Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press
Alicante
Jueves, 1 de febrero 2024, 10:07
La Generalitat de Cataluña y los ayuntamientos de Jaén, Málaga y València han contactado con el consistorio alicantino para desarrollar un asistente virtual de inteligencia artificial de similares características a ALI. El asistente de la administración municipal de Alicante es capaz de guiar al ciudadano y resolver los trámites online de forma fácil y ágil, aprender y mejorar cada día.
El concejal de Presidencia, Innovación, y Planes Estratégicos del Ayuntamiento de Alicante, Antonio Peral, ha participado n unas jornadas organizadas en Málaga para abordar los principales retos de las ciudades, donde se ha posicionado a la ciudad de Alicante como «pionera» en España por incorporar la inteligencia artificial a su web municipal mediante ALI, según ha indicado el consistorio en un comunicado.
Durante su intervención, ha resaltado el «buen funcionamiento» de ALI en los primeros días y lo ha posicionado como «un referente y buen ejemplo de un avance tecnológico innovador complejo en su desarrollo y fácil en su uso». En concreto, ha puesto en valor su impacto positivo en «la mejora de la atención ciudadana como una herramienta pionera que logra agilizar los procesos burocráticos y facilitarlos, favorece la inclusión social y la accesibilidad».
Noticia relacionada
Estas jornadas tienen como principal objetivo dar a conocer los proyectos, experiencias y buenas prácticas de las ciudades y cómo inciden en la calidad de vida de las personas para generar estrategias que hagan más accesibles la Administración, transmitiendo a responsables políticos y técnicos nacionales su funcionamiento como hoja de ruta.
El Ayuntamiento de Alicante ha sido invitado por la Fundación Kaleidos Red para presentar la ponencia 'ALI: Asistente Virtual de Inteligencia Artificial para resolver trámites municipales'.
«ALI es intuitiva, se activa fácilmente desde cualquier dispositivo, y tiene la capacidad para interactuar con mensajes escritos y por voz en función de la demanda», ha detallado el edil, al tiempo que ha añadido que, con su implementación, se ha logrado «reducir la brecha digital en su relación con la ciudadanía y garantizar un mayor acceso a la información municipal porque el asistente está entrenado para responder preguntas y resolver trámites del Ayuntamiento brindando una información precisa».
El Ayuntamiento de Alicante dispone de un Asistente Virtual, bajo el nombre de ALI, que tiene el objetivo de reducir la brecha digital y acercar la administración a la ciudadanía, facilitando sus trámites y su relación con el Ayuntamiento.
ALI se ha desarrollado utilizando técnicas de inteligencia artificial y nace para ayudar a la ciudadanía a realizar todo tipo de gestiones con el Ayuntamiento usando el lenguaje natural. Este servicio está implantado tanto en la Web Municipal como en la Sede Electrónica.
De forma sencilla ALI puede ejecutarse en cualquier dispositivo, puede operar con certificados digitales y firmas electrónicas, y está creada para que el usuario pregunte lo que necesita, llevarlo al procedimiento y ayudarle a completarlo. Permite navegar por la Web Municipal y realizar trámites administrativos utilizando únicamente la voz.
Esta capa de inteligencia artificial ha sido financiada con fondos Next Generation de la Unión Europea.
Para la puesta en marcha de ALI, que es un proyecto financiado por Fondos Europeos Next Generation, el concejal Antonio Peral ha explicado que se ha seguido un proceso de construcción a partir del volcado de más de 100.000 llamadas del teléfono de atención al ciudadano que suponen miles de horas de consultas, y ha sido diseñada «para adaptarse a las necesidades individuales de cada persona».
En este marco, el Ayuntamiento de Alicante se ha mostrado «orgullosos» de ser el primer municipio en poner en marcha un proyecto de inteligencia artificial como ALI, que abre una ventana a la atención ciudadana permanente y está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Noticia relacionada
De hecho, diferentes administraciones quieren poner en marcha un asistente de inteligencia artificial como ALI y la Generalitat de Cataluña y los Ayuntamientos de Málaga, València y Jaén han manifestado su interés en incorporar un asistente virtual de similares características a las de ALI. Por ello, desde el Ayuntamiento de Alicante se han puesto «a su disposición para colaborar y poderles ayudar para poner en marcha su implementación».
«Nuestro compromiso como gobierno municipal ha sido siempre simplificar y agilizar los procesos realizados por internet, para poder brindar un servicio más eficiente y accesible para todos. No solo estamos hablando de una herramienta tecnológica, sino de una solución que busca mejorar la experiencia de los ciudadanos en sus trámites con la administración local», ha aseverado Peral.
En los primeros días de funcionamiento del asistente virtual, ALI ha resuelto 389 gestiones de medio al día, de las cuales 194 son trámites de expedientes. Concretamente los ciudadanos ya han formulado más de 5.068 consultas y peticiones ciudadanas a ALI, resaltando que 2.561 fueron trámites resueltos y 2.507 preguntas que solicitaban información. Del total de consultas, más de 4.396 fueron realizadas en castellano, 136 en valenciano y 78 en inglés.
El edil de Innovación se ha mostrado «muy satisfecho» con los resultados y funcionamiento en los primeros días de ALI. «Es una herramienta poderosa que supone un antes y un después en las relaciones virtuales con la Administración local», ha recalcado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.