R. A.
Viernes, 16 de octubre 2015, 01:08
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, anunció ayer durante la sesión de control en Les Corts que dentro de la línea desarrollada por la Abogacía de la Generalitat para «recuperar el dinero robado a los valencianos» se ha conseguido, la pasada semana, recuperar «200.000 euros del caso Blasco, que no caso Cooperación, que volverán a la Generalitat y que el año que viene el conseller de Cooperación tendrá para dedicar a lo que se tendría que haber dedicado siempre». Además, estudia personarse en los casos Valmor, Vaersa, Aido y Gürtel.
Publicidad
Desde la Generalitat explicaron que estos 200.000 proceden de la incautación de dinero realizada a dos de los condenados en el marco del caso Cooperación, Augusto César Tauroni y, en menor medida, a Marcial López. Respecto al exconseller Rafael Blasco, precisan que para recuperar el dinero se sigue otra vía, en el Tribunal de Cuentas, y no en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, como en el caso de Tauroni y López. Además, avanzaron que se producirá la subasta de cuatro inmuebles de la Fundación Cyes, tres de Marcial López y uno de Tauroni, para la que aún no se ha fijado la fecha, y este dinero también irá a parar a las arcas públicas.
Puig realizó este anuncio ante la pregunta del síndic de Podemos, Antonio Montiel, que planteó si el Consell se compromete a combatir la corrupción hasta el punto de personarse en las causas penales en las que la Generalitat no conste como perjudicado directo. Al respecto, Puig fue tajante: «Iremos donde toque para defender el interés general de los valencianos, sin ningún tipo de problema. Si hay alguna posibilidad por parte de la Generalitat de estar allá donde toque para defender los euros de los valencianos, estaremos».
Aunque recordó que quien tiene el papel preponderante y el «peso de la responsabilidad» en los procesos es la Fiscalía, aseguró que el Ejecutivo valenciano irá «hasta el final» y recordó que ya está personado en los casos Cooperación, Emarsa y Nóos. Ahora, agregó Puig, está estudiando cómo puede personarse en casos como Valmor, Aido y, «sin duda, ese gran caso que ha sido el de la corrupción del PP que es el caso Gürtel». «Donde podamos, lucharemos para defender el interés de los valencianos y recuperar hasta el último euro, porque nuestra responsabilidad es esa».
Fuentes de la Generalitat explicaron que la Generalitat está presente como acusación particular en Cooperación y Emarsa y como actores civiles en Nóos, decisiones tomadas por el anterior Consell. Además, recientemente se ha personado en el proceso que se sigue en el juzgado de Instrucción número 3 de Valencia que investiga presuntos pagos irregulares a colegios concertados.
Publicidad
Las mismas fuentes explicaron ayer que la Generalitat se personará en el caso Aido, estando a la espera de que se le ofrezca esa posibilidad, y también estudia hacerlo en Vaersa y en Gürtel. En este último, tiene que estudiar en qué piezas puede personarse, dado que para hacerlo es requisito que no se haya abierto juicio oral. En el caso Valmor, han indicado que están pendientes de ver la evolución de los interrogatorios y ver cuál es la situación si se llega a imputar a miembros del anterior Consell.
Credibilidad
Montiel, que recordó que la corrupción «continúa siendo una de las principales preocupaciones de los ciudadanos», lamentó que en la Comunitat ha sido un «problema estructural» que ha generado el «enriquecimiento ilícito» de algunos a costa de «quitar recursos a los valencianos y perjudicar a la economía». A su juicio, la Generalitat debería personarse y «tomar las medidas jurídicas necesarias para perseguir supuestos de corrupción aunque se hayan producido en el ámbito privado» y puso como ejemplo al expresidente José Luis Olivas, porque «nunca habría llegado a ser nada si en esta Cámara no se hubiera posibilitado el control político de las cajas».
Publicidad
Por otra parte, anunció que su grupo tiene «muy avanzado» el trabajo de cara a la futura Agencia de Prevención del Fraude y la Corrupción y en el mes de noviembre presentarán una ronda de trabajo con todos los grupos y con el conseller de Transparencia, Manuel Alcaraz, para trabajar sobre el anteproyecto que esperan presentar a debate parlamentario antes del fin de año.
Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.