Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
En primer plano, Mónica Lorente y Enrique Ortiz, este martes en la primera sesión del juicio. EFE
Caso Brugal | Las defensas piden que se anulen las escuchas telefonicas en el juicio por el Plan Zonal de la Vega Baja

Las defensas piden que se anulen las escuchas telefónicas en el juicio por el Plan Zonal de la Vega Baja del caso 'Brugal'

El expresidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, se sienta en el banquillo junto a Enrique Ortiz, Ángel Fenoll, Mónica Lorente y otros nueve acusados para los que Anticorrrupción pide hasta 17 años de prisión

E. P. / redacción

ALICANTE

Martes, 2 de noviembre 2021, 19:41

El juicio por el supuesto amaño en la adjudicación del Plan Zonal de residuos de la Vega Baja, una de las piezas del llamado caso 'Brugal', ha comenzado este martes en la sede de Elche de la Audiencia Provincial de Alicante. Las defensas del expresidente del PP en Alicante y de la Diputación José Joaquín Ripoll y de los empresarios Ángel Fenoll y Rafael Gregory han reclamado la nulidad de las escuchas telefónicas en las que se sustentan las acusaciones.

Los hechos enjuiciados corresponden a los años 2008 y 2009. La Fiscalía Anticorrupción solicita penas que oscilan entre los tres años y medio y los diecisiete años de cárcel para trece acusados por delitos de cohecho, revelación de información privilegiada, tráfico de influencias, prevaricación, fraude y negociaciones prohibidas a funcionarios públicas.

La vista oral ha comenzado con la exposición de las cuestiones previas. Las defensas de todos los acusados, entre los que también se encuentran la exalcaldesa de Orihuela, Mónica Lorente, y el empresario Enrique Ortiz, han anunciado que tienen previsto adherirse a dicha petición de nulidad durante las siguientes fechas que ha marcado la Audiencia para la celebración de juicio.

Algunos de los acusados en el juicio que ha comenzado este martes en Elche. EFE

En su intervención, los letrados de Ripoll, Fenoll y Gregory han coincidido en que el origen de la trama se había sustentado sobre una "prueba ilícita" penal y que las grabaciones e intervenciones telefónicas suponen una vulneración de los derechos fundamentales, así como de los secretos de comunicaciones, entre otros aspectos. También han recordado que existen sentencias que han declarado nulas las escuchas telefónicas que dan origen a la conocida trama 'Brugal', por lo que han apelado al principio de igualdad respecto a otras decisiones judiciales. Por ello, han pedido la nulidad "radical" de los autos y audios que sustentan la acusación de la Fiscalía Anticorrupción porque "todas derivan de escuchas ilícitas".

Igualmente, las defensas han insistido en que las 982 grabaciones, cuyas transcripciones habían llenado "más de 10 cajas", son una "grosera" y "flagrante" vulneración de los derechos de defensa. Además, han señalado que nunca ha existido una motivación judicial que avale las intervenciones telefónicas.

Ortiz, "de maravilla"

Respecto a las fechas, la Audiencia ha dispuesto que las cuestiones previas se prolonguen hasta final de año y que el juicio se reanude en enero con las declaraciones de los acusados. Antes de la celebración del juicio, el abogado de Fenoll ha insistido, en declaraciones a los medios de comunicación, en la nulidad de las escuchas del caso 'Brugal', puesto que "algunas de ellas son las que ya invalidaron". Por su parte, la exalcadesa de Orihuela, Mónica Lorente, ha manifestado a la entrada al Palacio de Justicia de Elche que estaba "muy tranquila". Ortiz ha declarado que se encontraba "de maravilla". El resto ha evitado hacer declaraciones a su llegada a los juzgados.

Mónica Lorente, exalcaldesa de Orihuela, a su llegada a la Audiencia. efe

En su escrito, el Ministerio Público sostiene que el expresidente de la Ripoll maniobró a finales de 2007 y principios de 2008 a fin de que el empresario elegido para la adjudicación del plan comprara a otro aspirante una finca ubicada en la pedanía oriolana de Torremendo en la que iría ubicado el vertedero de residuos comarcal, coste que el adjudicatario repercutiría después en los cánones que iban a pagar los ayuntamientos. Asimismo, manifiesta que el entonces dirigente de la corporación provincial se benefició de dádivas por parte de los dos empresarios que competían por la adjudicación consistentes en el saneamiento de una televisión local, viajes y vacaciones en yate.

También aceptó presuntamente dos viviendas en Alicante que finalmente no se le llegaron a entregar por la falta de acuerdo sobre la compra de la finca. Por ello, estas supuestas irregularidades causaron al Consorcio de Residuos de la Vega Baja un gasto de 1.157.305 euros. Así, a Ripoll le pide hasta 16 años de prisión y 41 de inhabilitación; 17 años y 20 de inhabilitación para los empresarios Angel Fenoll y Enrique Ortiz; y cuatro años de prisión y 24 de inhabilitación para Mónica Lorente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las defensas piden que se anulen las escuchas telefónicas en el juicio por el Plan Zonal de la Vega Baja del caso 'Brugal'