Eneas G. Ferri
Sábado, 12 de diciembre 2015, 00:35
Pocos adjetivos sirven para calificar a clasificar la carrera de Concha Velasco en la profesión del arte dramático en España. Desde la juventud a la madurez y desde papeles frescos, cómicos, musicales y de danza a auténticos dramas sociales y místicos. Todo tiene cabida en su trayectoria y, por si fuera poco, con 'Olivia y Eugenio' sigue dando un paso adelante. Por primera vez, una obra incorpora en su elenco a actores con síndrome de Down y, como no podía ser de otra manera, allí está la veterana intérprete como protagonista.
Publicidad
Qué y quién
'Olivia y Eugenio', obra teatral con Concha Velasco y Rodrigo Raimondi.
Dónde y cuándo
En el Teatro Principal de Alicante, hoy a las 21 horas y mañana a las 18 horas.
Cómo
Entradas a la venta a precios entre 12 y 25 euros de venta en Instanticket y en las taquillas del teatro.
- Protagoniza la obra 'Olivia y Eugenio' que llega el Teatro Principal de Alicante. ¿Es un drama social, una obra dura, o cómo la describiría?
- Es difícil de explicar. Cuenta la historia de una madre que tiene un cáncer terminal y que decide quitarse la vida y quitársela a su hijo, que tiene síndrome de Down, porque piensa que nadie podrá cuidarlo como ella. Es un texto social que habla de muchos problemas sociales más allá del síndrome de Down. Habla de la corrupción, del terrorismo, de la Iglesia, de la eutanasia. Es un texto que gusta interpretar porque es teatro puro y duro.
- Es teatro puro y duro y, además, con mucho mensaje y trasfondo para la reflexión.
- Mucho. También hay momentos divertidos, porque en gran parte de la obra los personajes están jugando. Pero pese a ser un drama con trasfondo social, con crítica a muchos problemas sociales, es un canto al amor y a la esperanza, porque si no hubiera aceptado el papel, porque Concha Velasco no tiene nada que ver con el personaje que hace.
- ¿Entiendo que hay cosas de Olivia que no le gustan?
- Efectivamente. Casi sólo coincido con Olivia en que cuando salgo del trabajo sólo pienso en jugar con mi nieto, como ella ha hecho durante treinta años con su hijo. Ha supuesto un reto grandísimo para mí este papel, porque no tiene nada que ver conmigo ni comparto muchas de las cosas que hace el personaje.
- ¿Cómo afrontó el reto que le supone este papel?
- Lo asumí porque con José Carlos Plaza, el director, es la sexta producción que hago. Me explicó lo que quería, me dijo cómo trabajaríamos con los actores y entendí que debía hacer el papel. Me informé muchísimo sobre los niños con síndrome de Down y sobre la situación que viven sus familias porque desconocía al detalle muchas cosas. Estar tan alejado del personaje requiere mucho trabajo de información para meterse en él, pero el resultado vale la pena.
Publicidad
- ¿Y cómo fue el trabajo con actores con síndrome de Down?
- Tanto Rodrigo Raimondi como Hugo Aritmendiz lo hacen muy bien. Creo que es la primera vez que una obra de teatro cuenta en su elenco con actores que tienen 'Down', aunque en cine o televisión sí que se haya contado con ellos. Son geniales y trabajan muy bien. Incluso fuera del escenario a veces dicen «mamá» y nos giramos su madre y yo. Aunque hay un trasfondo, en muchas escenas estamos jugando y ha sido divertido. En Alicante estará Rodrigo, porque se van turnando los dos actores, y el público podrá ver el buen trabajo que hace.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.