Borrar
Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
César Augusto Asencio y Daniel Simón, ayer, momentos antes de sellar el convenio entre las administraciones que representan.
Diputación y Alicante unen fuerzas para crear tres nuevos festivales

Diputación y Alicante unen fuerzas para crear tres nuevos festivales

Los responsables de Cultura de ambas entidades sellaron ayer un convenio en el que se especifica la aportación de 160.000 euros de cada administración

Eneas G. Ferri

Martes, 23 de febrero 2016, 02:16

Las áreas de Cultura de la Diputación de Alicante y del Ayuntamiento de Alicante sellaron ayer un convenio por el que ambas instituciones aportarán a la organización de actividades conjuntas 160.000 euros cada una. César Augusto Asencio y Daniel Simón, responsables de cada una de las administraciones, firmaron ayer el documento con el que unen fuerzas para fomentar la cultura en la provincia y en la ciudad, sumando un montante de 320.000 euros.

  • euros destinarán para Cultura la Diputación y el Ayuntamiento de Alicante con este convenio, aportando 160.000 euros cada una de las administraciones.

  • euros recibirán dos de los nuevos festivales programados, uno de teatro clásico, en el Castillo de Santa Bárbara, y otro musical.

  • euros irán destinados a la producción de exposiciones y actividades culturales en el MACA, la Lonja del Pescado y el centro cultural Las Cigarreras.

  • euros estarán dedicados a la realización de actividades culturales en el marco de las fiestas de Hogueras de Alicante, una de las nuevas propuestas del convenio entre Diputación y Consistorio.

El palacio de la Diputación provincial fue el escenario de la firma de un convenio que, pese a que se viene realizando desde hace varios años y mantiene la cantidad aportada por ambas instituciones y el montante final, este año se presenta con novedades como la designación por partidas de presupuestos para realizar distintas actividades, a diferencia de otros años que los objetivos eran más laxos y cada entidad disponía libremente de parte de las aportaciones.

Es precisamente esta división de gastos lo que ha propiciado que ambas entidades mostraran públicamente el destino de distintas partidas de gastos en las que destaca la creación de tres festivales que, realizados en la capital provincial, reciben el apoyo de la Diputación porque «tienen un calado provincial porque vendrá gente de muchos pueblos», indicó Asencio.

Estos tres festivales tendrán distintas disciplinas, públicos y escenarios en sus celebraciones. El primero de ellos será de música y tendrá lugar «a principios de verano», indicó Simón. Aunque el estilo está por determinar, pretende ser una cita «de público amplio», añadió, que sitúe a la ciudad en el circuito nacional de conciertos veraniegos, para lo que ambas instituciones aportarán 12.000 euros, 24.000 en total.

El segundo de los festivales abordará la disciplina del teatro clásico y el escenario será el Castillo de Santa Bárbara. Este evento quiere nacer de la mano del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, «aprovechando para que vengan compañías que actúan allí», matizó Asencio, a lo Simón añadió que «es un escenario idóneo para este tipo de teatro y completará perfectamente, con cultura, la oferta turística de la ciudad en estas fechas». Recibirá desde cada una de las administraciones 12.000 euros.

La tercera novedad del programa conjunto pasará por la isla de Tabarca. Diputación y Consistorio alicantinos organizarán un festival de música en la isla que se celebrará «en otoño», indicó el edil alicantino. Aunque sin estar cerrada la temática, pretenden que sea un evento de «músicas del mundo y, especialmente, del Mediterráneo, donde hay varias islas de Tabarca», añadió el concejal. Aunque la aportación de ambas instituciones será algo menor que para los otros dos festivales, con 11.000 euros cada una, Simón concretó que «este festival tiene que ser el más sostenible del mundo para poder hacerlo en la isla. No podemos llenarla de gente así que calculamos que será para unas 2.000 personas, como mucho».

Otra de las nuevas propuestas de este convenio será la organización de actividades culturales en torno a las fiestas de Hogueras, que se titularán 'Fogueres culturals'. Principalmente «de corte tradicional», indicó Simón, esta propuesta «servirá para ofrecer cultura a toda la gente que visita la capital en estas fiestas», concretó Asencio. Contará, en total, con 10.000 euros.

Dos de las partidas que reciben un aumento considerable en este nuevo convenio serán las destinadas a los festivales 'Festitíteres' y 'Alicante a Escena', que contarán con 13.000 y y 9.000 euros de cada institución para su programación. En el caso de 'Alicante a Escena', el presupuesto del anterior convenio sumaba 10.000 euros en total, por lo que casi se duplica.

Por el contrario, una propuesta suprimida es la del Mercado Medieval, que contaba con 30.000 euros para su organización. Según explicó el concejal de Cultura de Alicante, «hay mercados similares en localidades cercanas y queremos que sea otra actividad la que impulse el comercio en el centro histórico».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Diputación y Alicante unen fuerzas para crear tres nuevos festivales