Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El MACA, el MUBAG y Las Cigarreras acogen las tres muestras. L. P.

Alicante estrena tres exposiciones inéditas en la ciudad

El público podrá descubrir por primera vez la obra del pintor alicantino José Aparicio, las creaciones del artista Bruno Munari y las propuestas de Mai Endo y Aya Momose

E. P.

ALICANTE

Martes, 2 de agosto 2022, 13:20

El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana cuenta con tres exposiciones en Alicante que permiten descubrir por primera vez la obra del pintor alicantino José Aparicio, las creaciones del artista Bruno Munari y las propuestas de Mai Endo y Aya Momose, dos de las videoartistas japonesas más reconocidas en su país en el contexto 'queer'/feminista.

Publicidad

Se trata de una programación con tres muestras inéditas que permitirán a los visitantes del Museo de Bellas Artes Gravina de Alicante (MUBAG), el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) y el Centro Cultural Las Cigarreras acercarse a la creación artística desde diferentes perspectivas, según ha informado la Generalitat este martes.

"Desde el Consorci de Museus presentamos en Alicante una programación potente este verano, con propuestas que abarcan formatos como el diseño, la pintura clásica o el videoarte, y que nos permiten descubrir a un gran exponente de la pintura neoclásica, el alicantino José Aparicio, por primera vez en su ciudad natal, al diseñador internacionalmente reconocido Bruno Munari, o las propuestas de las videoartistas japonesas Mai Endo y Aya Momose", afirma el director José Luis Pérez Pont.

Por un lado, el MUBAG presenta 'El pintor José Aparicio. 1770-1838', la primera muestra individual dedicada al artista alicantino hasta la fecha. La exposición se articula en torno a las diferentes etapas de la vida del artista, que pasó de su ciudad natal, en la que sólo se podían realizar los considerados 'estudios menores', a convertirse en pintor de cámara de Fernando VII.

Una amplia selección de pinturas, dibujos, grabados y documentos, que subrayan el contexto histórico en el que se crearon y que permiten conocer la figura de este relevante artista del neoclasicismo español. La exposición podrá visitarse hasta el 2 de octubre.

Publicidad

Por su parte, el MACA presenta una versión adaptada de la primera exposición dedicada a Bruno Munari en España. Concebida y organizada por el Consorci de Museus en colaboración con la Fundación Juan March, se trata de una muestra itinerante que reúne cerca de trescientas obras de Bruno Munari (Milán, 1907-1998), a quien Picasso definió como "un Leonardo de nuestro tiempo", un artista que ha tenido una influencia significativa en la cultura del siglo XX y al que, sin embargo apenas se conoce. La exposición estará disponible hasta el 25 de septiembre en el MACA.

El Consorci de Museus ha producido también la primera exposición de videoarte japonés que se celebra en la provincia de Alicante, y que exhibe en el Centro Cultural Las Cigarreras los trabajos de Mai Endo y Aya Momose. 'La clausura del cuerpo' es fruto de un diálogo entre las artistas y el comisario Cayetano Limorte en torno a una preocupación común: el régimen heteronormativo de la diferencia sexual imperante en las sociedades patriarcales tanto de Oriente como de Occidente.

Publicidad

Se trata de una conversación mantenida en el tiempo que va desde los usos del lenguaje como dispositivo de control del sistema sexo-género hasta el uso de las imágenes en el marco de la historia del arte y su poder legitimador de estereotipos de género. Podrá visitarse hasta el próximo 12 de septiembre en el Centro Cultural Las Cigarreras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad