!['Canelobre' bucea en el patrimonio sumergido de Alicante a lo largo de mas de 500 paginas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/26/media/cortadas/canelobre-R68WDlRDp6D61t3LDqXdNnK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
!['Canelobre' bucea en el patrimonio sumergido de Alicante a lo largo de mas de 500 paginas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/26/media/cortadas/canelobre-R68WDlRDp6D61t3LDqXdNnK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
ALICANTE
Sábado, 26 de marzo 2022, 11:21
El Instituto de Cultura Juan Gil-Albert ha presentado un nuevo número del monográfico 'Canelobre', dedicado a la arqueología subacuática de la provincia de Alicante. Bajo el título 'El patrimonio sumergido de Alicante', el volumen analiza y difunde, a través de 500 páginas, los hallazgos más significativos de las costas alicantinas, incluyendo los navíos hundidos durante la I y la II Guerra Mundial.
Coordinada por el catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Alicante, Jaime Molina, y por el profesor del departamento de Comunicación y Psicología Social e investigador del Instituto Universitario de Arqueología y Patrimonio Histórico, José Antonio Moya, la publicación pone énfasis en la necesidad de proteger los numerosos yacimientos subacuáticos de Alicante y salvaguardar su incalculable valor científico, histórico y medioambiental.
Esta revista combina análisis rigurosos con interesantes fotografías, un número especial y atractivo para un amplio perfil de lectores que recoge los hallazgos más significativos encontrados en las costas alicantinas, auténticos tesoros ocultos que forman parte del relato de la historia.
El Portus Ilicitanus, el pecio romano del Bou Ferrer, Lucentum, el Deltebre I o la creación de la Carta Arqueológica del Patrimonio Cultural Subacuático de Alicante son algunos de los temas abordados por expertos e investigadores de la materia. Entre ellos, los arqueólogos alicantinos Rafael Azuar, Omar Inglese, Antonio Espinosa, Xavier Nieto, Alejandro Pérez, Francisco Álvarez, Fernando Candela, Carlos de Juan Fuertes o Jorge Blázquez; el brigada jefe de los GEAS de la Guardia Civil de Alicante, Antonio García; la responsable del Centre d'Arqueologia Subaquàtica de Catalunya, Ruth Geli, o la directora del Centre d'Arqueologia Subaquàtica de la Comunitat Valenciana, Asunción Fernández.
El monográfico incorpora una introducción del jefe del área del Patrimonio Arqueológico Subacuático del Instituto de Historia y Cultura Naval de Madrid, Alfredo González, y la investigación del profesor de la UA Daniel Mateo sobre el pecio Mariposa E hundido en Cerdeña o el valioso legado de Jorge Juan, en un estudio sobre su barco del periodista Juanjo Payá. Desde la Universidad de Texas, Miguel San Claudio ofrece información sobre las naves atlánticas de la época de mayor esplendor de la Armada Española, los galeones de Felipe II.
Desde el punto de vista divulgativo, el 'Canelobre' recoge aportaciones de Gabriel Soler y Juan Eduardo Guillén, del Instituto de Ecología Litoral, junto al testimonio del fotógrafo submarino Rafael Martos. Tampoco faltan artículos metodológicos como el del coordinador, José Antonio Moya, sobre la documentación fotográfica ni el relato de dos generaciones de profesionales del buceo, Terencio Pérez y Alejandro Pérez.
La revista está a disposición del público en la sede del Instituto Juan Gil-Albert por 23 euros. Se distribuirán ejemplares en todas las bibliotecas públicas de la provincia y universidades españolas, así como en los centros educativos y culturales que lo demanden. Esta primera edición cuenta con 800 ejemplares impresos en color.
La presentación contó este viernes con la directora cultural del IAC, Pilar Tébar; el director del departamento de Revistas, Héctor Fernández; el director del MARQ, Manuel Olcina, los coordinadores del número, y la diputada provincial de Cultura, Julia Parra, detalla la corporación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.