![La Muestra de Teatro, plataforma de exportación de textos españoles](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201511/13/media/91042865.jpg)
![La Muestra de Teatro, plataforma de exportación de textos españoles](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201511/13/media/91042865.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Eneas G. Ferri
Viernes, 13 de noviembre 2015, 01:56
La Muestra de Teatro de Autores Contemporáneos de Alicante celebrará mañana una de las actividades paralelas más relevantes de su programa, el encuentro 'Palabra de Traductor', donde traductores y autores de todo el mundo se darán cita en el Centro Municipal de las Artes para debatir, conversar y aconsejar sobre los principales textos de autores españoles que serán trasladados a otros idiomas para su representación.
'Carne de gallina' Texto de Maxi Rodríguez y Javier Maqua. A las 20 horas, en el Teatro Principal.
'Penev' Texto de Xavo Giménez. A las 22.30 horas en el centro cultural Las Cigarreras.
Actividad paralela Presentación de publicaciones de la Muestra de Autores, a las 18 horas en FNAC.
Desde hace varios años, este encuentro atrae a profesionales de la traducción de importantes países como Estados Unidos, Francia, Alemania o Inglaterra, pero también participan representantes de otras nacionalidades como Italia, Grecia, Croacia o Polonia que comparten mesa con escritores españoles.
La sala de prensa del Instituto de Cultura Juan Gil Albert, sede de la muestra durante la celebración, acogió ayer un avance de este encuentro donde varios traductores revisaron el teatro español en el panorama internacional, mostraron sus trabajos y conversaron sobre el teatro como producto cultural. Participaron del acto Iride Lamartine y Susan Berardini, ganadoras del premio que otorga El Salón Internacional del libro Teatral a la mejor labor editorial por su trabajo en 'Estreno Contemporany Spanish Plays', una revista que difunde obras de autores españoles en los Estados Unidos, y Maria Chatziemmanouil, traductora Griega que con el proyecto Teatro Pasión ha traducido más de setenta obras de autores españoles y ha colaborado en otras 28 traducciones.
Las tres traductoras coincidieron en destacar la importancia de este encuentro, que «nos sirve para conocernos en un oficio disperso», «para darnos consejos, para saber qué se está haciendo» y para «escoger los mejores textos, además de pasar un tiempo formidable».
Otra de las coincidencias entre las ponentes fue el hecho de calificar el teatro español como «provocador», «experimental» y «muy vivo», situándolo como un referente «internacional» dentro de la dramaturgia y, además, como un ejemplo «por las mujeres escritoras».
Estos calificativos, no obstante, son difíciles de situar en Estados Unidos, donde «el teatro se centra más en entretener», indicó Lamartine, a lo que Berardini apuntó que «hay temas universales, pero la manera de enfocarlos hace que el teatro español se dirija a públicos selectos y universitarios».
Por su parte, Chatziemmanouil confesó que «los temas en Grecia son más parecidos, pero destaca en España la forma de afrontar la violencia contra las mujeres y la Guerra Civil, un tema que allí sigue siendo tabú».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.