EFE
Jueves, 15 de octubre 2015, 18:55
El Ayuntamiento de Alicante colaborará a partir de ahora con La Cívica-Escola Valenciana de l'Alacantí y con la Delegación en Alicante del Instituto de Estudios Catalanes (IEC) para extender el programa de voluntariado 'Conversa en valencià' a todos los distritos de la ciudad.
Publicidad
Esta iniciativa tiene como objetivo hacer de la lengua valenciana "un elemento de uso y de prestigio en la ciudad de Alicante", ha explicado el concejal de Presidencia, Natxo Bellido, en rueda de prensa, junto a los representantes de La Cívica-Escola Valenciana, Ismael Vicedo, y de la Delegación en Alicante del IEC, Brauli Montoya.
Así, el consistorio se incorpora al programa de prácticas que realizan estas entidades desde hace unos años para "dinamizar e incrementar el uso y el prestigio del valenciano en la ciudad de Alicante".
Las sesiones de 'Conversa en valencià' están abiertas a todas aquellas personas interesadas en incorporarse a hablar en valenciano a través de clases de dos horas de conversación en esta lengua.
Además, este programa incluye otras iniciativas, como paseos por la ciudad y actividades de tipo cultural.
Bellido ha subrayado que el actual gobierno municipal de Alicante (PSPV-PSOE, Guanyar Alacant y Compromís) "desde el primer día se comprometió a dejar atrás la imagen del valenciano como un elemento marginal en la vida pública de la ciudad, y hacer que sea un instrumento de comunicación y prestigio del día a día".
Publicidad
Fruto de esta nueva línea de colaboración, el Ayuntamiento impulsará la participación del propio personal público en las sesiones de conversación en valenciano de La Cívica-Escola Valenciana y el IEC, además de ofrecer espacios municipales para albergar las sesiones de conversación a lo largo de toda la ciudad.
Por su parte, Vicedo ha recordado que las sesiones de conversación en valenciano son gratuitas y se llevan a cabo desde hace ya cinco años en varios puntos de la ciudad.
"En esta fase inicial del proyecto, que comienza el 19 de octubre, cubriremos los barrios de San Gabriel (desde la sede de Escola Valenciana), la zona centro (sede de la Universidad de Alicante), la zona de playas (Centro Comunitario de Playas) y el Garbinet", ha indicado Vicedo.
Publicidad
Con la incorporación del consistorio, ha añadido, el objetivo será que la gente pueda participar "en todos los distritos, de lunes a viernes, por la mañana y por la tarde".
A su vez, Montoya ha mostrado su satisfacción por la línea de colaboración abierta con la nueva corporación del Ayuntamiento de Alicante, para que su alumnado participe como voluntario en esta experiencia.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.