

Secciones
Servicios
Destacamos
R. G./TA
Alicante
Miércoles, 23 de abril 2025, 21:49
El conflicto laboral en el seno del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA) se recrudece con críticas críticas de los trabajadores y réplicas desde el Consorcio. La Junta de Personal ha anunciado este miércoles que se movilizará para «resolver el conflicto laboral». Se van a convocar concentraciones en Benidorm y otra a las puertas de la Diputación en el pleno que se celebrará el próximo 5 de mayo.
Esta medida se ha hecho pública tras denunciar una «Semana Santa bajo mínimos». En un comunicado, la Junta de Personal explica que transcurrido un mes desde que se inició el conflicto laboral en el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante y «tras haberse multiplicado las incidencias en la prestación del servicio público de emergencias que prestamos, poniendo en riesgo a los propios bomberos y a la ciudadanía de la provincia, sorprende la pasividad mostrada por la administración». Según señala, el presidente fue informado de las razones que motivaban el conflicto y de la propuesta formal de la parte social para ponerle fin desde el pasado 15 de abril, «pero seguimos esperando una respuesta».
Según la Junta de Personal del CPBA, «las incidencias han sido numerosas desde el inicio del conflicto». Entre ellas, están el «cierre de parques auxiliares durante horas», «guardias por debajo de los mínimos establecidos por el propio consorcio» y la «falta de mandos intermedios prácticamente a diario».
En esta línea, apunta que algunas de estas intervenciones fueron de «elevada gravedad», como la ocurrida en Elche el pasado 10 de abril, con un incendio en una vivienda de la que se rescató a diez personas, en un día en el que «no se había cubierto la figura del cabo jefe de salida», por lo que estas funciones «tuvieron que ser asumidas por parte del sargento, quien tuvo que desatender las propias de su puesto».
También cita otros sucesos como el incendio en una nave destinada a un gimnasio en Albatera, donde tuvieron que trabajar «varias dotaciones durante horas, sin relevos y dejando sus parques sin bomberos».
Igualmente, sostiene que durante los días de Semana Santa, «las incidencias como las antes descritas han sido numerosas», como la del sábado 19 de abril, cuando el parque de Torrevieja, «que no tenía sargento, tuvo que atender un incendio de cableado eléctrico en un edificio, la inundación de un garaje, el incendio de un cobertizo, apertura de vivienda, el rescate de un animal doméstico y una tentativa de suicidio».
Y agrega que «el parque de Elche tuvo que atender, sin cabo, seis retiradas de enjambres de abejas, un incendio de vivienda, un accidente de tráfico, tres aperturas de vivienda y varios servicios por viento». A ello, se suma que «varios parques como Villena, Crevillent y Almoradí estaban bajo mínimos con tan solo cuatro efectivos», según la Junta.
Por su parte, el domingo 20 de abril, en el parque de Elda, a las 8 horas de la mañana «solo había seis efectivos para hacer el relevo en la guardia, cuando deberían ser ocho, y no se había previsto el relevo de ninguno de los dos mandos de ese día». «O el incendio forestal de Pego, que se tuvo que solventar con la guardia diaria sin posibilidad de relevos de personal«, apostilla.
«A pesar de todo lo expuesto y el riesgo que está siendo asumido por los bomberos a diario, y poniendo en peligro a la población, no existe respuesta en firme por parte de la administración para poder encauzar la resolución de este conflicto y esto no hace más que agravarlo», concluye la Junta de Personal.
Por su parte, el CPBA ha negado que exista una merma en el servicio y ha reiterado su «compromiso» con la ciudadanía y el diálogo social, al tiempo que ha trasladado a la población un mensaje de «tranquilidad y responsabilidad».
«Queremos dejar claro que en ningún momento se ha procedido al cierre de parques de bomberos ni se ha interrumpido la prestación del servicio. Cuando las dotaciones deben abandonar temporalmente un parque para atender una emergencia, este sigue operativo y el servicio activo, ya que estas dotaciones están actuando en el territorio», asevera en un comunicado la Diputación, en respuesta al emitido por la Junta de Personal.
Y detalla que «gracias al carácter provincial del Consorcio, cualquier nueva incidencia puede ser atendida con total garantía mediante la movilización de recursos desde parques limítrofes, como parte del modelo coordinado y solidario» en su operativa diaria.
Por otro lado, el CPBA niega que la plantilla esté trabajando «por debajo de mínimos operativos» y defiende que las dotaciones «cumplen con los estándares establecidos e incluso están por encima de la media de la Comunitat». En este sentido, argumenta que en 2019 «se pasó de siete a ocho efectivos en los parques principales y de cuatro a cinco en los auxiliares».
Además, el Consorcio ha reiterado que «las negociaciones siguen abiertas con las distintas formaciones sindicales» y que sigue «trabajando con voluntad de entendimiento y acuerdo dentro del marco institucional establecido» ya que «nuestra disposición al diálogo es firme, leal y orientada a soluciones duraderas que refuercen el servicio público».
Desde el CPBA explican que en los últimos meses se han llevado a cabo «importantes mejoras organizativas y materiales, entre las que destacan la ampliación de plantilla, con 35 nuevas incorporaciones este último mes de marzo que refuerzan el servicio». También recalcan, entre otras, «la mejora de las condiciones de empleo, garantizando estabilidad y promoción interna con la toma de posesión de 51 sargentos y cabos en abril;y la ampliación y modernización del parque móvil, con nuevos vehículos de intervención adaptados a las necesidades del servicio, que han supuesto una inversión de 3.589.000 euros en diez nuevas autobombas solo en lo que va de 2025».
Asimismo, el Consorcio agradece «la dedicación y profesionalidad del conjunto de nuestros efectivos, especialmente en períodos de alta demanda como la Semana Santa, y hacemos un llamamiento a continuar trabajando desde la responsabilidad, el respeto institucional y el diálogo, con el objetivo común de prestar un servicio público de calidad a todos los ciudadanos y ciudadanas de la provincia de Alicante».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.