Europa Press
Martes, 4 de abril 2023, 17:20
El Ayuntamiento de Alicante ha acordado en Junta de Gobierno adherirse a la nueva campaña de ayudas a los sectores productivos afectados por la crisis económica que impulsa la Diputación de Alicante, que va dirigida a paliar los gastos de todos los sectores económicos de la ciudad. De esta forma, se distribuirán 1.564.403 euros a través de la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social.
Publicidad
La concejal de Empleo y Desarrollo, Mari Carmen de España, ha explicado en un comunicado que el objetivo de esta convocatoria es el de «minimizar el impacto económico que la crisis económica está suponiendo sobre pymes, micropymes, autónomos y otros colectivos sujetos a mutualidades por el impacto de la subida indiscriminada de precios, los costes de explotación y los tipos de interés que está provocando un alza de la inflación derivada de la invasión de Ucrania por parte de Rusia».
Las subvenciones de esta convocatoria van dirigidas «a todos los sectores económicos de la ciudad», puesto que todos «están sufriendo los efectos de la crisis». Con estas cuantías económicas, que distribuirá la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social del Ayuntamiento de Alicante (ALDES), se podrán subvencionar gastos derivados del pago de la cuota de autónomos o el alquiler mensual del local de negocio en el que figure como arrendatario la persona solicitante.
Asimismo, también se incluyen los gastos de intereses de préstamos de adquisición de locales comerciales y hasta el 50 por ciento de la energía eléctrica, gas y carburantes necesarios para el funcionamiento y afectos directamente al negocio. Todos estos gastos deberán haber sido abonados en el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2022 y el 30 de junio de 2023.
Cada solicitante podrá recibir una ayuda máxima de 8.000 euros y solo se podrá pedir una única solicitud en la entidad local donde radique su domicilio fiscal. La obtención de esta solicitud es compatible con otras ya recibidas dentro del ejercicio fiscal, siempre que su importe no supere, aisladamente o en su conjunto, el coste de la actividad subvencionada.
Publicidad
Para agilizar la llegada de ayudas, salvo que en la solicitud de la subvención se renuncie al anticipo de manera expresa, con la resolución se abonará el anticipo del importe del 100% de la subvención concedida.
Una vez solicitada y concedida la subvención por la Diputación, la ALDES deberá publicar las bases reguladoras y proceder a la convocatoria, concesión y gestión de las ayudas que, en el caso de Alicante, alcanzan los 1.564.403 euros. Se trata de la misma cantidad que distribuirá en la convocatoria de bonos de consumo, también impulsada por la corporación provincial.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.