Francisco Reyes Prieto
Lunes, 23 de noviembre 2015, 00:59
Durante todo el fin de semana se han celebrado actos con motivo de la celebración, ayer, de la patrona de la música, Santa Cecilia. La entidad musical decana de la ciudad, la Unión Musical Torrevejense, que ya comenzó con su programa de fiestas el 1 de noviembre con la habitual donación de sangre, celebró el sábado por la mañana el homenaje a los músicos fallecidos. Por este motivo la banda se trasladó hasta el cementerio municipal donde realizó varias interpretaciones, depositándose una lira de flores y oficiando un responso el párroco de la Inmaculada, Manuel Martínez Rocamora. En el acto estuvo el alcalde de Torrevieja, José Manuel Dolón, acompañado por el concejal de Cultura, Alejandro Blanco, y el presidente de la UMT, José Miguel Toro. Por la tarde la banda realizó el traslado de la imagen de Santa Cecilia desde su sede hasta la Iglesia de la Inmaculada, donde la banda amenizó una misa. El próximo domingo la UMT ofrecerá, a las doce de la mañana en el Centro Cultural Virgen del Carmen, el concierto extraordinario de Santa Cecilia.
Publicidad
Por su parte la Sociedad Musical Ciudad de Torrevieja-Los Salerosos, realizó ayer mañana un animado pasacalles con su banda titular. En la noche del sábado tuvo lugar el principal de los actos que organiza, con una cena de hermandad en la que el presidente de la entidad, Guillermo Hernández, hizo entrega del escudo de oro de Los Salerosos a Manuel García Segarra, vicepresidente de la entidad y decano de la nómina de músicos, coincidiendo con el 25 aniversario de la sociedad musical. También se realizó la entrega de becas a los músicos y otros reconocimientos, y el presidente en su intervención reclamó la aplicación en el Ayuntamiento de la ley que permite la contratación directa con las bandas de música de la localidad. En esta cena estuvieron los ediles de Cultura y Fiestas, Alejandro Blanco y África Celdrán, así como el vicepresidente de la Diputación, Eduardo Dolón.
Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.