguieron y contemplaron durante su recorrido, participaron ayer en Alicante en la celebración del 9 d'Octubre. Un pasacalles con collas, grupos de danza, 'nanos i gegants' y 'muixeranga'. Y es que la Concejalía de Cultura lo quiso empapar de «cultura y tradiciones alicantinas», según las palabras del edil del área, Daniel Simón, de Guanyar, para que los alicantinos entiendan «que la Diada no es algo ajeno a Alicante, sino algo propio». Y es que, apuntó, «es una fiesta que ha generado en ocasiones rechazo por entenderla como algo ajeno, cuando todo esto (señalando a los participantes en el pasacalles) es nuestro».
El alcalde, Gabriel Echávarri, y el vicealcalde, Miguel Ángel Pavón, no estuvieron en el desfile, dado que prefirieron aceptar una invitación de la Generalitat para ir a los actos de Valencia. Sin embargo, el portavoz del equipo de gobierno y líder de Compromís, decidió rechazar esta oferta y vivir la fiesta en Alicante. «Es el primer 9 d'Octubre del cambio y creo que tocaba que me quedase», señaló.
Resaltó que el tripartito intentó convertir la fiesta en «lo más participativa posible» pese a contar con «muy pocos recursos». Recordó que la «pieza central» de la celebración de este año ha sido el doble homenaje a Miquel Grau y avanzó que para el año que viene quieren organizar «más actos» y hacer la fiesta «más completa».
También asistió la concejal de Educación, María José Espuch, y el de Recursos Humanos, Carlos Giménez, como representante de los socialistas. Este último y Bellido hicieron hincapié en que además del carácter festivo, la jornada tenía un tinte reivindicativo, el de reclamar una financiación justa para la Comunitat. «No queremos ser más que nadie, pero tampoco menos», resumía Giménez.
El desfile arrancó de la Concha de la Explanada sobre las 12.00 horas, encabezado por la 'muixeranga d'Alacant', un espectáculo que se ha convertido en imprescindible en todos los actos festivos de la ciudad. Los ágiles integrantes formaron varias torres en tres puntos del recorrido: la Explanada, la Plaza del Mar y la Plaza del Ayuntamiento, donde terminaba el pasacalles. Tras ellos, los 'nanos i gegants', las collas y los grupos de danza, junto los políticos y un centenar de alicantinos. Los himnos en la Plaza del Ayuntamiento pusieron fin al acto festivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.