![«Quizás sea molesto porque alguien no se sale con la suya»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201604/17/media/97139223.jpg)
![«Quizás sea molesto porque alguien no se sale con la suya»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201604/17/media/97139223.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
José Vicente Pérez Pardo
Domingo, 17 de abril 2016, 00:34
En el ojo del huracán desde que la aritmética parlamentaria le dio la llave de gobierno de la Diputación Provincial de Alicante, a Fernando Sepulcre nunca le ha abandonado la polémica en los meses que lleva en el puesto. Ni siquiera cuando Ciudadanos abandonó el pacto de gobierno con el Partido Popular. Ve una 'mano negra' política detrás de cada movimiento, según deja entrever. A pesar de llevar poco tiempo en un cargo, aunque antes de estar en Ciudadanos militó en UPyD, ya conoce de qué va esto.
- ¿Cuál es su opinión del gobierno provincial de Alicante?
- El gobierno provincial de Alicante es el PP, con el apoyo nuestro que se lo dimos pero que se rompió por el nombramiento de dos diputados imputados, por lo que a día de hoy no está vigente, aunque el PP lo dé por no roto. No nos tienen al 100% con sus propuestas, pero seguiremos defendiendo lo que consideramos bueno para la provincia de Alicante y si los populares llevan algo que consideramos bueno para un pueblo o una comarca lo apoyaremos, como lo haríamos con cualquier otro grupo.
- ¿Cuál es su relación con los otros portavoces de la oposición? Lo digo porque le tienen a usted casi más como un miembro del gobierno que de la oposición.
- Cierto. Pueden opinar lo que quieran, pero mi relación es correcta y cordial, aunque después cada uno juega su papel en el Pleno o en los medios de comunicación. Yo los respeto a todos, a sus ideales, pero yo estoy por la cordura, la sensatez y el bien común de la provincia.
-¿Qué pasó con la comisión de investigación en la Diputación? ¿Por qué no salió adelante?
- El día antes del Pleno en cuestión, en la Junta de Portavoces estuvimos los cinco de acuerdo en hacer una comisión de investigación. La noche antes recibí una llamada de un alto dirigente de la Comunitat Valenciana y me comentó qué me parecía cambiar la comisión por una auditoría externa. Yo lo vi bien, porque una auditoría externa es una empresa privada con una profesionalidad contrastada podrían llegar más allá para indagar lo que había ocurrido en la Diputación. No sabíamos nada de la comisión, ni la perioricidad, ni su composición, ni si éramos jueces o policías. Por eso, creí que era mejor una empresa privada, fuera de intereses políticos. Se llegó a ese Pleno y yo voté a favor de la moción de Compromís, pero después se votó la enmienda a la totalidad que había presentado de urgencia para esa auditoría, algo que el PP no sabía hasta esa mañana, y la votó a favor. Aún así, estamos a favor de cualquier tipo de investigación ante cualquier tipo de corrupción. Ahí somos fulminantes ante cualquier sospecha de corrupción en nuestro partido, expedientádolo y expulsándolo y no le digo en los demás.
- ¿Quién le llamó?
- Una persona responsable de la Comunitat Valenciana.
- ¿No me quiere decir el nombre?
- Ahí lo dejamos.
- ¿Era de su partido?
- Por supuesto. Yo cumplía órdenes de mi partido.
- ¿Por qué entonces está la letanía de que usted votó en contra de la comisión de investigación en contra de su partido en Les Corts y de usted mismo en el Ayuntamiento de Alicante?
- No voté en contra, voté a favor de la comisión de investigación. Lo que pasa es que voté la enmienda con la auditoría. Una vez acabó el Pleno, hablé con el síndic, Alexis Marí, y le pedí que exigiera en Les Corts una comisión de investigación sobre los casos de corrupción en toda la Comunitat Valenciana. Me parecía que era mejor que se hiciera en Les Corts, porque es un órgano más competente que cualquier otra institución. Por la tarde se aprobó y precisamente dos días antes del Pleno de Alicante se pidió una subcomisión sobre la Diputación. En la Diputación de Valencia se votó a favor porque en el 'caso Taula' hay personas que están trabajando en la institución; en el 'caso Brugal', no.
- En el Ayuntamiento sí votó a favor de la comisión de investigación.
- Compromís ha presentado una moción en todos los ayuntamientos pidiendo esta comisión de investigación. En el grupo municipal votamos a favor porque ya estábamos posicionados a favor de una auditoría y una comisión en Les Corts. Que nadie dude de nosotros que queremos ocultar algo, que ayudamos al PP. Más que votar a favor de la comisión de investigación en la Diputación queríamos dar a entender que estamos a favor de cualquier tipo de investigación en casos de corrupción.
- ¿Y por qué una auditoría externa si la Diputación ya tiene una intervención?
- La interventora dudaba si era legal o no. Si así fuera, tendríamos que ir una comisión de investigación. Pensamos en una auditoría externa porque no tienen color político, podrían ir al grano y estarían a disposición de ofrecer cualquier dato mejor que una comisión.
- ¿Cómo ve usted la Diputación?
- Ciudadanos está a favor de seguir dando los servicios a la población, pero vemos que dentro de las diputaciones hay muchos cargos duplicados y mucho dinero gastado en la maquinaría. De cada tres euros, uno llega al ciudadano y el resto se queda por el camino en gasto. Queremos trasladar esa gestión de la diputación a la Generalitat o en mancomunidades, con pactos de alcaldes. Eso quitaría duplicidades, cargos políticos, gastos superfluos y el dinero llegaría directamente a los pueblos y no tienen recursos para el día a día de la localidad.
- Ciudadanos aboga por «quitar la grasa» de la Diputación, pero a usted se le acusa de aprovechar hasta el último privilegio del cargo. El último caso es el viaje a Gotemburgo.
- Privilegios no tengo ninguno. Mi privilegio es estar solo como representante de Ciudadanos en los organismos autónomos. Que seamos tres personas para mover 141 municipios con dos millones de habitantes con cientos de millones de presupuesto, poco privilegio es. Aceptamos el reto gustosos y seguiremos en esa línea. Yo he ido a Gotemburgo no por un privilegio, sino por muchas razones: soy concejal de Alicante, soy diputado provincial, soy patrono del Patronato Costa Blanca, de ahí viene que vaya. Soy de un partido llamado Ciudadanos que llevaba en su programa que el 24 de junio fuera festivo en toda la Comunitat. Con esos matices, y teniendo en cuenta que era la única persona de Ciudadanos, creo que está bastante justificado.
- ¿Por qué cree que todas las críticas van hacia usted?
- Todo lo que se está diciendo me da la sensación de que es un tipo de arma de no sé quién que intenta conseguir que haya un malentendido, un enfrentamiento en el partido. Mi relación con mis compañeros en el grupo municipal, en los municipios, es excelente. Por esa vía no va a conseguir nadie que vaya a haber ningún tipo de separación. Quizás sea molesto porque alguien no se sale con la suya. A cada uno le dejo su interpretación.
- Usted ha abandonado la portavocía adjunta en el Ayuntamiento en favor de su compañera Yaneth Giraldo. ¿Está usted enfrentado con el portavoz, José Luis Cifuentes?
- Eso es mentira. Hace ya un par de meses que por mi trabajo en la Diputación, que es brutal por tiempo, el Ayuntamiento no llegaba. Decidimos que la portavocía adjunta fuera para otro compañero para despojarme de la labor municipal y dedicarme más a la Diputación. Todos los dirigentes de la Comunitat Valenciana, e incluso de Barcelona, están al 100% conmigo y con mi gestión en la Diputación.
- ¿Se lo han transmitido?
- Me lo han transmitido por teléfono, correo, me han llamado animándome por este ataque tan indecoroso que algunos tienen contra mí, que no se entiende.
- ¿Le han ofrecido firmar una moción de censura y usted lo ha rechazado?
- Nadie me lo ha planteado. Los demás ni se lo plantean porque ideológicamente Ciudadanos no está con alguno de los grupos. A día de hoy no nos lo planteamos, pero está ahí, encima de la mesa, pero en un caso excesivo del gobierno actual. Si imputaran a la mitad de los diputados o existiera un caso de corrupción brutal del gobierno actual del PP sería una salida. Pero también he visto que ni lo piensan ellos porque no llegamos ideológicamente. Nunca se ha hablado de eso. No digo que no, pero es un paso difícil.
- ¿Hay un juego tronos dentro de Ciudadanos?
- Me llevo bien con todo mi partido... de vistas afuera. Después no lo sé. Intentamos aunar propuestas por el beneficio de la provincia. Si alguien quiere meter el ojo, que no lo sé, tampoco sé quién es. Pero no creo que sea de mi partido sino de otros para que la opinión pública piense que nos llevamos mal y no sabemos lo que llevamos entre manos. Me inclino más por esta opción.
- ¿Molesta su visibilidad?
- Tengo el apoyo de toda la provincia de Alicante en mi partido. Tengo unos compañeros muy responsables y cuento con su apoyo, porque así me lo demuestran.
- ¿Le gustaría ser coordinador provicial de Ciudadanos?
- Yo no me acabo el trabajo que tengo como diputado provincial. Coordinador provincial u otro cargo no lo podría realizar perfectamente.
- ¿Lo descarta?
- A día de hoy, sí.
- El problema es que no sabemos cuándo va a ser el congreso
- Si las bases quisieran que fulanito o menganito tendríamos que ver qué es lo mejor para el partido. Quien ocupe ese puesto tiene que tener responsabilidad para llegar a todos los municipios y apoyarles. No es un trabajo fácil y ocupa muchísimo tiempo.
- ¿Ciudadanos ya es un partido unido con todos los problemas que han tenido en las agrupaciones?
- Creo que sí, y creo que si hay elecciones el próximo 26-J vamos a subir votos porque el ciudadano está con nosotros porque ve que tenemos las ideas claras y ve por dónde tenemos que ir. Estamos muy unidos y hemos subido la afiliación; la gente cree en nuesto partido. Tenemos errores, que día a día se van enmendando, y vamos a crecer.
- Sería una pena que hubiera elecciones.
-El ridículo a nivel mundial estando sin gobierno ya lo hemos hecho. También cediendo algunos partidos en una negociación, como ha hecho Ciudadanos. Aquí no ha habido una mayoría absoluta, el ciudadano nos ha pedido consensos y el progama de uno no va a poder ser. Ante ese tipo de escenario lo que hay que hacer es ceder, ceder, ceder para dar estabilidad a un país, que es necesario.
-¿Se llegará a un acuerdo
- En política, a día de hoy, me lo creo todo. A un día puede llegar a un acuerdo. Me inclino a día de hoy a que no habrá elecciones.
- ¿Y cree que Marta Martín será ministra?
- Debe ser ministra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.