Secciones
Servicios
Destacamos
L. V.
Martes, 12 de enero 2016, 00:44
Una investigación de la Universidad de Alicante (UA) constata que la toma de fotos conforme se hace dieta para adelgazar garantiza el éxito del tratamiento. Este estudio, titulado Aplicación de un nuevo enfoque terapéutico para el tratamiento de la obesidad, ha sido elaborado por el investigador de la UA y médico de profesión Isaac Elías Kuzmar Daza.
Tras realizar un programa médico nutricional para reducción de peso donde incluía la variable imagen, mediante la toma de fotografías del cuerpo del paciente cada semana, los resultados finales concluyen que el 90% completó el estudio, del que tuvo éxito el 71,3% y fracasó el 28,7%. Además, el 83,7% perdió cintura. Según Kuzmar Daza, los pacientes responden mejor a la dieta si se tiene en cuenta la variable de la imagen.
Los datos recogidos por este investigador corresponden a la consulta de una clínica de nutrición en Barranquilla (Colombia). Kuzmar Daza ha sido dirigido en su tesis doctoral por María Mercedes Rizo Baeza, profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UA, y Ernesto Cortés-Castell, profesor del Departamento de Farmacología, Pediatría y Química Orgánica de la Universidad Miguel Hernández (UMH).
Además de la variable imagen, otro de los factores determinantes que influyó, de forma positiva, a la hora de perder peso fue la pérdida de cintura. La primera vez que los pacientes acudían a consulta, el investigador tomaba unas fotos de ellos. Según iban mejorando con la dieta, se motivaban más a adelgazar, no se cansaban en seguir el tratamiento y lograban bajar de peso.
El trabajo de Kuzmar Daza constató que las personas venían más a las consultas de nutrición por la imagen que por padecer una patología de base que tuvieran que mejorar, como puede ser riesgo cardiovascular o colesterol.
El estudio se centró en personas de edades comprendidas entre los 16 y los 72 años, localizadas en Barranquilla. La muestra total estaba formada por 271 pacientes, de los que 233 eran mujeres y 38, hombres, en dos grupos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.