![Orihuela pide a Fomento una parada del AVE en el municipio](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201604/27/media/97565121.jpg)
![Orihuela pide a Fomento una parada del AVE en el municipio](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201604/27/media/97565121.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel Buitrago
Miércoles, 27 de abril 2016, 01:42
El alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, le solicitó ayer a la ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, la creación de una parada del AVE en la estación intermodal Miguel Hernández para «dar servicio a la necesidades de Orihuela y la Vega Baja e impulsar el desarrollo de la comarca».
Bascuñana aprovechó la visita de Pastor, que supervisó ayer las obras del AVE entre Orihuela y Beniel (Murcia) y comprobó el avance de los trabajos de la línea de Alta Velocidad Alicante-Murcia.
Llegó a Orihuela acompañada por el presidente de la Región de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, y el alcalde de la ciudad, José Ballesta.
Bascuñana agradeció la visita efímera de la ministra en funciones hasta la estación intermodal Miguel Hernández y le trasladó de esta forma las «necesidades más importantes de Orihuela».
Tras el breve encuentro, el alcalde anunció el «compromiso y apuesta» de la ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, por «conseguir la parada y poder cubrir las necesidades de Orihuela y de la Vega Baja».
La ministra se negó a dar una fecha para la llegada del AVE a Murcia, pero aseguró que llegará soterrado, algo que consideró «obvio» porque hay un acuerdo de las tres administraciones y, de hecho, «se está ejecutando ya la primera fase de la integración».
«La pregunta que me hacen siempre es la fecha, y yo ya les he dicho que yo soy una ministra un poco rara que me dedico a hacer obras y no a hacer promesas de fechas; porque yo para fechas ya he vivido mucho, en todas partes», dijo. Puso como ejemplo Galicia, donde se anunció el AVE para 2010 «y resulta que no había puesto ni un metro de traviesa».
La ministra señaló que ya había presupuesto consignado en 2015 para terminar la llegada del AVE a Murcia. «Dinero ha habido siempre», ratificó Pastor, quien señaló que se llevan más de 500 millones de euros invertidos en esta obra. «Afortunadamente, Mariano Rajoy tuvo la visión de que lo más importante es que hubiera presupuesto aprobado, y yo creo que acertó de pleno porque el Gobierno actualmente ejecuta la obra como si no estuviera en funciones», remarcó.
Sin concretar fechas, señaló que la apertura de la línea «cada vez está más cerca y falta extender el tendido eléctrico y los sistemas de seguridad», según Pastor. La llegada provisional del AVE a Murcia podría retrasarse hasta diciembre por la necesidad de desviar un gran colector.
Desde el Gobierno regional de Murcia descartaron que vaya a abrirse de forma temporal el tramo hasta Orihuela y Beniel con paradas transitorias.
Corredor Mediterráneo
En lo que respecta al Corredor Mediterráneo, Pastor afirmó que esta legislatura se ha terminado el AVE a Alicante, que «estaba parado», así como la Alta Velocidad a Gerona y a la frontera francesa. Además, cuando llegó al cargo, el tramo correspondiente a Valencia y Castellón hasta Tarragona «solo había un 'Power Point' y no había ni proyectos». Ahora, defiende que las obras «están en marcha» y todos los tramos están en obras.
De Valencia hacia el sur, el AVE hacia Murcia está «muy avanzado» y el Ministerio continúa trabajando e el nudo de La Encina, que «es una obra fundamental para que el tren pueda ir directamente desde Alicante a Valencia». En lo que respecta a Cartagena, señaló que el Ministerio de Medio Ambiente está actualmente ocupado con la Declaración de Impacto Ambiental y, cuando termine, comenzará el proceso de licitación.
En lo que respecta al tramo de Almería, Pastor confirmó que ya hay un tramo adjudicado, entre Pulpí y Cuevas de Almanzora. La Junta de Andalucía dijo «por fin» el 11 de abril lo que había que hacer con la tortuga mora, que «hay que desplazarla a otro lugar». Sacyr está iniciando los trámites para llevar la especie fuera de la zona, y las obras «comenzarán en el momento en el que la tortuga mora esté ubicada».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.