![Rajoy pone a Alicante como un ejemplo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201510/25/media/90275427.jpg)
![Rajoy pone a Alicante como un ejemplo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201510/25/media/90275427.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
José Vicente Pérez Pardo
Domingo, 25 de octubre 2015, 02:47
El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, se vino arriba ayer en la provincia de Alicante, a donde llegó el viernes por la tarde para estar bien tempranito, hacer 'running' por el Postiguet y completar una apretada agenda, muy parecida a la de una jornada electoral. Tan bien se debió sentir Rajoy en la 'terreta' que puso como ejemplo de la recuperación económica española a la provincia.
Recordó que Alicante es una de las que cuentan con «mayor potencial» y destacó que el paro «está cayendo, más que la media nacional» y con un sistema exportador «muy dinámico». Consideró que con «buenos trabajadores» y con «emprendedores y pymes» si a la sociedad «se le deja, la gente sabe actuar, sabe lo que hay que hacer».
Por ello, solicitó a la Generalitat que «no genere problemas» y «no cree dificultades» para que la Comunitat Valenciana siga en la línea de crecimiento económico y empleo.
La advertencia de Rajoy le puede dar una idea al jefe del Consell, Ximo Puig, de lo que le espera en la reunión que mantendrán el próximo 2 de noviembre en Moncloa, después de cuatro meses de llamadas y cartas desde el Palau pidiendo una entrevista. «Espero que quienes han asumido la responsabilidad de gobernar aquí, no habiendo ganado las elecciones, al menos, no generen problemas ni creen dificultades», insistió el popular. «Si logramos mantener el rumbo que hemos fijado, España va a cambiar mucho más en el futuro», manifestó en un encuentro con militantes en Finestrat.
Fue un acto muy en clave nacional, en el que Rajoy obvió a Albert Rivera y Pablo Iglesias de la carrera a la Moncloa y se centró en Pedro Sánchez, que estaba anunciado para hoy en Alicante. Sin embargo, también hubo guiños para la Comunitat, sobre todo en infraestructuras.
El líder de los populares recordó que la Comunitat será la segunda autonomía en tener conectadas sus provincias por AVE «en pocas fechas» y que continuará trabajando en el Corredor Mediterráneo. Respondió así al presidente de Cierval, que criticó las inversiones en Alta Velocidad hacia Galicia en detrimento de la plataforma de mercancías hacia Europa.
Rajoy tampoco quiso pasar por alto las eternas reivindicaciones de agua en la provincia. Por la mañana, se reunió en el hotel Portamaris de Alicante con representantes de los regantes de la provincia. Aseguró a los usuarios del trasvase Tajo-Segura que esta infraestructura es «intocable», mientras que adelantó a los agricultores del Júcar-Vinalopó que el convenio que negocian desde hace tiempo con el Gobierno «será pronto una realidad». Rajoy anunció de manera misteriosa que «algunas cosas haremos antes del final» en materia hídrica y «otras» quedarán para la próxima.
El juez de Aguas de Orihuela explicó a Rajoy que la agricultura y el modo de vida de la comarca «peligran» si se permite que para auxiliar al trasvase del Tajo «se consiente que nos quiten agua de la cuenca y a cambio se nos dé agua de pozo».
Antes de Rajoy, la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, le dio el pie a las intervenciones contra la Generalitat. Le recriminó a Ximo Puig que deje de «llorar» y de «quejarse», porque cuando se gobierna «uno viene llorado y lamentado desde casa».
A su juicio, al nuevo Consell le falta «convicción en esta tierra» y aseguró que hace tres meses la Comunitat «lideraba la creación de empleo, empresas y exportaciones» y que ahora el gobierno entre PSPV y Compromís se ha convertido en «una losa».
Císcar: «Sueño catalanista»
Un poco más allá fue el presidente provincial del PP de Alicante, José Císcar, quien acusó al Consell de «soñar» con «integrar» a la Comunitat Valenciana en los Países Catalanes.
Para Císcar, «el bipartito que con el mando a distancia de Podemos gobierna» también pretende «eliminar las provincias», y que ahora tratan de «suprimir las instituciones que mejor funcionan: las diputaciones». Acusó al Consell de tratar que las diputaciones sean «una especie de banco público de la Generalitat».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.