Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

La Comunitat, de nuevo bajo aviso por retrasarse en el pago a proveedores

El Ministerio de Hacienda sitúa la demora en el mes de agosto en 63 días, más de un mes por encima del límite para ser considerado moroso

J. C. F.

Viernes, 23 de octubre 2015, 01:13

El Ministerio de Hacienda volvió a lanzar ayer un aviso a la Comunitat Valenciana. En este caso, con motivo del retraso en el pago de las facturas con sus proveedores. La estadística que publica el departamento que dirige Cristóbal Montoro indica que la administración autonómica tardó el pasado mes de agosto 63,11 días de media en pagar a sus proveedores.

Publicidad

El informe que elabora Hacienda recuerda que la ley de estabilidad presupuestaria obliga a las administraciones públicas a situar por debajo de los 30 días su media de pago a proveedores para no concluir que incurre en morosidad. Y distingue además a las administraciones que superen en más de 30 días ese primer plazo de un mes. Para estas otras, el Ministerio recuerda que en los artículos 18, 20 y 25 de la ley de estabilidad «se establecen una serie de medidas preventivas, correctivas y coercitivas» para los casos en los que ese retraso superior a los 60 días se prolongue «durante dos meses consecutivos».

¿Qué medidas? El departamento de Montoro se reserva la posibilidad de «iniciar el procedimiento de retención de los importes a satisfacer a la Comunidad Autónoma por los recursos de los regímenes de financiación, con el objeto de pagar directamente a los proveedores».

La Comunitat Valenciana todavía no se encuentra en esa situación, porque ese plazo de dos meses que da pie a la aplicación de medidas preventivas, correctivas y coercitivas no se cumple. Entre septiembre de 2014 y mayo de 2015 el Gobierno de Alberto Fabra superó cada mes esos 60 días de plazo medio de pago a proveedores. Más aún: en el primer trimestre del año el retraso llegó a alcanzar los 99 días, más de un mes por encima de ese tope de dos meses fijado para la adopción de medidas por parte del ministerio. Contra todo pronóstico, y gracias al colchón proporcionado por el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), el departamento dirigido en esa última etapa por Juan Carlos Moragues consiguió rebajar hasta los 38 días el retraso en el pago a sus proveedores. A finales de junio Ximo Puig tomó posesión de su cargo de presidente de la Generalitat.

La evolución de este dato desde el mes de julio viene reflejando una nueva subida. Ese mes, el primero atribuible -por así decirlo- al nuevo Consell, el plazo medio de pago a proveedores se situó en los 46,3 días. El dato de agosto ya supera los dos meses, al alcanzar los 63,11. Sólo tres comunidades autónomas -Extremadura (102,45), Aragón (86,41) y Murcia (74,11) tardan más en pagar a sus proveedores. La media de las diecisiete regiones españolas es de 48,71 días.

Publicidad

En el informe elaborado por el Ministerio de Hacienda se hace una mención explícita a la Comunitat Valenciana para destacar que, al igual que ocurre con Murcia, han pasado de no superar el tope de dos meses en el mes de julio a sí hacerlo en el de agosto. El departamento de Montoro ya remitió el pasado 26 de marzo una comunicación de alerta a las Comunidades de Aragón, Extremadura y Comunidad Valenciana (en la que también se daban las circunstancias de incumplimiento del plazo), conforme a lo previsto en la normativa de estabilidad anteriormente citada. Dichas comunidades mantendrán los efectos de dicha comunicación hasta que la Comunidad Autónoma cumpla el plazo máximo de pago previsto en la normativa de morosidad, actualmente en 30 días», se advierte.

Hacienda avisa además de que las comunidades que superan los 60 días de plazo deben remitir todos los meses al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas «información detallada de las medidas cuantificadas, y de su impacto, de tal forma que permitan la reducción de su periodo medio de pago a proveedores hasta el plazo máximo fijado en la normativa de morosidad».

Publicidad

El dato de la Comunitat Valenciana coincide con la denuncia que viene haciendo en las últimas semanas el Gobierno valenciano, y en especial el responsable de Hacienda Vicent Soler, respecto al retraso en la llegada de una remesa de más de 1.400 millones de euros correspondientes al FLA. Moragues, ahora delegado del Gobierno, ya respondió al Consell que ese dinero llegaría el mes de noviembre y que lo que tiene que hacer es quejarse menos y protestar más. «Este es un gobierno de plañideras que no hace más que quejarse», llegó a proclamar.

Con todo, el retraso en la llegada de estos fondos a la Comunitat no debería de haber incidido en el resultado hecho público ayer por el Ministerio de Hacienda, toda vez que esas cifras se refieren al pasado mes de agosto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad