Secciones
Servicios
Destacamos
P.S.
Alicante
Martes, 17 de mayo 2022, 19:56
Las protestas más vehementes durante la protesta por el recorte en el trasvase Tajo-Segura vinieron desde las asociaciones agrarias. Para el presidente de Asaja Alicante, José Vicente Andreu, «estamos asistiendo a la muerte del trasvase en diferido, que es esencial para nuestro futuro». Respecto a las consecuencias que podría acarrear el recorte del trasvase, el dirigente consideró que la desalinización no es una buena alternativa, porque es «cara y contaminante».
Andreu también puso en valor la aplicación de la ley de la cadena alimentaria, la cual prohíbe la venta a pérdidas en toda la cadena de distribución. “Ningún productor de cítricos y fruta en nuestro país puede competir con lo que viene de terceros países. Estamos hartos de ver como las naranjas de Sudáfrica y Egipto llegan a nuestros supermercados, mientras que las naranjas españolas se pudren en los bancales.
Por su parte, Lucas Jiménez, presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), lanzó un mensaje al Gobierno para que regule el agua del país “con criterios de Estado”. “No es de recibo que no se hayan movido ni un ápice los caudales del país y solo haya alteraciones al alza en el Tajo que afectan al trasvase Tajo-Segura”, advirtió.
Noticia Relacionada
Los tramos alterados a los que aludió Jiménez son los de Bolarque, Aranjuez, Talavera y Toledo, que son los que afectan al trasvase. “La planificación hidrológica estatal no se puede hacer en base al juego político. Este recorte va a provocar serios daños en el litoral levantino” reconoció el líder del sindicato, quien auguró un “drama social, con empresas en quiebra y gente en el paro”.
“¿Está dispuesto el Gobierno a asumir toda esta situación, solamente por un capricho político del señor García-Paje?”, se preguntaba Jiménez, quien afirmó además que "no hay que levantar caudales ecológicos, hay que invertir en una buena depuración del agua, por ello reclamamos justicia y que apliquen los mismos criterios a todos en el país".
Otros de los presentes en manifestación fue el presidente de la Federación de Comercio y Pymes de la provincia de Alicante (Facpyme), Carlos Baño. Tras el encuentro, Baños manifestó el respaldo de la Federación y del conjunto del tejido empresarial de la provincia a las organizaciones agrarias y regantes y ha hecho propias sus reivindicaciones: “Existe un clamor unánime en la provincia de Alicante en contra de recortar los aportes del Tajo al Segura y exigimos que el Gobierno Central nos escuche y rectifique”.
“No estamos pidiendo que se detraigan recursos de unos territorios y se beneficie a otros, estamos reclamando la solidaridad entre todas las regiones y lo que es justo para Alicante”, subrayó. “Nuestros agricultores, la industria en su conjunto, llevamos mucho tiempo invirtiendo en procesos que nos permitan hacer un uso eficiente del agua y convertir cada gota que nos llega en riqueza, que revierte de forma positiva en toda la sociedad”.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.