Borrar
El jesuita Pedro Juan Perpiñán, en un grabado de la época. :: L. V.
Un libro aborda la brillante oratoria del ilicitano Pedro Juan Perpiñán

Un libro aborda la brillante oratoria del ilicitano Pedro Juan Perpiñán

La investigación sobre el jesuita y humanista del siglo XVI, que fue profesor en Roma, profundiza en la poco conocida retórica del Renacimiento

EFE / R. A.

Sábado, 26 de diciembre 2015, 00:32

'Pedro Juan Perpiñán. Vida y obra: poesía latina y oratoria (Elche 1530-París 1566)' es el título de la obra de Darío Martínez Montesinos (Elche, 1977) que recientemente ha editado el Instituto de Estudios Riojanos (IER).

Esta nueva publicación, que es el número 17 de la colección 'Quintiliano de Retórica y Comunicación', presenta los resultados de las investigaciones desarrolladas durante más de cinco años sobre la figura y la obra de Pedro Juan Perpiñán, su importancia, dimensión y trascendencia dentro de la Compañía de Jesús en sus inicios y en la oratoria del siglo XVI, según informa el Gobierno riojano.

La obra contribuye a profundizar en la retórica del Renacimiento que todavía en la actualidad no se conoce con exactitud y se constituye como una obra de referencia para el estudio de cualquier aspecto de este jesuita, que resultan interesantes para entender el contexto de los inicios de la Compañía de Jesús.

Pedro Juan Perpiñán es considerado un insigne y brillante orador dentro de la segunda generación de humanistas jesuitas. Marco Antonio Mureto escribió, comparándolo a Néstor, que de su boca el discurso fluía más dulce que la miel. Otro de los grandes oradores del momento, Quinto Mario Corrado, se refirió a él como 'optimum doctissimum virum' y afirmaba que sería reconocido por el dominio, el esplendor de sus discursos y la agudeza de ingenio.

Fue uno de los pocos discípulos valencianos de Luis Vives, cuya obra superó las fronteras del espacio y del tiempo. Perpiñán fue sobre todo conocido por sus discursos y como profesor de retórica en Roma y París.

Invitado por Pío IV

Tras ingresar a los 21 años en la Compañía de Jesús junto a su hermano Luis, Pedro Juan Perpiñán realizó dos años de noviciado en el colegio de la ciudad portuguesa de Évora y ocupó la cátedra de Retórica de la Universidad de Coimbra. El 1 de octubre de 1555 realizó el primero de los discursos que se han conservado. En 1557 escribió las oratorias anuales para celebrar la canonización de Santa Isabel, reina de Portugal.

En 1561 se estableció en Roma para dar clases en el Colegio Romano durante cuatro años. Predicó en presencia del Papa Pío IV quien le invitó a pronunciar sermones en la capilla papal en 1563. De Roma pasó a Lyon y en 1566 se afincó en París, donde murió a los 36 años.

Su obra se centra en discursos y oraciones. A partir de 1573 aparecieron publicados parte de ellos y en 1749 se editó en cuatro volúmenes, su obra completa. Posteriormente, en 1863 se publicó una colección de cartas. El hallazgo más significativo del trabajo de Darío Martínez es la confirmación de la existencia de una obra retórica del jesuita ilicitano que se consideraba desaparecida.

Darío Martínez Montesinos es profesor de Latín en el IES Tirant lo Blanc de Elche. Es doctor en Filología Clásica por la Universidad de Murcia, donde también se licenció tras haber cursado parte de sus estudios en La Sapienzà de Roma.

En esa ciudad ha desarrollado sus investigaciones gracias a una beca concedida por el Instituto de Cultura Juan Gil-Albert de la Diputación de Alicante.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un libro aborda la brillante oratoria del ilicitano Pedro Juan Perpiñán